Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Guardar
La presencia de grupos armados
La presencia de grupos armados ilegales en García Rovira genera temor entre los habitantes rurales de Santander - crédito Defensoría del Pueblo

La inquietud se instaló entre los habitantes rurales de la provincia de García Rovira, en el departamento de Santander, tras la aparición de grupos armados ilegales que recorren los municipios de Málaga, Carcasí, Concepción y San Andrés durante la noche y la madrugada.

La presencia de hombres armados, sumada a las recientes llamadas extorsivas dirigidas a productores locales, reavivó el temor en una región que durante años fue blanco de estructuras guerrilleras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ambiente de inseguridad se intensificó en las últimas semanas, según denuncian campesinos y ganaderos de la zona, los cuales reportan movimientos irregulares de individuos armados en rutas clave, especialmente desde Málaga hacia la Troncal del Norte y Pamplona, atravesando el páramo del Almorzadero.

Campesinos y ganaderos denuncian extorsiones
Campesinos y ganaderos denuncian extorsiones y movimientos irregulares de hombres armados en rutas clave de la provincia - crédito @GralJuvenalDiaz / X

Un residente, que solicitó mantener su identidad en reserva, relató a Alerta Santander que “los campesinos en la zona rural han visto personas que pertenecen a grupos armados, además que transitan en la vía Málaga a Pamplona, que colinda con el páramo del Almorzadero, por todo ese sector se han visto grupos armados, por eso nosotros los campesinos pedimos al Gobierno nacional la presencia de más fuerza pública, operativos militares para que no sigan transitando por el sector porque además se han presentado extorsiones, llamadas a personas del campo, y esto nos preocupa desde todo punto de vista”.

La preocupación de la comunidad llevó a la Gobernación de Santander a convocar un consejo de seguridad extraordinario en la provincia, encabezado por el gobernador Juvenal Díaz.

En la sesión participaron alcaldes y autoridades de seguridad, que revisaron las amenazas actuales y definieron las prioridades territoriales más urgentes. Durante el encuentro, se confirmó que los hombres que se movilizan en la zona pertenecerían al Clan del Golfo y al ELN, de acuerdo con los reportes analizados por las autoridades.

El consejo de seguridad extraordinario
El consejo de seguridad extraordinario en Santander busca definir acciones frente a la amenaza del Clan del Golfo y el ELN - crédito @GralJuvenalDiaz / X

En el consejo de seguridad se evaluaron los riesgos asociados a Grupos Armados Organizados (GAO), Grupos Armados Organizados Residuales (Gaor) y estructuras de delincuencia común.

Al término de la reunión, los alcaldes de los municipios optaron por no entregar declaraciones sobre las conclusiones alcanzadas, mientras que la fuerza pública aún no ha detallado cuáles serán las acciones concretas que se implementarán para enfrentar las incursiones de los grupos armados ilegales.

Es de mencionar que, la administración departamental subrayó la importancia de la participación ciudadana en estos procesos. Desde la Gobernación de Santander informaron que:

“En este tipo de encuentros, es crucial que se escuchen las voces de la comunidad y se tomen en cuenta sus preocupaciones. La colaboración entre las autoridades y los ciudadanos es esencial para construir un entorno seguro y propicio para el desarrollo social y económico de la región”.

Del mismo modo, instaron a los residentes de García Rovira a mantenerse informados sobre las medidas que se adopten y a participar activamente en la vigilancia de su entorno.

Las autoridades evalúan riesgos de
Las autoridades evalúan riesgos de Grupos Armados Organizados y delincuencia común en municipios como Málaga, Carcasí y Concepción - crédito @GralJuvenalDiaz / X

El recuerdo de épocas marcadas por la violencia persiste entre los habitantes, que perciben un retroceso en materia de seguridad. Muchos evitan salir en horas nocturnas y prefieren no cruzar por los puntos críticos donde antes también imponían su presencia los grupos armados.

La comunidad espera respuestas contundentes de las autoridades, mientras la tensión y la incertidumbre continúan creciendo.

En este contexto, es preciso mencionar que, ante el complejo panorama, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 016 de 2025, en particular para sus corregimientos San Rafael de Lebrija, Papayal, San José de los Chorros y La Tigra, que están en peligro por las intenciones criminales del Ejército Gaitanista de Colombia, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el ELN.

La amenaza se configura en dos escenarios principales: primero, el interés expansivo del autodenominado EGC) con su Bloque Arístides Meza Páez y Frente Édgar Madrid Benjumea, que busca consolidar desde el sur de Bolívar y Puerto Wilches su control sobre el narcotráfico y la extorsión, reactivando corredores que fueron dominados por el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia.