Leopoldo Múnera anunció su renuncia a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”

La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Guardar
Leopoldo Múnera anunció que entregará
Leopoldo Múnera anunció que entregará la rectoría de inmediato al delegado que designe el Consejo Superior Universitario, en cumplimiento del fallo del Consejo de Estado - crédito suministrado a Infobae Colombia

La crisis institucional que atraviesa la Universidad Nacional de Colombia dio un giro decisivo con el anuncio de la renuncia de Leopoldo Múnera a la rectoría, decisión que busca destrabar la transición derivada del reciente fallo del Consejo de Estado que anuló su designación.

El movimiento abre el camino para el retorno de José Ismael Peña, cuyo nombramiento original fue restituido tras la sentencia que declaró irregular la actuación del Consejo Superior Universitario (CSU) en el proceso de elección realizado meses atrás.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión del alto tribunal, conocida el jueves 20 de noviembre, concluyó que el CSU se extralimitó en sus funciones al corregir, de manera tardía, el procedimiento de elección en el que Peña había sido seleccionado inicialmente.

Según el comunicado difundido por el Consejo de Estado, el órgano universitario aplicó de forma inapropiada el artículo 41 de la Ley 1437 de 2011, una norma que permite la corrección de irregularidades únicamente antes de que se expida el acto administrativo definitivo.

En este caso, dicho acto había sido la designación de Peña, por lo que cualquier modificación posterior no era procedente sin una decisión judicial previa.

En entrevista con Blu Radio, Múnera explicó que su renuncia es una decisión consciente dirigida a facilitar la transición y evitar un nuevo periodo de incertidumbre en la institución.

“La próxima semana, una vez se haya resuelto mi renuncia ante el Consejo Superior Universitario”, afirmó, haciendo énfasis en que su determinación tiene como fin garantizar que los procedimientos posteriores al fallo avancen sin dilaciones. “Renuncio para facilitar todo el proceso de transición”, añadió.

Postura de Universidad Nacional sobre
Postura de Universidad Nacional sobre el fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que anuló la asignación de Leopoldo Múnera como rector - crédito Universidad Nacional

El académico también aclaró que la sentencia no ordena el reintegro de Peña sino que, en estricto sentido, anula su propia designación.

“El Consejo de Estado dijo en la primera sentencia que no hay restablecimiento del derecho y que el profesor Peña no debía ser reintegrado al cargo. Eso lo establece en la primera sentencia”, recordó. No obstante, expertos consultados por El Espectador interpretaron que, en la práctica, la combinación de fallos abre la puerta al retorno automático de Peña, pues su designación previa nunca perdió validez legal. Múnera confirmó que la renuncia será inmediata.

También aseguró que entregará el cargo a quien designe la máxima autoridad universitaria, en estricto apego a la institucionalidad: “Yo le voy a entregar la rectoría a quien designe el Consejo Superior Universitario, que es la máxima autoridad de la Universidad Nacional”.

Carta de José Ismael Peña
Carta de José Ismael Peña dirigida a la comunidad universitaria, anunciando su regreso a la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia tras la decisión del Consejo de Estado - crédito José Ismael Peña/X

El anuncio llega en medio de una profunda división interna. Múnera insistió en que su legitimidad provenía del apoyo mayoritario de los tres estamentos que participaron en la consulta: estudiantes, profesores y egresados. “No hay que olvidar que yo gané la consulta con los tres estamentos”, subrayó, defendiendo la legitimidad académica y social de su proyecto de gobierno.

En la misma línea, expresó su inconformidad con lo que calificó como un trato desigual del Consejo de Estado frente a los procesos que llevaron primero a la designación de Peña y luego a la suya. “Fue muy laxo con el Consejo Superior que designó a Ismael Peña, y muy estricto con el que me designó a mí”, cuestionó.

Pese al clima de tensión, Múnera llamó a la comunidad universitaria a mantener la calma y preservar el debate académico. “Tenemos que hacer la transición hacia una nueva rectoría en calma, con tranquilidad, haciendo el debate en términos académicos”, señaló, destacando que la institución debe continuar funcionando con normalidad.

José Ismael Peña confirmó que
José Ismael Peña confirmó que retomará la rectoría en cuanto quede en firme el fallo del Consejo de Estado y afirmó que no necesitará un nuevo acto de posesión para asumir nuevamente el cargo - crédito @UNALOficial/X

Uno de los puntos clave de su administración, el proyecto de constituyente universitaria orientado a reformar el sistema de elección de rector y otros aspectos de gobernanza, seguirá adelante pese a su salida. Según explicó, este proceso fue aprobado por el CSU y no depende de la rectoría para avanzar. “Van a seguir trabajando y está previsto que sea para marzo”, aseguró.

Por su parte, José Ismael Peña confirmó en Blu Radio que retomará la rectoría en cuanto el fallo quede en firme. “Desde el miércoles estaré firmando como rector de la Universidad Nacional”, dijo, subrayando que su regreso se basa en el respeto a la decisión judicial y no en una iniciativa personal. Afirmó que no será necesario un nuevo acto de posesión, pues la anterior sigue vigente, y expresó su disposición para realizar un empalme transparente con Múnera.