Carlos Lehder desprestigió la fama que existe sobre el conocimiento de Pablo Escobar:“Valentía no es inteligencia”

Uno de los fundadores del cartel de Medellín habló sobre las dificultades que tenía a la hora de “trabajar” con ‘El Patrón’

Guardar
Este es el adelanto que se expuso de la entrevista - crédito Más allá del silencio

A pesar de las muertes y la era de violencia que provocó sus acciones, en Colombia hay un sector de personas que habla de manera positiva sobre la inteligencia de Pablo Escobar, asegurando que podría haber sido exitosos en otros aspectos de la vida si no se hubiera decantado por ser narcotraficante.

Esto es uno de los aspectos con los que buscan terminar algunos políticos en el país, que indican que cualquier tipo de reconocimiento a Escobar, incluyendo el narcoturismo que se registra en algunas zonas en las que vivió o tenía propiedades, envían un mensaje negativo sobre Colombia al resto del mundo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A esta opinión se sumó la del exnarcotraficante Carlos Lehder, que después de cumplir con una condena en Estados Unidos retornó en 2025 a Colombia. En el adelanto de una entrevista que el oriundo de Armenia realizó con Más allá del silencio, el colombo-alemán indicó que la mayor característica de Pablo Escobar no incluía la inteligencia.

Las revelaciones de Lehder

Lehder reveló como engañó a
Lehder reveló como engañó a su cerebro durante gran parte de su tiempo en prisión - crédito Montaje Infobae (Colprensa)

En primer lugar, Lehder, buscando demostrar que no está buscando alejarse de sus responsabilidades por lo registrado en los 80 en Colombia, recordó que cuando fue capturado por primera vez tenía 24 años y ya lograba enviar hasta 100 toneladas de droga a Estados Unidos.

“Yo logré introducir cerca de 100 toneladas a Estados Unidos. En esa época que yo comencé, en California pagaban 70.000 dólares por un kilo de cocaína”, indicó Carlos Lehder.

Después de ello, decidió describir a Pablo Escobar, sobre el que no tuvo comentarios positivos, sino que se encargó de resaltar lo negativo que representaba el antioqueño.

“Él era un comandante natural, innato, que creció dando más puñaladas que el vecino, matando más que el vecino, robando más que el vecino”.

Carlos Leher fue uno de
Carlos Leher fue uno de los fundadores del cartel de Medellín - crédito Edgar "El Chino" Jiménez

En su relato, Lehder indicó que en todo el tiempo que estuvo en el cartel de Medellín priorizó hablar de negocios con Gustavo Gaviria, al que describió como una persona más inteligente que Pablo Escobar.

“Primero conocí a Gustavo Gaviria, que era su primo. Él me dijo «venga que le voy a presentar a alguien que quiere conocerlo». Era un personaje sumamente difícil, sumamente difícil de calificar. Yo prefería negociar con Gustavo Gaviria, él era mucho más inteligente que Pablo“.

Debido a la fama que se menciona sobre la inteligencia que tenía Escobar, Carlos Lehder corrigió a quienes afirman esto, y afirmó que, para él, “El Patrón” era valiente hasta llegar a ser estúpido.

“Valentía no quiere decir inteligencia. Gustavo Gaviria era muchísimo más inteligente que Pablo Escobar. En el campo de la violencia sí. Eran tan valiente que llegaba a la estupidez, como el que se tira a un río y lo va a cruzar sin saber nadar”.

Lehder indicó que Pablo Escobar
Lehder indicó que Pablo Escobar era estúpido por enfrentar al Estado de manera directa - crédito Colprensa

Por último, Carlos Lehder aseguró que Pablo Escobar era un “traicionero”, asegurando que el antioqueño fue el que entregó su ubicación para que terminara preso y extraditado a Estados Unidos.

“Trato de asesinarme y después me entregó a las autoridades de Colombia y de la DEA. Pablo mató a más narcos que la policía y que la DEA. El término que le cabe es que era satánico”.

Cabe recordar que Carlos Lehder fue el primer narcotraficante extraditado en Colombia; después de ser condenado en Norteamérica, accedió a trabajar como informante y recibió un descuento del castigo que había recibido inicialmente.

Se conoce poco sobre la información que Lehder entregó sobre los capos colombianos, puesto que el caso más importante del que habló fue sobre la importancia del dictador panameño Manuel Antonio Noriega, que recibió a la cúpula del cartel de Medellín en su país tras el asesinato del ministro Rodrigo Lara Bonilla.