El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renovó sus críticas al Gobierno de Colombia por la situación de las drogas, señalando el impacto negativo que, según él, tiene el narcotráfico en la sociedad estadounidense.
En una entrevista reciente con Fox News Radio, Trump afirmó que su administración ha enfrentado desafíos que “nadie más ni siquiera ha pensado”, en referencia a la lucha contra las drogas provenientes de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la conversación, Trump enfatizó la gravedad del problema al describir las consecuencias humanas del consumo de drogas.
“Cuando ves la muerte y la destrucción, y lo que le pasó a una familia, con niños que entran en las drogas, todo es posible. Las cifras son increíbles”, declaró el mandatario estadounidense en diálogo con el medio internacional.
Añadió que, aunque sería más sencillo no enfrentar la problemática, la magnitud de la crisis obliga a actuar, ya que “esto está destruyendo a gran parte de Estados Unidos”.
El impacto de las drogas en territorio estadounidense fue subrayado por Trump al asegurar que el país perdió hasta doscientas mil personas el año pasado debido al consumo masivo de estupefacientes, una cifra que calificó como parte de una situación de “muerte”.

Trump también vinculó a Venezuela con la crisis de seguridad y drogas en la región.
Señaló que el régimen de Nicolás Maduro habría vaciado sus prisiones, permitiendo la entrada de grupos criminales como el Tren de Aragua a Estados Unidos. “Vaciaron sus prisiones en nuestro país, Tren de Aragua, la pandilla, sus prisiones fueron vaciadas dentro de los Estados Unidos, ya los estamos enviando de regreso, pero no se van a salir con la suya”, afirmó Trump.
En cuanto a la cooperación internacional y la respuesta militar, Trump destacó el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe y el Pacífico, que incluye un portaaviones, buques de guerra y varios aviones.
Según los datos recogidos por Semana, Estados Unidos ha registrado una veintena de ataques a embarcaciones en la región, con al menos 83 víctimas mortales.
Trump concluyó que, aunque no ha tomado una decisión definitiva sobre una posible intervención militar, considera que cualquier medida que ayude a salvar vidas sería motivo de satisfacción tanto personal como política.
Trump acusa a Colombia de mantener fábricas de cocaína activas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a Colombia de mantener fábricas de cocaína activas y manifestó su disposición a destruirlas personalmente, según afirmó durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
“Me sentiría orgulloso de hacerlo, personalmente. No dije que lo voy a hacer, pero me sentiría orgulloso de hacerlo porque vamos a salvar millones de vidas al hacerlo”, declaró el mandatario.
La inclusión del presidente colombiano Gustavo Petro y su familia en la Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, que implica sanciones económicas y restricciones comerciales, intensificó la tensión bilateral en 2025.
Esta medida se fundamentó en acusaciones de que el Gobierno de Petro permitió el aumento de la producción de cocaína y favoreció a grupos narcotraficantes, lo que deterioró la credibilidad internacional de Colombia y agravó la crisis diplomática con Estados Unidos.Desde enero de 2025, tras su regreso a la presidencia, Trump endureció su política antidrogas, incrementando las operaciones militares y amenazando con sanciones a países como Colombia.
En respuesta, Petro denunció violaciones a la soberanía colombiana y defendió los resultados de su gestión.

A través de su cuenta de X, el presidente colombiano destacó: “Cómo me sentiré de orgulloso que en mi gobierno se han destruido 10.366 laboratorios de producción de cocaína. Rubio no le ha contado a Trump, nadie le dice”.La confrontación entre ambos gobiernos se mantiene abierta, sin que se haya resuelto la disputa sobre la estrategia para combatir el narcotráfico.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial




