
Durante un foro con los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a una eventual coalición de sectores afines a la derecha colombiana para las elecciones presidenciales de 2026.
En su intervención, el exmandatario colombiano reiteró su disposición para integrar dicha colectividad, pero estableció que se conforme esa unión, una vez se conozca el candidato oficial de su partido político.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nosotros tenemos que hacer las coaliciones, pero todo lleva su momento. Primero el candidato, los candidatos del partido, después la coalición. Pero la coalición no puede ser apresurada ni restringida”, expresó el exjefe de Estado.
De igual manera, Uribe Vélez aseveró que la alianza entre precandidatos no debe primar los intereses particulares sino el del país, así como la posibilidad de derrotar al candidato que respaldaría el sector liderado por el presidente Gustavo Petro.
“Hay que ir con paciencia para tener una coalición tan grande que permita que la democracia colombiana el año entrante se revitalice y no siga el actual gobierno de la destrucción”, puntualizó.

Según lo expresado por Gabriel Vallejo, director de la colectividad de oposición, se espera que antes del 15 de diciembre de 2025 se conocerán los nombres de los candidatos presidenciales que representarán las banderas del uribismo en los comicios presidenciales del año entrante.
Además, aclaró que aquellos que no resulten elegidos, tendrían la opción de postularse para integrar la lista al Senado, lo que abre una vía de participación política alternativa dentro del partido.
“El Centro Democrático está preparando todo para escoger su(s) candidato(s) presidencial(es) antes del 15 de diciembre de 2025. Continuamos recorriendo a Colombia, explicándole a nuestros compatriotas como vamos a reconstruir el país después del desastre neocomunista”, escribió Vallejo en su cuenta de X.

La lista de precandidatos presidenciales del Centro Democrático está conformada por las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, así como el empresario Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay.
En ese listado, también estaba presente el senador Andrés Guerra, pero finalmente desistió de su precandidatura para retomar su candidatura al Senado.
Propuesta de coalición de derecha
Las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe obedecen a la propuesta realizada por el exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos Juan Carlos Pinzón, al presentar un plan para conformar una alianza ética nacional orientada a definir un único candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026.
El mecanismo propuesto por Pinzón se estructura en dos fases principales. En primer lugar, insta a la designación inmediata de compromisarios, con la meta de alcanzar un acuerdo antes del ocho de diciembre.

Posteriormente, durante enero, se realizaría una encuesta ciudadana para identificar a los precandidatos que logren un respaldo superior al tres por ciento. Aquellos que superen ese umbral quedarían habilitados para participar en una consulta popular prevista para el ocho de marzo, coincidiendo con las elecciones legislativas.
Según su planteamiento, el objetivo es enfrentar los desafíos actuales en materia de democracia y garantizar la defensa de las instituciones, convocando a la totalidad de sectores que compartan estos principios. En palabras de Pinzón: “Mi propuesta de unidad responde a lo que dijo el presidente Uribe: una consulta desde ‘Abelardo hasta Fajardo’. Si deciden sumarse, bienvenidos”, enfatizó Pinzón, al recordar unas declaraciones del expresidente colombiano frente a la llegada de estos actores políticos.
Como parte del proceso, Pinzón sugirió la realización de “múltiples debates televisivos para que el país conozca con transparencia la posición y el carácter de cada uno de los candidatos”, con el fin de fortalecer la legitimidad y la transparencia de la selección.
El exministro enfatizó que este procedimiento permitiría elegir “un candidato único, de gran unidad de la coalición democrática, que podrá ser presidente incluso en primera vuelta”.
Pinzón también subrayó que la coalición no debe limitarse a la suma de nombres, sino que debe constituirse como un pacto real que ofrezca al país un rumbo claro. “No buscamos una suma de nombres, sino un pacto real que le dé al país un rumbo claro, una coalición sólida y un candidato capaz de ganar y gobernar para conseguir la tranquilidad y la prosperidad de cada región”, añadió.
Así mismo, Pinzón recalcó que su propuesta también podrán participar integrantes de los principales partidos y movimientos de oposición, como Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, Partido de la U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical, Coalición Alma y otras agrupaciones que compartan principios democráticos, siempre que cumplan con el umbral requerido.
Más Noticias
Trabajo sí hay en Bogotá y en TransMilenio antes de finalizar 2025: más de 1.000 vacantes abiertas hasta el 29 de noviembre
Nuevas oportunidades de empleo surgen en sectores clave de la capital, con opciones para técnicos, tecnólogos y profesionales, además de oportunidades para ingresar al Sitp

Vicky Dávila estalló contra Petro e Iván Cepeda por su silencio ante los chats de las disidencias: “No ha dicho ni mu…”
La candidata presidencial criticó con fuerza las revelaciones que vinculan al presidente y a Francia Márquez con disidencias de ‘Iván Mordisco’. Según lo difundido, estos grupos habrían entregado dinero a la campaña presidencial de 2022

Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal




