Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil

Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Guardar
Padres y estudiantes de tres
Padres y estudiantes de tres colegios del Atlántico denuncian estafa tras pagar $40 millones para un viaje académico a Brasil - crédito Alcaldía de Barranquilla/COP30/Luisa González/Reuters

Un grupo de 37 personas, entre estudiantes, padres y docentes de tres colegios oficiales del departamento de Atlántico, fueron víctima de una presunta estafa tras entregar más de $40.404.000 a un particular que prometió gestionar su viaje a la COP30 en Belém do Pará, Brasil.

El supuesto recaudador, identificado como Daniel Alemán Acosta, desapareció con el dinero, lo que desencadenó una investigación penal y dejó a las familias sin recursos ni posibilidad de asistir al evento internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según denunciaron en medios locales, los afectados pertenecen a la Institución Educativa Distrital Técnico Bilingüe Jorge Nicolás Abello de Barranquilla, la Institución Educativa Tajamar de Soledad y la IET Comercial e Industrial de Palmar de Varela.

La Institución Educativa Jorge Nicolás
La Institución Educativa Jorge Nicolás Abello, el Técnico Comercial de Palmar de Varela y el Tajamar de Soledad están involucrados en el caso - crédito Captura de Pantalla redes sociales

Cronología del caso

La denuncia formal fue presentada ante la Fiscalía General de la Nación por el docente Édgar Prieto Martínez, explicando que compartió la invitación al evento internacional con la comunidad educativa.

Sin embargo, la organización y la recolección del dinero quedaron en manos de los padres, al designar a una madre como tesorera y que, a su vez, contactó a Daniel Alemán Acosta, presentándose como supuesto empleado de la aerolínea Avianca y ofreció gestionar los tiquetes y la logística del viaje.

Posteriormente, el docente recordó que los pagos se realizaron en su totalidad, pero días antes de la fecha prevista para el viaje, Alemán Acosta dejó de responder llamadas y mensajes.

Los tiquetes nunca fueron entregados y el dinero no fue devuelto, lo que impidió la participación de los estudiantes en la COP30 y motivó la denuncia por los delitos de estafa agravada y falsedad en documento privado.

La investigación detalla que el
La investigación detalla que el supuesto estafador se presentó como funcionario de Avianca - crédito Colprensa

Posible modus operandi del estafador

De acuerdo con la información recopilada en El Tiempo, Daniel Alemán Acosta habría utilizado la supuesta relación con la compañía de transporte aéreo para generar confianza entre los padres y solicitar el pago adelantado de los tiquetes y otros gastos logísticos.

Entre tanto, la Fiscalía investiga si el acusado utilizó documentación y discursos falsos para sostener la farsa, ya que nunca presentó soportes de reserva ni documentos oficiales que confirmaran la compra de los pasajes.

El modus operandi coincide con otros fraudes reportados en viajes académicos, donde el estafador aprovecha la urgencia y la falta de intermediación institucional para captar recursos y luego desaparecer sin dejar rastro, según recopiló el diario bogotano.

No obstante, el ente acusatorio abrió una investigación formal contra Alemán Acosta por los delitos mencionados, teniendo en cuenta que las víctimas aportaron comprobantes de pago, mensajes y registros de comunicación como pruebas.

Imagen de referencia - La
Imagen de referencia - La Fiscalía General de la Nación investiga el destino de $40 millones de pesos entregados para un viaje que nunca se realizó - crédito redes sociales

A su vez, la Fiscalía analiza varias hipótesis, entre ellas la posibilidad de que el dinero haya sido transferido al exterior o dispersado en cuentas personales, aunque hasta el momento no se han encontrado rastros de giros internacionales.

La falta de control en la recaudación de fondos y la ausencia de soportes oficiales antes de entregar el dinero son aspectos que siguen bajo análisis. Existen rumores sobre posibles irregularidades previas en una de las instituciones, pero las autoridades no han confirmado estas acusaciones.

No tenían permiso para el viaje a Brasil

Por su parte, la Secretaría de Educación de Barranquilla reiteró que el viaje no era una actividad oficial y que no se otorgó permiso para usar el nombre de las instituciones en el evento; no obstante, activó una ruta de convivencia y acompañamiento para las familias afectadas.

La rectora del instituto educativo Jorge Nicolás Abello, en declaraciones recogidas por W Radio, también aclaró que la institución no avaló el viaje internacional y recordó que cualquier actividad extracurricular debe tramitarse por canales oficiales.

Las autoridades educativas han pedido a las instituciones reforzar los protocolos para evitar fraudes similares y han acompañado a las familias en el proceso de denuncia y búsqueda de soluciones.

La invitación al evento COP30
La invitación al evento COP30 fue compartida por un docente, pero la recolección del dinero quedó en manos de padres y un tercero - crédito Joshua A. Bickel/AP Foto

Impacto emocional y testimonios de afectados

El golpe emocional para los estudiantes y sus familias ha sido considerable. Muchos jóvenes habían preparado presentaciones e investigaciones para la COP30, y el viaje representaba una oportunidad académica única.

“Mi hijo estaba incluido en ese grupo de niños que iban a ir, este era su regalo de cumpleaños y su fiesta iba a ser en Brasil. Otro niño también pensaba celebrar su cumpleaños con ese viaje, además de lo importante que es el evento para la parte académica, pero por motivos de esta estafa no pudieron ir y la plata se perdió”, relató un padre de familia a Blu Radio.

Las familias expresan frustración y desilusión, ya que el dinero entregado representaba meses de ahorro y esfuerzo, según testimonios recogidos por El Tiempo.

De otro lado, la aerolínea Avianca negó cualquier vínculo con Alemán Acosta y recordó que la compra de tiquetes debe realizarse por canales oficiales.

La Secretaría de Educación de Barranquilla reiteró la importancia de tramitar sus actividades internacionales por vías formales y pidió a las instituciones reforzar los controles para proteger a la comunidad educativa de este tipo de riesgos.