
La Corte Suprema de Justicia de Colombia enfrenta una decisión inédita: la posible extradición de Johan Michael García Rojas, conocido como alias la Gallina, uno de los principales líderes del Tren de Aragua.
Requerido por Venezuela por delitos como terrorismo, tráfico ilícito de estupefacientes y armas, financiamiento al terrorismo y asociación para delinquir agravada, el proceso ha generado un intenso debate judicial y político, en medio de serios cuestionamientos sobre la legitimidad del gobierno venezolano y la protección de los derechos humanos de los extraditados, según ha informado Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la discusión en la Corte Suprema, el magistrado Carlos Roberto Solórzano emitió un salvamento de voto que marcó un hito en la historia judicial colombiana. En su argumentación, Solórzano sostuvo que el gobierno venezolano carece de legitimidad y que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, encargado de tramitar la extradición, está permeado por irregularidades.
“El trámite de extradición es adelantado por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Esa institución ha sido permeada por las irregularidades que aquejan al Gobierno de ese país”, afirmó el magistrado en el documento conocido por el medio mencionado.

Aunque existe un tratado de extradición entre Colombia y Venezuela con más de un siglo de vigencia, Solórzano advirtió que no hay garantías para el respeto de los derechos humanos de quienes son requeridos por la justicia venezolana.
El magistrado fundamentó su posición en antecedentes internacionales y recientes acciones diplomáticas. Citó la declaración de la Organización de los Estados Americanos del 23 de agosto de 2004, que calificó al gobierno venezolano como “de facto” y carente de imparcialidad e independencia.
Además, recordó que el 7 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa millonaria por información que conduzca al arresto o condena de Nicolás Maduro y su círculo cercano, señalados como miembros del llamado cartel de los Soles.
“Tal es el grado de ilegitimidad de quienes se reputan como gobernantes de la vecina nación que, recientemente, el Departamento de Estado de Estados Unidos decidió, el 7 de agosto, ofrecer una recompensa por información que conduzca al arresto o condena de Nicolás Maduro”, subrayó Solórzano en su voto disidente.

El magistrado también denunció la existencia de violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela, incluyendo detenciones arbitrarias, destituciones de opositores y persecuciones políticas que han forzado al exilio a numerosos ciudadanos. “En Venezuela existe una violación sistemática de derechos humanos, no es admisible hacer oídos sordos”, enfatizó.4
El caso de alias la Gallina ha cobrado notoriedad no solo por su perfil criminal, sino también por el contexto de su captura.
El 28 de diciembre de 2024, el entonces director de la Policía, general (r) William Salamanca, anunció la detención de García Rojas tras un amplio operativo en Cali. “¡Ni la brujería salvó al cabecilla del Tren de Aragua! En Cali capturamos a Johan Michael García, alias Gallina, tercero al mando de esta organización criminal, quien practicaba actos satánicos, incluido el sacrificio de animales, para intentar evadir la ley”, declaró Salamanca.
Las investigaciones señalan que la Gallina era el principal proveedor de armas y drogas del Tren de Aragua en el norte de Colombia y controlaba rutas de narcotráfico y migración irregular desde Venezuela hacia Ecuador.
Durante la investigación policial, coordinada con la @FiscaliaCol y autoridades venezolanas,se determinó que el cabecilla era el mayor proveedor de armas del grupo delincuencial, coordinaba el tráfico de drogas desde La Guajira hasta el estado Aragua y controlaba rutas de narcotráfico y migración irregular desde Venezuela hacia Ecuador”, afirmó en su momento Salamanca.
Durante el operativo, agentes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) hallaron en el lugar imágenes, amuletos, cabezas de aves y cráneos humanos, elementos que, según las autoridades, eran utilizados por García Rojas en rituales para buscar protección y eludir la acción de la justicia.
Más Noticias
Una joven murió cuando su esposo, un policía, accionó accidentalmente un fusil de dotación en un municipio de Boyacá
La pareja cenaba en un puesto de comidas cuando el arma oficial se accionó por error; la comunidad está consternada y las autoridades avanzan en las investigaciones disciplinarias y penales

Preocupan las cifras de violencia en Catatumbo: 8 personas secuestradas y 2 asesinadas en menos de una semana
La escalada de violencia y la falta de intervención oficial mantienen a la población en vilo

Así va la recuperación de Erika Farfán, la esposa de Gregorio Pernía, tras dar a luz a su tercer hijo: este es su estado de salud
La familia Pernía Farfán está de fiesta tras el nacimiento de Gregorio Jr., el bebé que ya conquistó a los seguidores con sus primeras fotos y videos llenos de alegría y amor compartidos en redes sociales

Bruce Mac Master se despachó contra Petro por falta de apoyo a los empresarios: cuestionó cifras económicas y de empleo
El líder empresarial dijo que la incertidumbre, la presión tributaria y el deterioro en las relaciones oficiales están debilitando la inversión y la generación de empleo en Colombia




