
El Grupo B del Sisbén IV, que agrupa a la población en condición de pobreza moderada, ha adquirido una relevancia particular en el marco de los programas sociales vigentes para 2025.
Esta clasificación incluye a hogares que superan los niveles de pobreza extrema, pero que aún requieren apoyos públicos para garantizar condiciones mínimas de bienestar y avanzar hacia la inclusión social.
Para esta población, el Gobierno nacional ha dispuesto diversas ayudas que se definen a partir del puntaje registrado en el sistema y del subgrupo asignado, que puede ir desde B1 hasta B7.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Dentro de esta clasificación se encuentran hogares con ingresos limitados y con restricciones para cubrir necesidades esenciales, lo que hace que la intervención estatal sea determinante para reducir vulnerabilidades.
La estructura del Sisbén IV organiza a los ciudadanos en cuatro grupos principales: A, B, C y D, los cuales se dividen en subgrupos diseñados para reflejar características sociales y económicas específicas.
El Grupo B se ubica entre los hogares en pobreza extrema, clasificados en el Grupo A, y los hogares vulnerables del Grupo C.

Esta ubicación intermedia permite que diversas entidades prioricen a sus integrantes en programas de transferencias monetarias, subsidios complementarios y beneficios sectoriales que buscan mantener condiciones básicas y mejorar el bienestar, especialmente en zonas con limitaciones de acceso a servicios públicos esenciales.
Entre los apoyos más relevantes se encuentran los relacionados con la transferencia monetaria. Programas como Renta Ciudadana incluyen en sus criterios de priorización a los hogares del Grupo B, especialmente a aquellos ubicados en los subgrupos más bajos.
Este beneficio se otorga con el fin de garantizar ingresos mínimos y mitigar riesgos asociados a la inestabilidad económica que enfrentan las familias de este segmento.
Además, algunas entidades territoriales incluyen a los hogares del Grupo B en incentivos locales, lo que amplía la cobertura de asistencia económica.
Otro componente importante de los beneficios corresponde a la atención en salud. Los ciudadanos clasificados en el Grupo B cuentan con acceso garantizado a servicios en la red pública y privada vinculada al sistema. Esto incluye atención médica, procedimientos contemplados en el plan de beneficios, urgencias y seguimiento en programas de salud pública. Esta garantía busca evitar barreras de acceso y fortalecer el acompañamiento médico para poblaciones con limitaciones económicas.
En materia educativa, los jóvenes del Grupo B pueden acceder a auxilios y programas que complementan su proceso de formación.
Estos apoyos abarcan becas, subsidios de transporte, alimentación escolar y acceso preferente a plataformas de formación técnica y tecnológica.

Este componente es fundamental para reducir brechas educativas que se profundizan en hogares con ingresos insuficientes y para garantizar que los estudiantes alcancen trayectorias educativas que mejoren su movilidad social.
Las personas mayores también cuentan con apoyos específicos. El programa Colombia Mayor contempla la posibilidad de incorporar a ciudadanos del Grupo B que cumplan con criterios de edad, residencia y carencia de ingresos.
Este subsidio consiste en transferencias periódicas destinadas a población en condición de vulnerabilidad, especialmente quienes no cuentan con una pensión y requieren apoyo para cubrir sus gastos básicos.
El sistema también contempla beneficios adicionales orientados a la inclusión social, entre ellos subsidios en distintas áreas sociales, acceso a programas de capacitación, rutas de empleabilidad, priorización en proyectos de desarrollo comunitario y acompañamiento en procesos administrativos que requieren certificación de vulnerabilidad.
Estos elementos son fundamentales para la implementación de políticas públicas que buscan equilibrar condiciones sociales desiguales.
Para conocer el grupo al que pertenece un ciudadano dentro del Sisbén IV, es posible realizar una consulta en la plataforma oficial. El procedimiento consiste en ingresar al portal, seleccionar la opción destinada a la verificación de la clasificación y digitar el número de identificación.
El sistema arrojará el grupo y subgrupo correspondiente, información indispensable para acceder a los subsidios estatales. Esta herramienta permite a los ciudadanos verificar su estatus y solicitar actualización en caso de cambios en la composición familiar, ingresos o condiciones de vivienda.
El proceso de actualización es importante para mantener la vigencia de la información y garantizar que las ayudas lleguen a quienes cumplen los requisitos.
Diversas entidades insisten en la importancia de revisar periódicamente el estado de la clasificación, especialmente porque muchos programas sociales dependen directamente del subgrupo asignado.
La permanencia o el acceso a ciertos beneficios puede verse afectada cuando no se mantiene actualizada la encuesta, razón por la cual se recomienda solicitar revisión en las oficinas habilitadas del municipio o a través de los canales digitales habilitados por la autoridad competente.
Más Noticias
MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán


