Sigue la ofensiva de las FF. MM. contra Iván Mordisco: cayó red de venta de armamento y droga que se movía por carreteras de Colombia

La operación Aquiles dejó a nueve detenidos, señalados de integrar una red que surte de armas a varios de los brazos armados que comanda Néstor Gregorio Vera Fernández, uno de los hombres más buscados por las autoridades en el país

Guardar
Los resultados se conocieron el sábado 22 de noviembre de 2025 - crédito Policía Metropolitana Santiago de Cali

Como parte de la ofensiva en contra de los grupos armados ilegales en el país se confirmó la desarticulación de una red criminal dedicada al tráfico de armas, explosivos y estupefacientes, al servicio de las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central (EMC) lideradas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.

El caso se reportó el sábado 22 de noviembre de 2025 por parte de la Policía Nacional de Colombia, mediante un comunicado en el que se resaltó el trabajo de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y con la colaboración de la Fiscalía General de la Nación y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Fruto de los esfuerzos mancomunados se logró la captura de nueve personas (de una red integrada por doce sujetos) señaladas como presuntos integrantes del brazo armado, y se decomisó material de guerra.

La estructura criminal operaba como un proveedor de armas y drogas para grupos armados ilegales y funcionaba en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Guaviare y Arauca, lugares donde las disidencias de las Farc mantienen presencia, de acuerdo con lo que explicó en el reporte de la operación denominada Aquiles.

Este fue parte del armamento
Este fue parte del armamento incautado producto de la operación Aquiles - crédito Policía Nacional

El rol de ‘El Gordo’: rutas de tráfico y antecedentes que llevaron a la caída de la red criminal

De acuerdo con el reporte de las autoridades, el principal cabecilla identificado como alias El Gordo o “Barbas” era el encargado de coordinar la adquisición y transporte de armas y municiones en Bogotá, Villavicencio, Meta y Guaviare.

Asimismo, “El Gordo” organizó caletas en vehículos para el contrabando de armamento y supervisaba el flujo de recursos ilegales a través de cuentas personales y de terceros.

Como parte del proceso investigativo la Dijín realizó siete incautaciones relevantes:

  • El 29 de agosto de 2023, en el departamento del Cauca, fueron confiscadas 477 granadas (378 de 40 mm M433 y 99 IM-M26) ocultas en un motocarro. En esa acción fue capturado Luis Ángel Hurtado Morales.
  • El 26 de septiembre de 2023, en Villavicencio, se incautaron 67 granadas listas para enviarse camufladas como encomiendas mediante una empresa de transporte de carga.
  • El 3 de octubre, en Popayán, la Policía halló 14 granadas de mortero de 60 mm en un envío aparentemente legítimo.
  • El 16 de febrero de 2024, volvió a ser interceptado un cargamento en Popayán, donde fueron incautados 12.100 cartuchos de uso militar, armas cortas y munición variada, logrando la captura de Omar Humberto Roa Pinzón. El material se encontraba escondido en el techo de un vehículo adaptado con compartimientos ocultos.
Fueron nueve detenidos, pero la
Fueron nueve detenidos, pero la red estaba integrada por doce personas - crédito Policía Nacional

En la lucha contra el tráfico de estupefacientes, la organización fue objeto de distintas acciones policiales:

  • El 17 de agosto de 2024 en el municipio de Granada (Meta) se decomisaron 436 kilogramos de marihuana tipo Cripy, ocultos en llantas de tractor, y se realizó la captura de Juan Manuel Martín Picón.
  • El 30 de enero de 2025, en Agua de Dios (Cundinamarca), fueron incautados 83 kilogramos de cocaína escondidos en un vehículo, también con la captura del mismo individuo.
  • El 1 de julio de 2025, en Mosquera, un camión transportaba 349 kilogramos de marihuana camuflados, incautación que derivó en la aprehensión de Luis Alberto Méndez Morera.

Las rutas establecidas por la organización abarcaban trayectos como Villavicencio – El Tambo (Cauca), Granada (Meta) – El Rosario (Arauca), Villavicencio – San José del Guaviare – Vereda La Paz y Villavicencio – Bogotá – Cali – Popayán para la circulación de armamento.

En cuanto al narcotráfico, las rutas partían de zonas de producción en Cauca y Nariño hacia Norte de Santander, Arauca y Brasil, aprovechando vehículos con doble fondo y rutas alternas.

En video y desde la mitad de alguna selva reapareció el máximo líder de las disidencias, alias Iván Mordisco - crédito X

La inventiva criminal no tiene límites: así movían el dinero para no generar sospechas

La red también implementó métodos para eludir el control financiero, recurriendo a transferencias entre cuentas de los cabecillas, familiares y terceras personas en ciudades como Bogotá, Guainía, Meta, Huila, Casanare, Cauca y Tolima.

Además, almacenaba efectivo en domicilios y facilitaba préstamos internos para financiar la adquisición de material ilícito.

Como resultado de la operación Aquiles, la Policía Nacional reportó:

  • Ocho capturas por orden judicial y una en flagrancia.
  • Diez diligencias de allanamiento que dejaron la incautación de: 23 celulares, 130 millones de pesos en efectivo, 149 cartuchos de 9 mm, partes de fusil y ametralladora, una pistola traumática y un computador portátil.
Declaraciones del teniente coronel Ronald Leandro Castro Sánchez, jefe del componente de Investigación Judicial de la Policía Nacional - crédito Policía Metropolitana Santiago de Cali

A los capturados les fueron imputados cargos por concierto para delinquir agravado con fines de financiación del terrorismo; fabricación y porte de armas y explosivos de uso restringido; así como tráfico y porte de estupefacientes.

Dos de los imputados admitieron responsabilidad ante un juez, señaló por su parte tras la audiencia en un comunicado la Fiscalía General de la Nación.

Fuentes oficiales confirmaron que la operación afectó directamente la cadena de abastecimiento bélico y de drogas de las disidencias de las Farc, impactando tanto el almacenamiento y transporte de armamento como las finanzas del grupo ilegal comandando por Iván Mordisco.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS