Salud Hernández-Mora se agarró con Petro y con María José Pizarro por el galeón San José: “Es un galeón español”

A la discusión se sumó la senadora María José Pizarro, quien reivindicó el valor histórico del pecio y cuestionó la visión colonial sobre su origen, mientras el Gobierno avanza en la investigación científica del emblemático naufragio

Guardar
Intercambio en X entre Gustavo
Intercambio en X entre Gustavo Petro y Salud Hernández-Mora por la propiedad del Galeón San José, que desató un fuerte rifirrafe público - crédito Presidencia y Facebook

El reciente hallazgo y recuperación de varios objetos del Galeón San José desencadenó un duro rifirrafe entre la periodista Salud Hernández-Mora y el presidente Gustavo Petro, luego de que la comunicadora afirmara que el tesoro del navío pertenece a España y a las familias de los fallecidos en el naufragio.

El choque se produjo tras el anuncio del Gobierno sobre la recuperación de cinco piezas arqueológicas en la segunda fase de investigación del pecio hundido en 1708 frente a Cartagena.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El enfrentamiento comenzó cuando Hernández-Mora aseguró que el San José es un galeón español y que su cargamento, compuesto por metales preciosos y mercancías coloniales, pertenece a la Corona española y a las familias de quienes perecieron en el naufragio.

Mensaje de Salud Hernández-Mora en
Mensaje de Salud Hernández-Mora en X, en el que afirma que el Galeón San José es español y que su contenido pertenece a la Corona y a las familias de los fallecidos - crédito Salud Hernández

Para la periodista, el aporte de Colombia se limita a que el pecio reposa en su lecho marino.

Aunque restó importancia a la disputa sobre la propiedad, insistió en que el valor de los hallazgos radica en su acceso público.

“Lo importante es que vaya a un Museo y lo disfrutemos todos”, afirmó la periodista en su cuenta de X.

La respuesta del presidente Petro fue inmediata y vehemente. El mandatario defendió con firmeza la soberanía de Colombia sobre el contenido del galeón y acusó a Hernández-Mora de pretender apropiarse de un patrimonio que considera neogranadino.

“El contenido del Galeón, que es lo que sobrevive, es el oro y la plata de la Nueva Granada. ¿También te lo quieres llevar? Debería ser usted respetuosa con el patrimonio de Colombia”, replicó Petro.

Publicación del presidente Gustavo Petro
Publicación del presidente Gustavo Petro en X, donde responde a Hernández-Mora y defiende que el oro y la plata del Galeón San José pertenecen a la Nueva Granada - crédito Gustavo Petro/X

En el mismo mensaje, añadió una carga política y simbólica al debate, asegurando que la disputa refleja tensiones sobre el pasado colonial y los proyectos democráticos actuales.

“Somos una república soberana. Pretendo que sea una democracia profunda y multicolor. Pretendo una Colombia libre y Pa’lante. Aquí no más franquismo ni gobernanza paramilitar de la muerte”, escribió el presidente Petro.

Al rifirrafe se sumó la senadora María José Pizarro Rodríguez, quien reforzó la postura del Gobierno al contextualizar el origen del cargamento dentro de la violencia colonial.

Para Pizarro, los tesoros del San José y de otros navíos hundidos en el Caribe pertenecen “por derecho” a los pueblos de la antigua Gran Colombia.

“La verdad histórica es que la Conquista y la Colonia en América fueron episodios de un horror indescriptible, que acabaron con culturas inmensas y sometieron a pueblos enteros a la esclavitud”, dijo, criticando lo que calificó como una “mentalidad colonialista” que impide reconocer el sufrimiento histórico y la legitimidad de los reclamantes americanos.

Mientras el cruce político subía de tono, el Estado colombiano informó que la Armada y el equipo científico del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) recuperaron los cinco objetos arqueológicos del Área Arqueológica Protegida del Galeón San José.

Publciación de la senadora María
Publciación de la senadora María José Pizarro, quien cuestiona la visión colonial sobre el galeón y afirma que su contenido pertenece a los pueblos de la Gran Colombia - crédito María José Pizarro/X

Entre ellos figuran un cañón, una taza de porcelana, tres macuquinas, fragmentos de cerámica y sedimentos asociados. Las piezas fueron extraídas a más de 600 metros de profundidad con tecnología robótica submarina.

Alhena Caicedo Fernández, directora del Icanh, señaló que los objetos representan una oportunidad única para que los colombianos se acerquen al testimonio material del naufragio y para profundizar en el comercio transoceánico, las técnicas de fabricación de la época y las posibles causas del hundimiento.

Estudios recientes han cuestionado la versión tradicional de una explosión, favoreciendo la hipótesis de un desgaste estructural previo, según el investigador Antonio Jaramillo.

Las piezas ya se encuentran en el laboratorio del Patrimonio Cultural Sumergido del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (Cioh) del Caribe, donde pasarán por un proceso de estabilización para adaptarse al entorno terrestre. Su exhibición dependerá del éxito de este tratamiento.

Este jarrón fue uno de
Este jarrón fue uno de los objetos recuperados en el galeón San José, según el Icanh - crédito Colprensa

La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, celebró los avances como una muestra del fortalecimiento institucional del país. “Nuestro patrimonio no tiene valor por lo transaccional, sino por lo histórico y simbólico”, indicó, confirmando que el Gobierno aspira a crear museos dedicados al patrimonio sumergido.

En lo jurídico, Colombia enfrenta dos litigios internacionales por las coordenadas del pecio, uno con Sea Search Armada (SSA) y otro con la firma MAC. Según Kadamani, la investigación no intrusiva de los últimos tres años permitió demostrar inconsistencias en la información entregada por una de estas compañías, aunque los detalles permanecen bajo reserva.