
El reciente anuncio de Canadá sobre la posible adquisición de los cazas Gripen-E de fabricación sueca ha generado reacciones internacionales, y en Colombia el presidente Gustavo Petro se pronunció de inmediato, para destacar la oportunidad de fortalecer la industria aeronáutica regional.
La decisión canadiense de optar por el Gripen, en lugar del F-35 estadounidense, abre la puerta a una cooperación estratégica que, según Petro, podría beneficiar a Colombia y a Brasil, en un esfuerzo conjunto por acceder a tecnologías de punta y desarrollar capacidades en el sector aeroespacial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En declaraciones a través de su cuenta de X, el mandatario colombiano aseguró que “una alianza para el desarrollo de la industria aeronáutica entre Canadá, Brasil y Colombia sería de gran importancia para entrar a la industria de alto avance”.
Petro subrayó que este tipo de cooperación permitiría a los países latinoamericanos no solo fortalecer su infraestructura tecnológica, sino también consolidar una presencia más activa en un sector de relevancia estratégica mundial.

El debate sobre la elección canadiense se intensificó luego de que Micael Johansson, director ejecutivo de Saab, empresa fabricante de los Gripen, detallara al medio CBC que, de confirmarse la compra, las primeras unidades podrían entregarse en un plazo de tres años, equiparando los tiempos de entrega previstos para los F-35 de Lockheed Martin.
Johansson agregó que la propuesta de Saab no se limita a la venta de aeronaves: “Estamos dispuestos a establecer en Canadá una planta de ensamblaje, un centro de fabricación integral y un polo de investigación y desarrollo”, lo que incluiría la transferencia de tecnología y propiedad intelectual, siempre y cuando se formalice la adquisición de los aviones.
Para Petro, la posibilidad de replicar este modelo en Colombia y Brasil representa una oportunidad de desarrollo industrial y tecnológico.
La intención del presidente es aprovechar la coyuntura para generar capacidades locales en mantenimiento, fabricación y diseño de aeronaves, con miras a reducir la dependencia de tecnologías externas y posicionar a la región en un mercado altamente competitivo.
Sin embargo, la celebración de Petro sobre la elección canadiense coincide con una situación polémica en el plano nacional.
La reciente adquisición de diecisiete aviones Gripen por parte del gobierno colombiano, valorada en millones de dólares, ha desatado cuestionamientos políticos y judiciales.

Críticos señalan posibles sobrecostos y cuestionan la transparencia en la contratación, recordando que en 2021 el propio Petro había criticado la compra de aviones durante la administración anterior.
“La compra de aviones en medio de una crisis como la que vivimos es el máximo grado de irresponsabilidad de un gobernante. No entiendo un país que pueda aplaudir que no se usen los recursos para salvar la vida y en cambio sí en instrumentos para bombardear niños”, había declarado en ese entonces.
La controversia se agravó con la presentación de una denuncia formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, en la que se solicita investigar al presidente por presuntos delitos relacionados con la adquisición de las aeronaves, incluyendo interés indebido en la celebración de contratos, tráfico de influencias y fraude procesal. La denuncia ha sido radicada en un contexto de fuerte debate público, con amplia cobertura mediática nacional e internacional.
Paralelamente, la operación ha captado la atención de autoridades estadounidenses.
Según el abogado Juan Carlos Portilla apra el medio Semana, la denuncia radicada ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos busca esclarecer si la transacción con Saab involucra estructuras corporativas en ese país y si existen posibles irregularidades similares a las detectadas en Brasil, donde la misma compañía sueca estuvo involucrada en cuestionamientos sobre corrupción.

Portilla explicó a El País: “Es por eso que hemos solicitado y radicado una denuncia ante la Unidad de Fiscales Especializados ante soborno extranjero, para que haga la investigación y saber si la empresa filial americana estaría también en la estructura corporativa en el contrato con Colombia”.
Aun en medio de la polémica, Petro ha insistido en la relevancia de la decisión canadiense como un ejemplo positivo de cooperación internacional en materia de defensa y tecnología. Para el mandatario, la combinación de compras estratégicas de aeronaves y alianzas regionales podría transformar la industria aeronáutica latinoamericana, generando empleo, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de capacidades locales.
Más Noticias
Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

Consuelo Cepeda, hermana de Andrés Cepeda, se le medirá a ser influenciadora a los 72 años: “Voy a ser mi propia jefe”
La periodista colombiana ya consiguió un coach que le enseñará todo lo que necesita aprender para entrar en el negocio de las redes sociales

Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel


