
Tras más de dos horas de audiencia, el viernes 21 de noviembre, en el Juzgado 22 Penal del Circuito con funciones de conocimiento, la defensa de los acusados solicitaron la nulidad en la imputación de cargos contra el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y 12 exfuncionarios de su administración, razón por la que la diligencia fue reprogramada para 2026.
La audiencia inicial se concentró en aspectos de trámite, donde los abogados defensores confirmaron haber recibido el escrito de acusación y anunciaron la presentación de objeciones encaminadas a solicitar la nulidad del proceso, argumentando que no se sustentaron adecuadamente algunos cargos, específicamente el de interés indebido en la contratación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así transcurrió la audiencia
El abogado Juan Felipe Criollo señaló, durante su intervención, que la Fiscalía incurrió en omisiones sustanciales al exponer los hechos jurídicamente relevantes, situación que, a su juicio, vulnera el derecho de defensa y el debido proceso de su representada, la ex secretaria de Suministros y Servicios y Secretaria General Karen Delgado.

Criollo también mencionó inconsistencias en fechas e hipótesis de caso, que en su momento no fueron del todo explicadas por parte de la fiscal del caso Yarlecy Mena de la Unidad Anticorrupción.
Por su parte, la fiscal solicitó a la juez rechazar la discusión sobre la nulidad de la imputación, sosteniendo que la etapa procesal ya superó dicha posibilidad, ya que las garantías procesales fueron respetadas y las objeciones debieron presentarse en el momento oportuno.
A esto se sumaron debates sobre el rol de la administración municipal como víctima, que fue aceptado previamente, pero sigue siendo objeto de aclaraciones por parte de las defensas y del abogado de la alcaldía, Sebastián Naranjo.
La jornada terminó sin entradas de fondo, dado que la audiencia virtual tenía prevista una duración de solo tres horas. La jueza, que había propuesto continuar el proceso el 24 de noviembre, definió junto a las partes nuevas fechas para las próximas sesiones: el 13 y 24 de febrero, y el 17 y 31 de marzo de 2026, todas programadas para media jornada.

Daniel Quintero y el escándalo de Aguas Vivas
El juicio contra el exalcalde de Medellín avanza por las presuntas irregularidades cometidas en el caso Aguas Vivas. De acuerdo con la Fiscalía, los hechos investigados ocurrieron entre febrero de 2020 y mayo de 2023, durante este periodo, los exfuncionarios habrían intentado modificar de manera irregular el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para favorecer económicamente a los particulares vinculados al caso.
El mecanismo, según el ente acusador, consistió en cambiar la cesión gratuita del lote Aguas Vivas por una compraventa, lo que habría permitido pagar a los particulares más de $40.500 millones, equivalentes al valor del terreno.
Además de Quintero, el proceso involucra a otros doce exfuncionarios y contratistas municipales, todos señalados por delitos relacionados con la celebración indebida de contratos y daño patrimonial, según el documento de acusación presentado por la fiscal.

Entre las pruebas destacan 3.930 documentos que buscan establecer la responsabilidad de los procesados en el supuesto perjuicio económico causado al Distrito.
A Quintero lo acompañan en el banquillo de los acusados Fabio Andrés García, ex secretario general, junto a ocho antiguos funcionarios y tres particulares vinculados a Aguas Vivas y firmas contratistas, quienes enfrentan cargos de interés indebido en la contratación y peculado.
Karen Bibiana Delgado, Ingrid Vanessa González, Yina Marcela Pedroza, Carlos Mario Montoya, Sergio Andrés López, Natalia Andrea Jiménez, Alethia Carolina Arango y Leidy Jiménez integran la lista de exfuncionarios imputados.
Los representantes de las firmas IDC y Técnicas Constructivas, Juan Diego de Jesús Moreno y José Fernando Rueda, además de Juan Manuel Villegas, señalado como socio minoritario de Aguas Vivas, están acusados de peculado por apropiación.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas


