Acuerdo entre Colombia y Canadá impulsa presencia de mujeres en misiones de paz

El convenio firmado por los ministros de Defensa busca aumentar la representación femenina en operaciones internacionales

Guardar
Colombia refuerza la cooperación internacional
Colombia refuerza la cooperación internacional en seguridad durante el Foro de Halifax, consolidándose como referente regional - crédito Ministerio de Defensa

El fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad y la promoción de la participación de mujeres en misiones de paz marcaron la presencia de Colombia en el Foro Internacional de Seguridad celebrado en Halifax, Canadá.

Durante este encuentro, el país se consolidó como un referente hemisférico en la lucha contra el crimen transnacional y la protección de la democracia, gracias a su experiencia operativa y a la articulación de nuevas alianzas estratégicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los avances más significativos de la agenda bilateral fue el acuerdo entre el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y su homólogo canadiense, David McGuinty, para impulsar la participación de mujeres militares colombianas en operaciones de mantenimiento de paz a través de la Elsie Initiative.

Este proyecto, liderado por Global Affairs Canada en colaboración con el sistema de Naciones Unidas, fue lanzado en 2017 y se extenderá hasta 2027. Su objetivo es incrementar la presencia de mujeres uniformadas —tanto militares como policías— en misiones de paz, no solo en cantidad, sinon en roles de autoridad, funciones especializadas, igualdad de oportunidades de despliegue y acceso equitativo al entrenamiento.

Colombia y Canadá acuerdan fortalecer
Colombia y Canadá acuerdan fortalecer el intercambio de información para combatir el crimen transnacional y proteger la democracia - crédito Ministerio de Defensa

La Elsie Initiative está asociada al Elsie Fund for Uniformed Women in Peace Operations (EIF), que administra recursos destinados a apoyar reformas institucionales, eliminar barreras de acceso, realizar evaluaciones técnicas y promover la presencia femenina en escenarios de misión.

Para Colombia, este acuerdo representa un impulso relevante en la profesionalización e internacionalización de su Fuerza Pública. Gracias a esta colaboración, mujeres del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional podrán acceder a intercambios internacionales, entrenamiento conjunto y la adopción de nuevas tácticas y métodos operacionales aplicados en misiones de paz.

En medio del foro, el ministro Sánchez Suárez ofreció a Canadá un intercambio constante de experiencias derivadas de la adquisición y operación de aeronaves Gripen, y ambas naciones acordaron ampliar y fortalecer el flujo de información para combatir con mayor eficacia los crímenes transnacionales que afectan la seguridad de los dos Estados. Este compromiso busca reforzar la protección de la democracia y promover capacidades conjuntas que garanticen la defensa de ambos países.

La agenda de Colombia en Halifax incluyó también reuniones bilaterales de alto nivel con los ministros de Defensa de Estonia, Países Bajos y Suecia, orientadas a consolidar alianzas estratégicas y enfrentar de manera conjunta las amenazas emergentes a la seguridad global.

El acuerdo entre Colombia y
El acuerdo entre Colombia y Canadá impulsa la participación de mujeres militares en misiones de paz a través de la Elsie Initiative - crédito Ministerio de Defensa

Con Estonia, el diálogo con el ministro Hanno Pevkur se centró en ciberseguridad, ciberdefensa y capacidades tecnológicas, explorando la integración de buenas prácticas estonias en resiliencia cibernética, innovación militar y protección de infraestructuras críticas frente a amenazas híbridas.

El encuentro con el ministro neerlandés Ruben Brekelmans giró en torno a la cooperación marítima, las capacidades de interdicción en el Caribe y el apoyo de los Países Bajos en operaciones contra el crimen organizado transnacional. Ambas partes acordaron avanzar en iniciativas conjuntas en materia naval, interoperabilidad, entrenamiento especializado y protección de rutas estratégicas.

Por su parte, la reunión con el ministro sueco Pål Jonson puso el foco en la transferencia tecnológica, el fortalecimiento de la industria de defensa y la cooperación en capacidades aéreas avanzadas. Este diálogo reafirmó el compromiso de ambos países con la modernización, la innovación y el desarrollo de sistemas que potencien la superioridad operativa de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional de Colombia.

La Elsie Initiative y el
La Elsie Initiative y el Elsie Fund apoyan la profesionalización y el acceso de mujeres colombianas a operaciones de paz internacionales - crédito Ministerio de Defensa

Durante el Foro Internacional de Seguridad en Halifax, considerado uno de los espacios multilaterales más influyentes del hemisferio en materia de seguridad internacional, el ministro Pedro Sánchez Suárez reiteró el compromiso de Colombia con la democracia, la paz y la estabilidad regional.

Las reuniones sostenidas en este escenario estuvieron orientadas a consolidar alianzas estratégicas, promover la cooperación operativa y enfrentar los desafíos emergentes que plantea la seguridad global.