Los subsidios para compra de vivienda que siguen vigentes en Colombia: tome nota

Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos

Guardar
Tener casa propia todavía es
Tener casa propia todavía es posible con ayuda de los subsidios- crédito Freepik

El sueño de tener vivienda propia en Colombia puede hacerse realidad gracias a través de subsidios y apoyos económicos que siguen vigentes.

Desde gobernaciones, alcaldías y entidades estatales, como ocurre en Bogotá, Cundinamarca, Barranquilla y otros puntos del país, existen ayudas focalizadas en familias con ingresos bajos y medios, siempre que cumplan ciertos requisitos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre las condiciones más relevantes para acceder a estos incentivos económicos aparecen:

  • Tener la encuesta actualizada en el Sisbén.
  • No poseer vivienda inscrita a su nombre si la solicitud es para compra por primera vez.
  • Ser parte de los estratos 1, 2 o 3.
  • Tener ingresos totales del hogar de hasta cuatro salarios mínimos.
  • No haber recibido un subsidio de vivienda antes de la solicitud.
  • En algunos casos, estar activo en las cajas de compensación, sea como empleado dependiente o independiente.

Las personas que no cumplen dichos requisitos podrán explorar otras opciones disponibles en el sistema financiero o instituciones como el Fondo Nacional del Ahorro (FNA). En estos casos, existen créditos hipotecarios, que consisten en un préstamo respaldado por la vivienda, la cual sirve como garantía mientras se realiza el pago total de la deuda.

Los subsidios de vivienda en
Los subsidios de vivienda en Bogotá alcanzan hasta 30 smmlv, beneficiando especialmente a hogares en condición de vulnerabilidad - crédito Secretaría de Hábitat

Además, está el leasing habitacional, mecanismo que permite ocupar la vivienda bajo un contrato similar al arriendo. Al cabo de un período pactado, el titular tiene la opción de comprar la propiedad liquidando el saldo pendiente.

Los interesados en acceder a estos beneficios económicos deben acercarse a las entidades correspondientes a solicitar la información para entregar documentación y empezar el proceso de compra.

Subsidios vigentes para comprar vivienda

Las cajas de compensación familiar siguen siendo la principal vía para acceder a subsidios dirigidos a la compra de vivienda nueva o usada con montos diseñados para facilitar el acceso a familias con ingresos bajos y medios.

Quienes ganan hasta dos salarios mínimos pueden recibir subsidios de hasta 30 salarios mínimos, cifra equivalente a $42.705.000 en 2025.

Para los hogares con ingresos de dos a cuatro salarios mínimos el monto máximo es de 20 salarios mínimos, es decir, $28.470.000.

Para obras de construcción o remodelación, el apoyo puede alcanzar los 18 salarios mínimos, lo que corresponde a $25.623.000, con la condición de que sea el primer subsidio recibido por el solicitante y que no cuente con propiedad registrada.

Los colombianos pueden acceder a
Los colombianos pueden acceder a ayudas para comprar vivienda a través de las cajas de compensación- crédiro Freepik

En Colombia operan 43 cajas de compensación familiar, cada una con márgenes y condiciones que pueden variar según la región.

¿Se pueden tener dos subsidios al tiempo?

Una de las herramientas vigentes es el subsidio concurrente, que autoriza combinar el monto recibido desde las cajas de compensación con el subsidio nacional o local disponible para la compra de vivienda de interés social o prioritario.

Esta posibilidad incrementa los recursos para lograr el cierre financiero en la adquisición.

¿Qué pasó con mi Casa Ya?

El Gobierno nacional suspendió las nuevas postulaciones al programa Mi Casa Ya desde finales de 2024. La medida responde al agotamiento de los cupos de subsidio, especialmente los destinados a la cobertura de la tasa de interés, y a limitaciones presupuestales debido a la falta de aprobación de la reforma tributaria.

La ministra Helga Rivas, en entrevista con El Tiempo, confirmó que en 2026 no se entregarán más subsidios a través de Mi Casa Ya y que los recursos existentes se utilizarán principalmente para el mejoramiento de viviendas y proyectos relacionados con el acceso a agua potable.

El sector de la construcción
El sector de la construcción de vivienda nueva en Colombia acumula siete trimestres consecutivos de caídas en la producción - crédito Colprensa

Así las cosas, se espera que los próximos gobiernos definan cómo avanzará la política de apoyos para la compra de vivienda, que en la mayoría de casos son inmuebles considerados VIP o VIS que pretenden apoyar el sector de la construcción nueva en diferentes zonas del país.

A nivel regional y local, los subsidios se destinan tanto a la compra como a la construcción o remodelación de casas o apartamentos en zonas rurales y urbanas. Este tipo de apoyo fomenta mejores condiciones de habitabilidad, ya que el objetivo incluye alcanzar una vivienda propia y asegurar la calidad de vida en el hogar