
El Gobierno de Gustavo Petro tomó la decisión de impedir el ingreso a Colombia del abogado Gonzalo Boye, conocido por representar a Diego Marín, alias Papá Pitufo, y por su vínculo profesional con personas cercanas al catalán Xavier Vendrell.
Esta medida se adoptó tras una reunión sostenida en España entre un agente de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) y Diego Marín, según informó El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La inadmisión de Boye, documentada en un acta oficial, se produjo en un contexto de creciente atención sobre las relaciones entre figuras del entorno político colombiano y asesores extranjeros.
Boye, cuya firma aparece en los documentos revisados por El Tiempo, ha ejercido la defensa de individuos vinculados a investigaciones de alto perfil, entre ellos, personas próximas a Vendrell, quien mantiene una relación cercana con la primera dama, Verónica Alcocer.
De acuerdo con la información, la decisión de negar la entrada a Boye se tomó después de que un representante de la Uiaf, identificado como Isaac de León Beltrán Pacheco, mantuviera un encuentro con Diego Marín en territorio español.
Posteriormente, se habría realizado una reunión en la Casa de Nariño, sede del Gobierno colombiano, donde se discutieron los pormenores del caso.

La figura de Diego Marín, conocido como Papá Pitufo, ha sido objeto de investigaciones en Colombia, y su relación con Boye ha despertado el interés de las autoridades.
Por su parte, Xavier Vendrell, de nacionalidad catalana, ha sido señalado por su proximidad a la primera dama, lo que añade un matiz político a la decisión gubernamental.
El Tiempo accedió a la firma de Boye y al acta de inadmisión, documentos que confirman la actuación de las autoridades migratorias.
La medida ha generado interrogantes sobre el alcance de la colaboración entre organismos de inteligencia y la influencia de asesores extranjeros en el entorno presidencial colombiano.
La información proporcionada por el medio de comunicación detalla que la inadmisión de Boye no solo responde a su papel como abogado de Marín, sino también a su historial de representación de personas vinculadas a figuras políticas relevantes.
La presencia de Isaac de León Beltrán Pacheco, exagente de la Uiaf, en las reuniones previas a la decisión, refuerza la hipótesis de una coordinación institucional para restringir el acceso de Boye al país.
El caso pone de relieve la compleja red de relaciones entre abogados, asesores internacionales y funcionarios del gobierno colombiano, así como el papel de la UIAF en la vigilancia de movimientos considerados sensibles para la seguridad nacional.

Fiscalía acusó formalmente a Diego Marín Buitrago por concierto para delinquir y cohecho
La participación virtual de Diego Marín Buitrago, apodado “Papá Pitufo” y señalado como el ‘zar del contrabando’ en Colombia, sorprendió a la opinión pública este 13 de noviembre de 2025 durante la audiencia de acusación ante el juez quinto especializado de Bogotá. Aunque Marín Buitrago había sido declarado en rebeldía y permanecía detenido en Portugal, se conectó a la diligencia por medios electrónicos. Este hecho marca el inicio de la primera causa penal formal que enfrenta el acusado, luego de años bajo la lupa de los organismos judiciales.
En el desarrollo de la audiencia, iniciada a las ocho y treinta y cinco de la mañana, la Fiscalía presentó los cargos de concierto para delinquir y cohecho propio por dar y ofrecer, argumentando que entre 2023 y 2024 Marín Buitrago habría destinado al menos $1.019 millones en sobornos a funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), situados en los puertos de Cartagena y Buenaventura. Según los elementos de prueba recolectados, la finalidad de esos pagos consistía en permitir la continuidad de actividades ilícitas relacionadas con el contrabando.
La situación procesal de Marín Buitrago se complica por la aplicación de la figura de la contumacia: gracias a este mecanismo, las audiencias han avanzado a pesar de la ausencia física del acusado. Sin embargo, la ejecución de una eventual condena depende del trámite de extradición pendiente en territorio portugués. Pese a que el gobierno de Portugal ya habría autorizado su entrega, el acusado tramitó una solicitud de asilo ante las autoridades lusas, lo que mantiene en suspenso su traslado a Colombia.
Durante el acto judicial, la jueza 48 con Función de Garantías de Bogotá detalló el modus operandi que habría utilizado el señalado líder criminal: “Era el líder de una organización criminal que buscaba cooptar a servidores públicos de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) mediante la entrega de dádivas como teléfonos celulares, dinero en efectivo y demás, para lograr que estas personas dejaran de lado sus funciones”, afirmó la jueza al medio El Espectador.
El dosier fiscal también recoge que Marín Buitrago abandonó Colombia tras ser advertido de que estaba siendo investigado. Además de la presente causa penal, enfrenta procesos paralelos por delitos como lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Mientras sigue en curso la recopilación de pruebas, las autoridades colombianas permanecen a la espera de la definición sobre su extradición desde Portugal para que la causa pueda avanzar ante los tribunales del país.
La audiencia de preparación quedo asignada para el 23 de febrero de 2026 a las 8:30 a. m. debido a la congestión que persiste en los juzgados.
Más Noticias
Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

Consuelo Cepeda, hermana de Andrés Cepeda, se le medirá a ser influenciadora a los 72 años: “Voy a ser mi propia jefe”
La periodista colombiana ya consiguió un coach que le enseñará todo lo que necesita aprender para entrar en el negocio de las redes sociales

Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel


