
El reciente ingreso de una denuncia ante el Ministerio del Trabajo puso en el centro de la discusión pública a multinacionales como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100, señaladas por presunta explotación laboral de vendedores ambulantes en Colombia.
La acción legal, impulsada por el abogado y líder social Óscar David Benavides Angulo, plantea que miles de trabajadores que comercializan estos productos en las calles estarían sometidos a condiciones que vulneran derechos fundamentales y constituyen, según el denunciante, una “esclavitud moderna”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La queja, registrada bajo el código 11EE2025741100000053484, sostiene que estas empresas se benefician de una red de distribución informal que opera sin ofrecer garantías laborales mínimas.
El documento argumenta que quienes venden Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 carecen de seguridad social, prestaciones, acceso a riesgos laborales y una remuneración justa, a pesar de cumplir extensas jornadas y estar sujetos a exigencias operativas comparables a las de un empleo formal.

Según la denuncia, las compañías habrían recurrido a figuras como “vendedores independientes” o “colaboradores externos” para encubrir verdaderas relaciones laborales, aunque los trabajadores desempeñan funciones permanentes, esenciales y bajo subordinación directa.
El sustento jurídico de la demanda se apoya en diversas normas del ordenamiento jurídico colombiano, incluyendo los artículos 22, 23, 128, 132 y 230 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990, la Ley 789 de 2002, así como los artículos 25 y 53 de la Constitución.
Además, la denuncia invoca estándares internacionales como los convenios 29 y 111 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que obligan a los Estados a garantizar condiciones laborales dignas y a proteger a las personas frente a la explotación.
Óscar David Benavides, que desde los 17 años trabajó como vendedor ambulante de estos productos en zonas de Bogotá como Portal de la 80, Engativá, Corabastos y Patio Bonito, relató su experiencia personal para fundamentar la denuncia.

“Yo también fui vendedor ambulante, conocí la explotación, la incertidumbre y la humillación. Conocí lo que es sobrevivir a punta del trabajo sin derechos. Esa experiencia es la que hoy me mueve a interponer esta denuncia ante el Ministerio de Trabajo”, afirmó Benavides.
La demanda solicita al Ministerio de Trabajo la apertura de una investigación administrativa contra las compañías relacionadas con Bon Ice, Vive 100 y Crem Helado.
Entre los requerimientos figuran la verificación de una posible desnaturalización de contratos mediante la utilización de figuras como vendedores independientes o la tercerización, la revisión de un eventual ocultamiento de relaciones laborales conforme a los criterios de la OIT, y la exigencia de toda la documentación relativa a control, rutas, contratos y mecanismos de supervisión sobre los vendedores.
En caso de comprobarse irregularidades, la queja pide la formalización laboral, el pago de salarios y prestaciones, y la afiliación de los trabajadores a la seguridad social.

Benavides enfatizó el carácter estructural del problema y la necesidad de un cambio profundo: “Esta denuncia es un primer paso, pero la transformación real empieza cuando Colombia deje de llamar oportunidad a lo que es explotación. A las multinacionales les digo, se acabó la impunidad. Al país entero, no más esclavitud disfrazada de empleo. La dignidad no se negocia”.
La denuncia describe que los vendedores ambulantes laboran bajo condiciones de alto desgaste físico y jornadas extensas, sin acceso a seguridad social, prestaciones legales, vacaciones, pago de horas extra ni ingresos proporcionales a la labor desempeñada.
El Ministerio del Trabajo deberá ahora evaluar la denuncia y determinar si existen méritos para avanzar en una investigación formal.
Más Noticias
Los subsidios para compra de vivienda que siguen vigentes en Colombia: tome nota
Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos

Condenan a un hombre por abusos sexuales a una menor en la basílica y el cementerio de Chinchiná, Caldas: lo habían absuelto
El hombre incluso se acercaba al colegio en el que estudiaba la menor para ofrecerle actos sexuales

Menores de edad en la guerra, una tendencia “perversa” que se mantiene en Colombia: “Es una demanda y oferta”
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país

Luisa Fernanda W sorprendió al revelar el “síndrome” que padece y que la afecta por el ritmo de vida que lleva
La creadora de contenido abrió su corazón en redes y reveló cómo su agenda intensa le genera agotamiento, aunque asegura que el trabajo y los sueños la mantienen motivada

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

