Esta es la edad máxima para retiro forzoso de trabajadores del sector público en Colombia

En el país existe un límite temporal definido para el ejercicio de cargos en entidades estatales, pero hay ciertas excepciones

Guardar
Hay un límite de edad
Hay un límite de edad para trabajar con el Estado y no tiene que ver con la edad de pensión - crédito Freepik

La edad de retiro forzoso en el sector público marca el límite de edad hasta el cual una persona puede ejercer funciones en una entidad estatal. Al cumplir esa edad, la ley exige la desvinculación del cargo, salvo que existan excepciones previstas en la normativa vigente.

De acuerdo con la Ley 1821 de 2016, desde su promulgación el retiro forzoso pasó de 65 a 70 años de edad para quienes laboran en el sector público.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El retiro forzoso es diferente a la edad de pensión, que sigue en 57 años para mujeres y 62 para hombres. Al llegar a la edad señalada por la ley, no se toma en cuenta la situación pensional del empleado ni el número de semanas cotizadas: la desvinculación es obligatoria.

Las condiciones generales del retiro forzoso son:

El retiro forzoso establece un
El retiro forzoso establece un tope de edad para quienes ocupan cargos en la administración pública colombiana - crédito Freepik
  • Edad de retiro: 70 años.

El límite máximo para ejercer funciones públicas es de 70 años, según la Ley 1821 de 2016.

  • Aplicación: La mayoría de servidores públicos, incluidos trabajadores oficiales.

Este criterio abarca la gran mayoría de personas vinculadas al sector público en el país.

  • Procedimiento: El servidor debe ser retirado una vez cumpla los 70 años, sin importar si ha o no cotizado lo suficiente para la pensión.

La desvinculación se concreta inmediatamente al alcanzar la edad legal, independientemente de la historia laboral o el estatus de pensión del empleado.

  • Excepciones: No aplica a funcionarios de elección popular ni a ciertos cargos mencionados en otras leyes, como los del Decreto Ley 2400 de 1968.

Las excepciones principales incluyen cargos de elección popular, como congresistas, alcaldes o gobernadores, y algunos otros puestos que la normativa específica excluye expresamente.

  • Posibilidad de prórroga: Se puede solicitar una prórroga para permanecer en el cargo hasta los 70 años, incluso si ya se cumplen los requisitos para la pensión, pero se debe informar a la entidad para que se posponga el pago de la pensión.

¿Cómo seguir trabajando a pesar de la edad?

Antes de cumplir los 70 años, existe la opción de prórroga para permanecer en funciones; cualquier solicitud debe comunicarse de manera formal a la entidad empleadora.

Algunos servidores públicos prefieren conservar
Algunos servidores públicos prefieren conservar su trabajo a pesar de su edad - crédito Freepik

Cuando un servidor público es retirado forzosamente al cumplir 70 años y no cumple con el mínimo de semanas para pensionarse, existe la alternativa de solicitar una indemnización sustitutiva ante Colpensiones.

Esta indemnización corresponde a un monto proporcional, calculado a partir del promedio de las semanas cotizadas y el salario base, lo que permite recuperar parte de los aportes realizados al sistema.

El proceso para acceder a la indemnización sustitutiva requiere diligenciar la solicitud directamente ante Colpensiones. Si la entidad niega la solicitud, el afectado puede presentar recurso de reposición o apelación, dentro de los plazos legales, explicando los motivos por los que considera el rechazo incorrecto.

Las personas que ya tengan
Las personas que ya tengan un máximo de edad deben retirarse así laboren en una entidad del Estado - crédito Freepik y Pixabay

La Ley 1821 de 2016 modificó los artículos del Decreto Ley 2400 de 1968 y el Decreto Ley 1950 de 1973 para establecer el rango uniforme de 70 años como edad de retiro forzoso.

Esta modificación unificó criterios y dio claridad sobre las condiciones de finalización de la relación laboral en el sector público, permitiendo a las entidades estatales contar con una norma precisa para la gestión de su personal.