
Los cambios que busca establecer el Gobierno nacional para el acceso a altos cargos diplomáticos ya generaron malestar en el país político colombiano y entre la prensa. El presidente ordenó que se eliminen los requisitos para ser embajador o cónsul, decisión que ya yace en un borrador de decreto.
En el documento se establece la modificación del segundo parágrafo del artículo 2.2.2.4.10 del Decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector de Función Pública. De esta manera, se establecen estándares mínimos para que casi cualquier persona pueda ocupar estos puestos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“En excepción a lo previsto en este artículo, para el desempeño de los empleos de libre nombramiento y remoción de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y de Cónsul General Central no serán exigibles los requisitos generales de formación académica, experiencia profesional o equivalencias establecidos en el presente decreto”, se lee en el borrador del documento.

En ese sentido, para la escogencia de embajadores o cónsules en el país solo bastará con tener nacionalidad colombiana por nacimiento en ejercicio de su ciudadanía y tener más de 25 años.
En el decreto original (Decreto 1083 de 2015), se indica que para desempeñar los empleos de embajador extraordinario y plenipotenciario y cónsul general central, se requiere de un título profesional en una disciplina académica, un título de posgrado en cualquier modalidad y experiencia profesional relacionada. Esto quedará eliminado por la nueva disposición del Gobierno Petro.
Críticas al Gobierno: la respuesta del presidente Petro
Las críticas al respecto no se hicieron esperar. La periodista Juanita Gómez se unió a los señalamientos, cuestionando la falta de evaluación del mérito para ser elegido como embajador o cónsul en Colombia.
“Con el nuevo decreto del gobierno, para ser Embajador ya no se necesita estudiar, ni trabajar, ni tener experiencia. Solo cumplir 25 años y ser colombiano. Y el mérito… bien, gracias!”, escribió la comunicadora en su cuenta de X.
El presidente Gustavo Petro reaccionó al comentario de Gómez, defendiendo su decisión de eliminar los requisitos académicos y laborales para los puestos diplomáticos. Aseguró que, con las modificaciones que yacen en el borrador de decreto, se equiparan las condiciones que se exigen para ocupar altos cargos en las embajadas y consulados con las de los ministerios.
A su juicio, la eliminación de los requerimientos constituye una actuación que le apunta a la democracia. “Con el nuevo decreto los mismos requisitos para ser ministro, son para ser embajador. Somos una república democrática y no una aristocracia”, precisó el jefe de Estado en X.

En efecto, según artículo 207 de la Constitución Política, los requisitos para ser ministro o ministra en Colombia son los mismos que para ser representante a la Cámara: tener 25 años y ser ciudadano colombiano en ejercicio.
El caso de Juliana Guerrero: un nombramiento irregular
Sin embargo, el Gobierno nacional ya tuvo un problema por un nombramiento irregular que intentó efectuar: el de la joven Juliana Guerrero, que iba a ser viceministra de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Equidad. La representante a la Cámara Jennifer Pedraza denunció que Guerrero no cumplía con los requisitos académicos y de experiencia que se exigían en el manual de funciones de la cartera y advirtió que, posteriormente, el Gobierno quiso cambiarlo para ajustar sus condiciones al viceministerio.
Aunado a ello, la joven se graduó en la Fundación Universitaria San José sin haber presentado las pruebas Saber Pro y TyT y, al parecer, sin haber asistido a clases y sin haber presentado los exámenes correspondientes. Por eso, la institución anuló sus títulos en Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y Contaduría Pública y, finalmente, Guerrero no fue nombrada como viceministra.

“Ya no aspiro a ser viceministra de Juventud ni tengo interés en cargos de Gobierno. En este momento lo único que quiero es aclarar mi situación académica”, dijo la joven en conversación con la revista Cambio, tras desatarse la polémica alrededor de su nombramiento y la pérdida de sus títulos.
Más Noticias
Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta



