Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años

El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Guardar
El PIB de Colombia creció
El PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado y marcando el mejor resultado del gobierno de Gustavo Petro - crédito Jesús Avilés/Infobae

El reciente desempeño de la economía colombiana ha generado un debate intenso entre analistas y entidades financieras, quienes advierten sobre la sostenibilidad de un crecimiento impulsado principalmente por el consumo y el gasto público.

En el tercer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia experimentó un crecimiento anual de 3,6%, superando las previsiones del mercado y consolidándose como el mejor resultado en los últimos tres años del gobierno de Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, el motor del crecimiento no ha sido únicamente el consumo privado. El área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá destaca que el gasto público desempeñó un papel determinante: “En ausencia de esto, el crecimiento no habría sido de 3,6% sino de 1,8%, es decir, el 50% del buen resultado lo explicó el mayor gasto público”.

El gasto del Gobierno nacional alcanzó un alza del 14,2%, resultando en el ritmo más acelerado en lo que va del siglo XXI. Hoy, el sector público emplea a cerca de 2,9 millones de personas (12,1% del total de ocupados), cifra solo superada por comercio y agro, y que representa un cambio respecto a hace una década.

El sector público emplea a
El sector público emplea a 2,9 millones de personas, representando el 12,1 % del empleo nacional, según cifras oficiales - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

En 2025, la administración central tendría un gasto primario del 19,5% del PIB, nivel sólo visto en los años de la pandemia, pero alcanzado esta vez sin una emergencia sanitaria de por medio. “El buen desempeño actual se sustenta en un gasto extraordinario que pone presión sobre la sostenibilidad fiscal”, resumió el Banco de Bogotá, advirtiendo sobre la fragilidad de este modelo ante desbalances presupuestarios crecientes.

En cuanto a los mercados de trabajo, del total de 769.000 nuevos empleos generados durante 2025, el sector público sumó 113.000 (15%), según estimaciones del Banco de Bogotá, ubicándose como la tercera rama en generación de puestos tras industria y servicios de alojamiento y comida.

El mayor presupuesto se canalizó al robustecimiento de las fuerzas militares y policiales, pago de retroactivos –especialmente en la rama judicial– y a la Registraduría, asociada a un año pre-electoral.

La distribución sectorial del crecimiento mostró contrastes. Bancolombia resaltó que once de las doce principales ramas tuvieron avances respecto al trimestre anterior, con servicios, administración pública, finanzas y entretenimiento liderando el empuje.

El gasto público alcanzó su
El gasto público alcanzó su mayor ritmo en el siglo XXI, pero genera dudas sobre la sostenibilidad fiscal ante un recaudo débil y crecientes desbalances presupuestales - crédito Colprensa

“La agroindustria representa la mitad del crecimiento manufacturero de 2025”, evaluó el Banco de Bogotá. Entre los renglones comerciales destacó el salto en ventas de equipos informáticos y celulares (53%), automóviles (28%) y electrodomésticos (22%). En la industria manufacturera, la trilla de café creció 42% anual, alimentos para animales 13%, ropa 11% y lácteos 10%.

Por otra parte, algunos sectores permanecen en terreno negativo, lo que contrasta con el tono general de bonanza. El sector de la construcción retrocedió -1,5%, con la vivienda a la baja por noveno trimestre consecutivo (-8,3%), mientras que la minería tuvo una contracción de -5,7%.

Según Anif, la caída en la explotación minera se debe, en gran parte, al descenso del 18,2% en extracción de minerales metálicos, 3,7% en petróleo y gas, y 5,6% en carbón respecto al año previo. Solo la ejecución de obras civiles con un alza del 13,1% permitió atenuar parcialmente el retroceso en construcción.

En materia de inversiones, aunque se reporta una leve reactivación, su nivel se mantiene por debajo de los estándares históricos. Bancolombia destacó que la inversión fija creció 1,9% trimestral por la mejora en maquinaria, equipo e infraestructura.

El gasto público alcanzó su
El gasto público alcanzó su mayor ritmo en el siglo XXI, pero genera dudas sobre la sostenibilidad fiscal ante un recaudo débil y crecientes desbalances presupuestales - crédito SELA

La inversión en bienes de capital lleva cinco trimestres al alza (1,8% trimestral), pero la de vivienda sigue en descenso (-0,2%). En total, la inversión representó 17,4% del PIB en el tercer trimestre, aún distante del 22,2% previo a la pandemia. Para el Banco Popular, esto pone en duda la sostenibilidad del actual ritmo de expansión, al reflejar “una persistente falta de confianza de los mercados”.

Asimismo, las importaciones jugaron un papel relevante. El mercado interno no pudo responder a la escalada del consumo, lo que impulsó la compra de bienes del exterior y profundizó el déficit comercial. El área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá advirtió que mientras las exportaciones crecieron 2,2% anual, las importaciones aumentaron 10%, desequilibrio que influyó negativamente en el PIB.

Las presiones inflacionarias se mantuvieron latentes. Según el Banco Popular, desde julio de 2025 el índice de precios al consumidor retomó una tendencia ascendente, llegando en octubre al 5,51%, superior al 5,41% de ese mes en 2024. En paralelo, se agravó el riesgo fiscal: el nivel de gasto y el crecimiento de la deuda comprometen la estabilidad de las cuentas públicas, tanto nacionales como territoriales.

Más Noticias

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”

El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Petro revivió su desafío contra

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos

En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Hinchas del América de Cali

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”

Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Revelan varios errores del Gobierno

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Cortes de agua en Bogotá

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Alarma en García Rovira por
MÁS NOTICIAS