Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron

La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Guardar
El video provocó miles de reacciones en redes sociales - crédito jheisonmolanodj/Instagram

A más de 12 años de la muerte de Diomedes Díaz, cantante y compositor de música vallenata, reconocido como uno de los máximos exponentes del género y el mayor vendedor de discos en su historia, su nombre, imagen e historia sigue siendo foco de comentarios y homenajes inusuales.

Apodado El Cacique de La Junta, alcanzó gran éxito tanto a nivel nacional como internacional gracias a su talento y personalidad. No obstante, su carrera estuvo acompañada de numerosas controversias, incluyendo una condena por homicidio preterintencional; aun así, su legado musical sigue siendo fundamental para la cultura popular en varias regiones del país, especialmente en las costas caribeñas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A propósito, una influenciadora japonesa conocida como Motomami_mone generó revuelo en las redes sociales al mostrar el tatuaje del rostro de Diomedes Díaz que se realizó en una de sus piernas, homenajeando al famoso cantante de vallenato.

La japonesa no se vio
La japonesa no se vio del todo contenta con el resultado del tatuaje - crédito jheisonmolanodj/Instagram

El video, publicado por la joven y su pareja a través de plataformas sociales, exhibió tanto el proceso en el estudio de tatuajes como la reacción de la creadora de contenido al ver terminado el diseño, la cual se viralizó rápidamente.

La imagen escogida para el tatuaje corresponde a la figura “encachacada” del conocido Cacique de la Junta. Según los seguidores de la influenciadora, la elección resulta poco habitual, pues fuera del país no es frecuente encontrar homenajes de este tipo a figuras del folclor vallenato colombiano.

La reacción en redes sociales estuvo marcada por comentarios divididos. Muchos usuarios, sorprendidos por la decisión, expresaron dudas respecto a la fidelidad del retrato plasmado en la piel de la joven, mientras que otros bromearon con el homenaje a una figura que también se recuerda por sus relaciones amorosas, número de hijos y sus canciones justificando la infidelidad en hombres.

“Jajajajaj se tatuó su propio futuro con el novio”; “Se tatuó al mejor!”; “Y no podía escoger peor tatuador o esto es IA ?”; “Lo que hacen por seguidores 😂“; ”Tantas cosas excelentes en el país de ella, y vino a tatuarse a un man que metía perico a lo que fuera, y que en la vida logró conocer porque está muy joven 😂😂😂 es que ni vivo lo vio en televisión"; “La cara de arrepentida jaajajjaj (sic)”, fueron algunos comentarios al respecto.

Diomedes Díaz sigue vigente en
Diomedes Díaz sigue vigente en el corazón de miles de colombianos, a pesar de sus controversias - crédito Colprensa

Otras versiones indican que, quizás, el tatuaje no sea permanente y se trate de una estrategia de visibilidad en redes sociales.

La herencia de Diomedes Díaz sigue sin resolverse: 21 hijos y regalías bloqueadas

La conversación sobre la herencia del artista resurgió tras las declaraciones de Elder Dayán, uno de los hijos de Díaz, en entrevista con la periodista Eva Rey. El tema, que ha generado debates desde el fallecimiento del cantante en diciembre de 2013, permanecía con pocos detalles públicos acerca del proceso sucesorio.

Elder Dayán fue quien, con sus palabras, describió la compleja situación que atraviesan actualmente los descendientes del intérprete vallenato.

La millonaria herencia que dejó
La millonaria herencia que dejó Diomedes Díaz no ha podido ser repartida entre sus 21 hijos - crédito Colprensa

Durante la charla, Elder Dayán explicó que Díaz dejó 21 hijos reconocidos, distribuidos en distintas regiones del país. “Somos 21 y todos vivimos en diferentes partes”, expresó ante Rey. Esta característica, unida a la diversidad de edades y procedencias, convierte el trámite sucesoral en un proceso particularmente complicado y prolongado.

El principal obstáculo, según detalló el hijo del músico, radica en la administración judicial de las regalías y otros bienes que pertenecían al intérprete de vallenato. Elder Dayán afirmó: “En estos momentos lo único que se está ‘peleando’ son las regalías, pero como mi papá tenía tantas cuestiones, demandas laborales, eso está frenado. No está llegando…”. Las obligaciones legales heredadas por Díaz, incluyendo litigios y deudas pendientes, impiden que los recursos sean distribuidos a los herederos, lo que ha generado una espera que ya supera una década.