El gavilán aliancho que pudo contemplar un joven en Bogotá durante la temporada de aves migratorias en Colombia: “¡Oh, qué chimba!”

Son más de 200 especies las que estarán en la capital y otros puntos del territorio nacional, que además de generar beneficios para los ecosistemas, también le producen ingresos al país debido al turismo ecológico

Guardar
Entre febrero y octubre es
Entre febrero y octubre es la temporada de aves migratorias en Colombia - crédito Pexels y @colombiaoscura_/IG

“¿Un halcón? ¿Qué es esa mierda, güevón?“ así inició un corto video que se compartió en redes sociales el jueves 20 de noviembre, pero que días después ha causado decenas de comentarios en la cuenta de Instagram del portal Colombia Oscura (@colombiaoscura_), debido al avistamiento de una ave migratoria en Bogotá.

“¡Parce, qué gonorrea! (...) ¡Oh, qué chimba, hijueputa!”, se escucha narrar al joven bogotano que recibió un visitante inesperado a pocos metros de la ventana de su apartamento, una situación que algunos usuarios calificaron de “única”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, fue uno de los comentarios de los usuarios en el portal informativo el que terminó por revelar que el ave que estaba posando en toda la punta de la copa de un árbol ubicado en un sector residencial de la localidad de Suba (noroccidente de Bogotá) era un águila aliancha o gavilán aliancho, luego de que se pensó en principio que era un halcón peregrino (y pese a que uno de los usuarios que dijo vivir en la zona aseguró que sí era).

“Hola, se trata de un Gavilán cuaresmero o Busardo aliancho (Buteo platypterus). Aunque por el video no es posible identificarlo, su vocalización en este caso es lo que permite reconocerlo”, indicó la cuenta @en8patas, dedicada a la difusión de contenido científico y sobre medio ambiente.

El caso se registró en la localidad de Suba - crédito @colombiaoscura_/IG

“Es una especie migratoria. Durante el otoño, miles de individuos viajan desde Norteamérica hacia Suramérica, pasando por Centroamérica y el norte de Suramérica”, resaltó la misma publicación.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de los internautas, y con ello, de las dosis de humor que se fueron cargado varios de los comentarios en redes, fue el tono que usó el joven rolo (como se le dice a los nacidos en Bogotá), además de los chistes que se sacaron producto del avistamiento.

“Y dígame: ¿es aburrido ser un halcón…? ’Halcón trario’”; “Naturalia y Discovery Chanel Busca este gran narrador de la fauna”; y “lo mejor es la narración”, fueron algunos de los mensajes que provocaron las risas entre los usuarios.

No obstante, el momento en redes sirvió para recordar que en Colombia cada año, millones de aves migratorias atraviesan continentes y encuentran en el país un punto estratégico para su descanso y alimentación.

Esta especie viaja a Suramérica
Esta especie viaja a Suramérica igual que más de 200 especies que eligen este punto del continente - crédito Pexels

La importancia de la migración de aves para los ecosistemas

Según el portal especializado eBird, este país, gracias a su ubicación y riqueza de hábitats, acoge a más de 200 especies migratorias durante sus desplazamientos estacionales.

La migración de aves constituye un fenómeno natural indispensable para la supervivencia de numerosas especies.

Migrar permite hallar alimento, reproducirse y evitar condiciones climáticas adversas. Un ejemplo extremo es el charrán ártico, que puede recorrer hasta 96.000 kilómetros en un solo año.

La migración ocurre en los periodos de primavera y otoño. Las aves emplean señales naturales, como la posición solar, las estrellas y los campos magnéticos de la Tierra, para orientarse en trayectos que pueden extenderse por miles de kilómetros.

El territorio de Colombia ofrece un mosaico de ecosistemas que resulta indispensable para estas rutas, gracias a la posición geográfica del país y su biodiversidad convierten a Colombia en un “puente vital” para las aves migratorias.

Decenas de usuarios reaccionaron al
Decenas de usuarios reaccionaron al video que grabó con su celular el joven bogotano - crédito @colombiaoscura_/IG

Frente a la inquietud sobre la transmisión de enfermedades, el mismo portal señaló que varios estudios de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias y del Instituto Humboldt concluyeron las aves migratorias no representan una amenaza directa para la salud pública ni para la sanidad animal o vegetal.

La mayor parte de los brotes de enfermedades como la influenza aviar se vincula con actividades humanas, particularmente el comercio de aves domésticas y la pérdida de hábitats.

Además, las aves migratorias no solo forman parte de la fauna nativa, aunque su presencia sea temporal, sino que cumplen funciones ecológicas clave. Entre sus aportes principales se cuentan la dispersión de semillas, la polinización de plantas y la regulación de poblaciones de insectos.

Estas funciones favorecen la regeneración de los ecosistemas y contribuyen al equilibrio ambiental, al mismo tiempo que las aves se convierten en indicadores de cambio climático y salud ambiental.

El impacto positivo va más allá de lo ecológico, debido a que el paso de aves migratorias incentiva el ecoturismo y la educación ambiental también produce beneficios económicos y conciencia en las comunidades locales.

Esta ave es originaria de
Esta ave es originaria de Norteamérica, pero algunas especies en el Caribe son endémicas - crédito Pexels

Para 2025, el papel de Colombia como corredor biológico recibe atención internacional, reforzando el llamado a conservar los hábitats utilizados por estas especies migratorias.

Así puede ayudar a las aves migratorias en su paso por Bogotá

Proteger a las aves migratorias durante su paso por las ciudades requiere acciones responsables y atención oportuna.

Desde la Secretaría de Ambiente de Bogotá se brindaron varios recomendaciones para distinguir si el ave necesita ayuda; todo porque muchas veces solo buscan descansar y retoman su viaje sin asistencia adicional.

Sin embargo, existen situaciones en las que resulta necesario intervenir y contactar a los canales oficiales.

Para esto debe notificarse a las autoridades si se observa un ave que no puede volar, presenta heridas evidentes como sangre, cortadas o fracturas, no responde a estímulos externos, tiene presencia de parásitos visibles, ha chocado contra ventanas o vehículos, ha sido capturada por perros o gatos, o se encuentra en lugares vulnerables como avenidas principales.

Mientras la autoridad ambiental llega al sitio, se recomienda colocar el animal en una caja de cartón limpia y ventilada, asegurando que esté libre de residuos y olores.

Es importante practicar orificios en la caja para garantizar la entrada de aire. En el caso de la tingua, por ejemplo, debe proporcionarse un recipiente con un poco de agua y arroz crudo.

Si en la vivienda hay perros o gatos, estos deben mantenerse apartados del ave para evitar incidentes adicionales.

La ciudadanía puede reportar cualquier caso a los teléfonos 318 8277733, 317 4276828 o (601) 3778854, así como al correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co.

Más Noticias

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”

El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro

Juan Manuel Santos volvió con

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica

Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Mujer fue hallada muerta en

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”

El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Gustavo Petro le dio la

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”

El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Daniel Quintero se fue en
MÁS NOTICIAS