
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó que en los próximos días se reunirá con el presidente Gustavo Petro para definir la estrategia de negociación sobre el salario mínimo de 2026.
De acuerdo con el ministro, la mesa de concertación inicia el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 15 del mismo mes, como señaló en una rueda de prensa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La discusión sobre el incremento considerará, entre otros insumos, el informe de salario mínimo vital y móvil elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Hoy recibimos en el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de las y los trabajadores, a los representantes de los distintos sectores que, desde el 1 de diciembre, integrarán la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Anunciamos al país que acordamos el cronograma: la hoja de ruta con la que avanzaremos hacia la definición del aumento del salario mínimo de 2026″, comunicó Sanguino en su cuenta de X.
El ministro Sanguino afirmó: “En términos prácticos es el salario que debe devengar un trabajador y su familia para atender sus mínimos vitales en condición de dignidad“.

“En los datos, los análisis macroeconómicos y, las distintas variables y los distintos modelos, diseñados desde el Ministerio de Hacienda por supuesto, también tendremos en cuenta los datos que nos arroja, el Banco de la República”, dijo.
Agregó que “es importante en esta discusión, innovación en esta discusión: el informe de salario mínimo vital y móvil de la Organización Internacional del Trabajo para Colombia, que acaba de ser presentado en la Comisión de Concertación Laboral”.

Sin embargo, afirmó que, según datos de la OIT mencionados por el funcionario, “para una familia de cuatro integrantes el salario digno se aproxima a los 3 millones de pesos mensuales”, una cifra que será referida como base aspiracional para la discusión.
En ese sentido, el jefe de la cartera laboral comentó que “es importante precisar que el concepto de salario vital y su medición por parte de la OIT funciona como un referente para la discusión y representa un planteamiento aspiracional sobre lo que, en condiciones ideales, debería recibir una familia para garantizar sus condiciones mínimas de dignidad a través de sus ingresos”.
Comentó que ese referente entrará en debate, pero debe analizarse en la Comisión de Concertación, que "tiene precisamente la tarea de acordar el salario mínimo y sus incrementos".
En ese sentido, confirmó que en caso de no llegar a un acuerdo dentro del plazo establecido hasta el 15 de diciembre, “existe la posibilidad de extender ese tiempo hasta el 30 de diciembre. En caso de que persista la falta de consenso, el presidente de la República cuenta con la facultad de fijar el incremento mediante decreto presidencial”.

De acuerdo con los registros del Ministerio de Trabajo, desde el inicio del actual gobierno el salario mínimo ha crecido cerca de 37,6%, registrando un incremento del 16% en el primer año debido a una inflación cercana al 13%.
El contexto económico, según cifras del Dane, respalda el análisis institucional para la mesa de concertación. El Producto Interno Bruto se incrementó 3,6% en el tercer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, estableciendo el mejor desempeño en tres años.
Además, el desempleo llegó a 8,2% en septiembre, situándose en su punto más bajo en lo que va del siglo, y la inflación se mantuvo en 5,51% en octubre.
“La expectativa del gobierno es lograr un acuerdo que permita avanzar hacia un salario mínimo vital, acorde con el mandato constitucional y las necesidades de los trabajadores”, concluyó Antonio Sanguino. El Gobierno nacional anticipa que los resultados del proceso de concertación, junto a los indicadores económicos y el informe del DANE, influirán en la decisión final sobre el aumento previsto para 2026.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


