Petro arremetió contra el Congreso y advirtió riesgo de emergencia financiera tras el desplome de la reforma tributaria: “El presidente tendrá que actuar”

El mandatario encendió las alarmas tras las ponencias que buscan archivar la reforma y acusó al Congreso de poner en riesgo la estabilidad fiscal del país

Guardar
El presidente Gustavo Petro advierte
El presidente Gustavo Petro advierte sobre el impacto financiero tras el posible hundimiento de la reforma tributaria en el Congreso - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

En medio de un ambiente político, el presidente Gustavo Petro reaccionó a las señales de hundimiento de la reforma tributaria y lanzó una advertencia directa al Congreso. Su mensaje, divulgado horas después de que tanto la Cámara de Representantes como el Senado encaminaran las ponencias para archivar el proyecto, elevó la preocupación sobre el impacto que tendría la decisión en la estabilidad financiera del país.

El jefe de Estado aseguró que la postura de la Comisión Tercera puede tener efectos inmediatos sobre el costo de la deuda pública y el riesgo país, factores que ya venían bajo presión en los mercados. “Cada vez que la Comisión Tercera se expresa en contra de la ley de financiamiento, elevan el riesgo y hacen subir el costo de la deuda. No lleven el país a la emergencia por favor”, escribió a través de X, marcando así la posición más contundente del Ejecutivo frente al trámite legislativo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Petro califica de irresponsable la
Petro califica de irresponsable la actuación del Congreso y anticipa una respuesta política ante el rechazo a la reforma - crédito @petrogustavo/X

La advertencia llegó en un momento crítico, las dos cámaras del Congreso avanzaron hacia el archivo del proyecto tras considerar que el aumento de impuestos propuesto afectaría a hogares, empresas y sectores productivos en un contexto económico frágil. Para el Gobierno, sin embargo, la reforma es clave para cerrar el déficit fiscal y cumplir los compromisos presupuestales del próximo año.

Con ese telón de fondo, Petro dio a entender que no se quedará inmóvil ante el escenario que se aproxima. Si bien no detalló los pasos que tomará, dejó entrever que el Ejecutivo se alista para responder políticamente a lo que calificó como una actuación irresponsable. “El presidente tendrá que actuar ante tamaña irresponsabilidad”, concluyó, dejando abierta la puerta a una nueva estrategia fiscal o a un ajuste en su relación con el Legislativo.

La tensión entre Gobierno y Congreso promete escalar en los próximos días, mientras crecen las dudas sobre cómo se financiará el Estado en 2026 si la reforma se hunde definitivamente.

El Congreso argumenta que la
El Congreso argumenta que la reforma tributaria afectaría a hogares, empresas y sectores productivos en un contexto económico frágil - crédito Prensa Cámara de Representantes

Reforma tributaria se desploma

En medio del ambiente enrarecido que rodea la reforma tributaria, ambas cámaras terminaron alineándose hacia el mismo desenlace, archivar el proyecto. La iniciativa, que ya venía dejando de generar consensos, quedó prácticamente sin margen de maniobra tras la radicación de dos ponencias de archivo, una en la Cámara de Representantes y otra, casi al mismo tiempo, en el Senado.

La mayor estocada llegó desde la Comisión Tercera del Senado. Allí, el senador Efraín Cepeda reunió 10 firmas de los 17 integrantes, suficiente para desbaratar las mayorías del Gobierno y marcar la ruta del trámite. Aunque la votación aún no se realiza, la suerte del proyecto quedó prácticamente definida. Para Cepeda, ese respaldo no deja dudas sobre la posición del Congreso: “Es una mayoría absoluta para que esta reforma tributaria no le golpee el bolsillo a las clases más bajas y medias de la población. Hablo de las clases bajas porque con el impuesto al carbono se incrementa el precio de la gasolina y tenemos en el país 12 millones de motos de las clases bajas y medias de la población para el transporte y subsistencia”.

A ese documento se sumaron las firmas de Juan Pablo Gallo, Ciro Ramírez, Juan Carlos Garcés, Antonio Zabaraín, Mauricio Gómez, Liliana Bitar, Jairo Castellanos, Karina Espinosa y María Angélica Guerra. En su argumentación conjunta, los congresistas señalaron que “consideramos que la iniciativa no responde a las necesidades estructurales del país y sus efectos podrían agravar la situación fiscal, afectando la inversión, el ahorro y el empleo”.

El senador Efraín Cepeda lidera
El senador Efraín Cepeda lidera la mayoría en la Comisión Tercera para archivar la reforma y proteger a las clases bajas y medias - crédito Colprensa

Mientras en el Senado tomaba forma la ponencia que debilitó definitivamente al Gobierno, en la Cámara de Representantes avanzaba un proceso similar. La representante Katherine Miranda también presentó su propuesta de archivo, sustentada en el inconformismo que distintos sectores han expresado frente a un nuevo ajuste tributario. Para ella, el país llegó a un punto de saturación impositiva y cualquier carga adicional agravaría las presiones económicas sobre los hogares.

“Una reforma que hoy pretende recaudar 26 billones de pesos, metiéndole la mano al bolsillo a los colombianos que ya no aguantan más impuestos. Esta reforma afecta directamente a los más pobres y a la clase media (...) insiste en subir aún más el costo de la gasolina, pese a que el presidente Gustavo Petro diga lo contrario. Ese aumento golpea a los campesinos, a los transportadores y a los trabajadores, y termina encareciendo los alimentos y la vida de todos los colombianos”, afirmó.