
Una parte clave de la conversación económica de este fin de año gira alrededor de un asunto que pocas veces se ve, pero que todas las cadenas productivas sienten, el precio de mover mercancías por carretera. Detrás de cada alimento, electrodoméstico o insumo que cruza el país hay un costo logístico que sigue creciendo y que, según el Dane, volvió a aumentar en octubre, pese a que la inflación general empezó a ceder.
El Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (Ictc) reportó una variación anual del 6%, un incremento que, aunque menor al ritmo registrado en los momentos más críticos de 2023 y 2024, continúa presionando los márgenes del sector. Para muchos transportadores, este 6% sintetiza un año marcado por alzas difíciles de absorber y que, tarde o temprano, terminan reflejándose en el precio final de los productos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El componente que más pesa en la ecuación sigue siendo el combustible. En los últimos doce meses subió 8,10%, consolidándose como el rubro que más empuja el Ictc. A esto se suma el encarecimiento de la mano de obra, que aumentó 10,18%, y los peajes, con un alza del 9,80%. En conjunto, estos tres elementos mantienen al transporte atrapado entre costos crecientes y un entorno en el que las empresas aún no logran recuperar el dinamismo previo a la pandemia.
Sin embargo, la foto de octubre trae cambios frente a la del año pasado. Uno de ellos tiene que ver con el comportamiento de los peajes. En octubre de 2024 habían crecido un desbordado 18,44%, convirtiéndose en el talón de Aquiles del sector. Este año avanzan a un ritmo más moderado, aunque siguen siendo un gasto elevado en trayectos largos y de alta frecuencia.
Otro giro importante se observa en el grupo de insumos. Mientras en octubre de 2024 estos productos, aceites, lubricantes, llantas y aditivos, registraban una variación negativa de –1,24%, lo que ayudaba a contener el índice, en 2025 crecieron 1,35%. No es una cifra dramática, pero sí evidencia que el pequeño alivio que ofrecían algunos consumibles quedó atrás.

El impacto de estos ajustes se extiende por toda la economía. Según Analdex, en 2024 mover un producto dentro del país representó, en promedio, el 15,6 % de su valor. Y prácticamente la mitad de ese costo corresponde al transporte de carga por carretera, el modo dominante en Colombia. Aunque el porcentaje mejoró frente a 2022, cuando llegó al 17,9 %, todavía está muy lejos de los estándares internacionales.
La comparación habla por sí sola, mientras en países de la Ocde la logística representa cerca del 8% del valor del producto, y en promedio mundial oscila entre 11% y 13%, Colombia se mantiene rezagada. Esa distancia, advierten los expertos, afecta la competitividad del país en comercio exterior y limita la capacidad de las empresas para reducir precios.
Javier Díaz, presidente de Analdex, lo resumió con claridad: “Todavía estamos lejos de unos costos competitivos para el comercio exterior del país”. Y aunque reconoce avances, insiste en que los desafíos persisten. Para la asociación, los próximos años deben concentrarse en cuatro frentes, reducir costos logísticos, fortalecer el transporte multimodal, mejorar la seguridad vial, especialmente en zonas afectadas por bloqueos, y modernizar la infraestructura, además de ajustar mecanismos como el Sice-TAC.

Una de las medidas que busca ordenar el sector es el Decreto 1017 del Ministerio de Transporte. La norma establece, entre otros puntos, que los fletes no podrán pactarse por debajo del costo mínimo, que los pagos deben realizarse en un máximo de cinco días y que el manifiesto de carga se convierte en título ejecutivo. También fija sanciones estrictas para tiempos de cargue y descargue superiores a lo permitido.
Aunque estas reglas pueden fortalecer la formalización, el problema de fondo sigue intacto, la estructura de costos continúa creciendo, en especial tras el ajuste de 12,5% en las tarifas de peaje que se aplicó este año para compensar el congelamiento del 2023. Mientras ese escenario no cambie, la carga seguirá moviéndose con dificultad y a un precio que repercute en toda la economía.
Más Noticias
Independiente Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Experto analizó qué posición tomaría Colombia si el Gobierno Trump despliega su poderío militar contra el régimen de Maduro
Víctor Mijares, investigador especializado en política exterior en diálogo con Infobae Colombia, sostuvo que el mandatario colombiano estaría obligado a ejercer un rol diplomático, sin embargo, el cambio constante de la postura política de Petro genera incertidumbre

En la vida de un escolta en Colombia: “Te enseñan que la vida de ellos está por encima de la tuya”
Horarios, salarios y trato de sus superiores fueron los temas mencionados por el trabajador durante la entrevista

Piden al Gobierno Petro revelar detalles del contrato para la compra de aviones Gripen: “Genera serias alertas”
El precandidato presidencial David Luna radicó un derecho de petición para indagar sobre costos establecidos en el contrato, análisis técnicos y transferencia de tecnología

Lo más vistó en Disney+ Colombia para pasar horas frente a la pantalla
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados


