Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”

El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que los manifestantes no deben ser considerados terroristas - crédito Ovidio González/Presidencia

En el evento de entrega de multicampus universitario de La Ladera en Cali (Valle del Cauca), llevado a cabo el 21 de noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se refirió al estallido social de 2021, correspondiente al Paro Nacional que se realizó en contra de la reforma tributaria del Gobierno del expresidente Iván Duque Márquez. Las protestas que entonces se adelantaron derivaron en caos, violencia y muerte.

La fuerza pública fue fuertemente cuestionada en ese momento, debido a que, en algunos casos, los uniformados habrían hecho un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes, algunos de ellos, pertenecientes a la Primera Línea, compuesta por jóvenes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El mandatario pidió que estos hechos fueran investigados por la Fiscalía General de la Nación, hoy a cargo de Luz Adriana Camargo. Sin embargo, de acuerdo con el jefe de Estado, hasta el momento no hay resultados. Así lo dejó en evidencia en el evento, en el que cuestionó el trabajo de la fiscal General.

Petro cuestionó a la fiscal
Petro cuestionó a la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, por enfocarse en otras investigaciones y no en la que tiene que ver con el estallido social - crédito Luisa González/Reuters

“Quise colocar una terna de fiscales que fueran independientes a la política. Todas mujeres, recuérdenlo. Una fue escogida, pero no entiendo por qué no investiga el estallido. Trata de investigar otras cosas. No voy a criticar ahora, ya llegará su momento. Pero, ¿dónde están las investigaciones sobre el estallido social?”, cuestionó el presidente.

Aunado a ello, preguntó por la falta de avances en indagaciones relacionadas con los jueces que emitieron decisiones contra los integrantes de la Primera Línea, que están privados de la libertad bajo acusaciones de terrorismo. Para el primer mandatario, los jóvenes están siendo juzgados de manera equivocada.

“¿Dónde están los juzgamientos y los juicios disciplinarios a jueces que aceptaron la fórmula de (Fracisco) Barbosa y su cúpula en la Fiscalía al servicio del narcotráfico, que les ordenó, sin que tuviera esa competencia, juzgar a personas jóvenes que lo que querían era protestar y demandar soluciones en Colombia y ser tratados como terroristas?”, cuestionó.

El presidente Petro pidió que
El presidente Petro pidió que se investigue a los togados que han juzgado a integrantes de la Primera Línea - crédito Europa Press

Petro aclaró que los jóvenes que se unen a las protestas no son terroristas, así como tampoco lo son los latinoamericanos que migran a Estados Unidos, ni los colombianos, venezolanos, peruanos o ecuatorianos, por el hecho de tener esa nacionalidad. De hecho, a su juicio, las personas que se involucran en el tráfico de estupefacientes por falta de recursos económicos tampoco deben ser catalogadas como terroristas.

Sin embargo, el presidente Donald Trump, de Estados Unidos, sí considera a estos últimos como criminales ligados al terrorismo. Por eso, ordenó a su fuerza pública atacar embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico, en las que se esté transportando cocaína u otras drogas. Petro considera que estas operaciones militares van en contra del derecho internacional humanitario.

Así las cosas, el jefe de Estado aseguró que los uniformados que agredieron a los manifestantes en el estallido social –que fue mucho más violento en Cali que en otras ciudades del país–, sí deben ser considerados y juzgados como terroristas.

El presidente Petro aseguró que
El presidente Petro aseguró que los uniformados que agredieron a los manifestantes de la Primera Línea deben ser investigados - crédito Colprensa

Terroristas fueron los que asesinaron los jóvenes por protestar. Terroristas son quienes, en lugar de dialogar, convocan a la fuerza pública a infringir el derecho de gentes y matar ciudadanos y ciudadanas, o golpearlos o encarcelarlos o llenarlos de gases”, aseveró el jefe de Estado.

En ese sentido, el primer mandatario resaltó la entrega del multicampus universitario en la capital del Valle del Cauca, indicando que es una institución que permitirá a los jóvenes formarse académicamente, dejando atrás los tiempos de violencia y dolor que padecieron cuatro años atrás.

“Se conmemoran cuatro años hoy aquí en este mismo sitio y puedo decir que por lo menos este Gobierno entrega un hecho”, dijo.