Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea

La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Guardar
Un grupo de usuarios denunció falta de información y atención tras la suspensión de un trayecto, mientras la compañía aérea argumenta que cumplió con la reubicación y asistencia conforme a la normativa vigente - crédito ColombiaOscura / X

La cancelación de un vuelo de Latam entre Bogotá y Medellín provocó protestas y reclamos en la sala de embarque del aeropuerto El Dorado, según documentó Semana. Un video difundido en redes sociales mostró a pasajeros varados exigiendo soluciones inmediatas tras quedar sin alternativas de viaje.

De acuerdo con los testimonios recogidos por el medio, el motivo inicial de la suspensión fue la presencia de un pasajero presuntamente en estado de embriaguez, lo que generó una discusión sobre la responsabilidad de la aerolínea y la atención brindada a los afectados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Pero no quiero hotel, quiero solución para todo el mundo”, reclamó una de las pasajeras, mientras otros insistían: “Tenemos que trabajar ahora a las 7 de la mañana, mi viejo”.

La tensión aumentó cuando los viajeros cuestionaron la falta de alternativas inmediatas y la ausencia de información clara. “Busquen los medios, que vengan y vean lo que está pasando”, exigió otro de los presentes, en un ambiente marcado por la frustración y la preocupación por la logística del viaje.

Durante la discusión, algunos pasajeros señalaron directamente a Latam por permitir el embarque de una persona en aparente estado de intoxicación.

Un grupo de usuarios denunció
Un grupo de usuarios denunció falta de información y atención tras la suspensión de un trayecto, mientras la compañía aérea argumenta que cumplió con la reubicación y asistencia conforme a la normativa vigente - crédito Iván Alvarado / Reuters

“La normatividad que tiene dictada por la Aeronáutica Civil”, recordó una de las voces, mientras otro pasajero, con experiencia previa como tripulante de cabina, enfatizó: “Yo fui tripulante de cabina, por eso se los estoy diciendo, es su responsabilidad. Los tripulantes lo dejaron montar. No somos los pasajeros, ustedes son los responsables. Entonces, la aerolínea responde”. Las quejas se extendieron a la falta de reubicación inmediata y a la percepción de que la compañía no ofreció alternativas de alojamiento adecuadas, lo que dejó a muchos varados durante horas.

En contraste con la versión de los pasajeros, Latam ofreció a Semana una explicación diferente sobre el incidente. La aerolínea aseguró que la cancelación del vuelo, que en realidad ocurrió el 18 de noviembre y no el 22 como circuló en redes sociales, se debió a disposiciones de tiempo y a la alta operación en el aeropuerto El Dorado.

“El 100% de los pasajeros se les brindó protección, siendo reubicados en un máximo de 15 horas, algunos en vuelos de Avianca”, afirmó la compañía, que también subrayó que se ofrecieron las opciones de reprogramación y asistencia conforme a la normativa vigente.

Sobre los derechos de los pasajeros, Latam explicó a Semana que, en caso de cancelación, la aerolínea debe ofrecer al usuario la opción de reprogramar el viaje, solicitar el reembolso o recibir asistencia según corresponda, incluyendo alimentación, comunicaciones y alojamiento cuando aplique.

La difusión de un video
La difusión de un video mostrando a pasajeros frustrados generó opiniones divididas sobre la responsabilidad de la aerolínea y del pasajero involucrado, intensificando la discusión sobre derechos y deberes en el transporte aéreo - crédito Rodrigo Garrido / Reuters

Además, recomendó a los usuarios revisar el estado de su vuelo en los canales oficiales y utilizar las opciones de reprogramación o reembolso disponibles en la plataforma “Mis viajes”.

El caso generó un intenso debate en redes sociales, donde la publicación del video recibió comentarios divididos. Algunos usuarios respaldaron la indignación de los viajeros y pidieron mayor control en los filtros de ingreso a los vuelos, mientras que otros señalaron la responsabilidad individual del pasajero que habría causado la cancelación.

Entre las respuestas, se leyeron críticas a la gestión de la aerolínea y llamados a que el pasajero afectado asuma los costos del incidente.

Sindicato de pilotos de Latam exige restitución de derechos tras alza de ganancias

La huelga de pilotos de Latam Airlines en Chile, iniciada el 12 de noviembre, ha generado cancelaciones de vuelos y afectaciones a miles de pasajeros, incluyendo a quienes viajan entre Santiago y Bogotá.

La compañía implementó medidas como la reubicación de usuarios en rutas alternativas vía Lima y la opción de cambiar la fecha del vuelo sin costo o solicitar la devolución total del dinero, según informó Reuters.

El conflicto sindical se originó tras el rechazo del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) a la última oferta de la empresa, con un 97% de votos en contra, lo que llevó a una mediación obligatoria que fue interrumpida anticipadamente por la gerencia, de acuerdo con denuncias del sindicato recogidas por Reuters.

Los representantes de los trabajadores insisten en que la huelga solo finalizará cuando se restablezcan las condiciones laborales recortadas durante la pandemia, respaldándose en los informes financieros que muestran un aumento de las ganancias y una “privilegiada posición en la aviación mundial”.

Miles de viajeros enfrentan cancelaciones
Miles de viajeros enfrentan cancelaciones y cambios de itinerario tras el paro iniciado el 12 de noviembre, mientras la aerolínea ofrece alternativas y el sindicato exige recuperar condiciones laborales previas a la pandemia - crédito Esteban Félix / AP Foto

Más de 20.000 personas han visto alterados sus planes de viaje, según estimaciones de El Mercurio, aunque Latam no ha precisado la cifra exacta de usuarios afectados ni el número de vuelos cancelados. Las rutas nacionales e internacionales han sufrido interrupciones, mientras la empresa asegura que las operaciones de sus filiales en otros países, como Colombia, continúan con normalidad y que la huelga en Chile no afecta a su personal ni a los vuelos domésticos e internacionales de las demás filiales.

En octubre de 2025, el grupo transportó 7,7 millones de pasajeros y, en los primeros diez meses del año, 72,2 millones. En Colombia, movilizó 2,3 millones de personas en el primer trimestre, con un factor de ocupación del 80%. El SPL sostiene que este repunte financiero justifica la restitución de los beneficios laborales previos a la crisis sanitaria de 2020.