
La tensión que rodeó durante meses el proceso para escoger a la próxima rectoría de la Universidad Nacional tuvo un nuevo giro con la posición pública de tres de los excandidatos que participaron en la etapa final. Raúl Esteban Sastre, Juan Pablo Duque y Germán Albeiro Castaño, quienes compitieron por el cargo para el periodo 2024–2027, hicieron un llamado a dar por cerrado el debate sobre la legalidad de la designación y concentrarse en recomponer el ambiente académico.
La postura de los excandidatos aparece en un momento en el que el fallo reciente del Consejo de Estado, sumado a decisiones judiciales previas, terminó despejando el camino jurídico alrededor de la elección de José Ismael Peña Reyes. Aunque la controversia había provocado un clima de incertidumbre dentro de la Universidad Nacional, los firmantes consideran que el desenlace administrativo ya quedó definido y que prolongar la disputa solo fractura más a la institución.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En su comunicado, recuerdan que la designación de Peña, realizada en marzo de 2024 por el Consejo Superior Universitario, fue revisada en distintas instancias y ratificada como ajustada a las normas vigentes. Destacan, además, que la reciente declaratoria de nulidad sobre la posterior elección de otro candidato resolvió la última duda pendiente en la discusión. Para ellos, el proceso concluyó conforme a la regulación establecida y así debe asumirse por parte de la comunidad universitaria.
Más allá del debate jurídico, el mensaje central de los excandidatos apunta a cerrar un periodo que califican como intenso y desgastante. Señalaron que el último año estuvo marcado por episodios que dejaron heridas en el tejido interno de la Universidad, con efectos que, aseguran, se recordarán “históricamente, para el análisis reflexivo y desapasionado”. Por eso insisten en que la institución debe volver la mirada hacia su misión académica y hacia la construcción de consensos que permitan fortalecer la vida universitaria.
El llamado, según ellos, no es una defensa personal ni un gesto político, sino una invitación a reencaminar la conversación hacia lo que consideran urgente, recuperar la confianza y la estabilidad interna. Su énfasis está en las responsabilidades misionales de la Universidad Nacional y en la necesidad de blindar su quehacer frente a intereses ajenos a la vida académica. “La mirada esperanzada en una Universidad cada vez mejor, más coherente, pertinente y justa”, dicen, debe guiar cualquier discusión posterior.

Otro punto relevante del pronunciamiento es la preocupación por el impacto que la disputa ha tenido en la percepción pública de la Universidad. Los firmantes recuerdan que la institución ha sido, desde 1867, “el principal faro intelectual de la Nación”, y que, por esa razón, la comunidad académica tiene el deber de estar a la altura del prestigio que representa. Sostienen que la Universidad Nacional no puede permitir que diferencias internas debiliten su papel en la formación de nuevas generaciones y en la producción de conocimiento.
En línea con esto, destacan que la reconstrucción del ambiente institucional exige dejar de lado prejuicios y ambiciones individuales, y redirigir los esfuerzos hacia la formación integral, la investigación y el fortalecimiento de la ciudadanía crítica. Consideran que las tensiones recientes pusieron a prueba la capacidad de la Universidad para enfrentar desafíos sin poner en riesgo su proyecto educativo, por lo que ahora corresponde reestablecer los lazos de confianza entre sus miembros.

Al cierre, los excandidatos reiteran que su propósito no es intervenir en la agenda administrativa de la nueva rectoría, sino reafirmar la importancia de respetar las decisiones tomadas por las instancias correspondientes. La Universidad, afirman, necesita superar este capítulo para concentrarse en lo que viene, un proceso de recomposición interna que permita retomar la ruta académica con estabilidad, claridad y sentido de futuro.
Más Noticias
Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

Consuelo Cepeda, hermana de Andrés Cepeda, se le medirá a ser influenciadora a los 72 años: “Voy a ser mi propia jefe”
La periodista colombiana ya consiguió un coach que le enseñará todo lo que necesita aprender para entrar en el negocio de las redes sociales

Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel


