
El excanciller y precandidato presidencial Luis Gilberto Murillo instó a que se tomen medidas para lograr la exclusión del presidente Gustavo Petro en la Specially Designated Narcotics Traffickers (SDNT) o Lista de Narcotraficantes Especialmente Designados, comúnmente llamada Lista Clinton, en medio de las crecientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.
Desde Barranquilla, Murillo enfatizó en la necesidad de abandonar las confrontaciones y reorientar la relación bilateral hacia un diálogo estrictamente diplomático, dejando de lado las diferencias y priorizando las oportunidades de cooperación.
Al referirse a la situación actual, Murillo calificó como un error la inclusión del mandatario colombiano en la Lista Clinton, atribuyendo este hecho a la falta de entendimiento político y a las provocaciones mutuas entre ambos países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el excanciller, “yo creería que esto ha sido más un tema de la falta de entendimiento político por las provocaciones, es decir, usted no puede provocar y esperar que no provoquen del otro lado, entonces para desescalar hay que eliminar las provocaciones”, afirmó Murillo a La FM.
El líder político subrayó que la gestión de la relación bilateral debe superar los enfoques ideológicos y políticos, y convertirse en una auténtica relación de Estado a Estado.
En este sentido, advirtió que mantener la diplomacia centrada en las diferencias políticas o ideológicas solo puede conducir a un “desastre”. Murillo también recordó el carácter pragmático del expresidente estadounidense Donald Trump, sugiriendo que la interlocución debe buscarse en escenarios diplomáticos sólidos y no a través de la “diplomacia del trino”.

La importancia estratégica de la alianza con Estados Unidos fue otro de los puntos destacados por Murillo, quien precisó que “la relación con Estados Unidos es la más importante para Colombia, allá va el 30% de nuestras exportaciones; existe cooperación en seguridad; hay atracción de inversión extranjera directa; y viven tres millones de colombianos, incluidos muchos barranquilleros en Florida”, según declaró a La FM.
De este modo, el excanciller remarcó la necesidad de fortalecer los lazos bilaterales y de evitar acciones que puedan poner en riesgo los intereses nacionales.
Durante su intervención en el foro Expo Portuaria de Asoportuaria, Murillo hizo un llamado a consolidar el Occidente como una “zona de paz” y a convertir este objetivo en una política permanente para el país. Además, enfatizó que la lucha contra el narcotráfico debe ser una tarea compartida, ya que se trata de un desafío global que no afecta únicamente a Colombia y Estados Unidos.

Canciller pidió retirar al presidente de la Lista Clinton
La canciller Rosa Villavicencio enfatizó que la reciente decisión de Estados Unidos de vincular al presidente Gustavo Petro con la Lista Clinton representa, según sus palabras, “una situación muy negativa: tanto para Petro como para el país, ya que no hay ninguna evidencia que respalde su inclusión en esa lista”, dijo la ministra al medio Agencia EFE.
La funcionaria destacó que este señalamiento compromete la posición global de Colombia al restringir la capacidad oficial de su representación en foros internacionales, afectando la interlocución diplomática en el extranjero.

Villavicencio explicó además que la nota verbal enviada a Washington exige razones claras sobre la determinación del 24 de octubre de 2025, así como la exclusión inmediata del mandatario de la mencionada lista. Respecto a la afectación simbólica y política, puntualizó: “es bastante injusta, es como un castigo a Colombia en cabeza del presidente, que es el jefe de Estado y el presidente legítimo de nuestro país”.
En contexto, la Casa Blanca fundamentó la sanción señalando supuestos lazos del jefe de Estado con actividades de narcotráfico, el aumento en la producción de cocaína y la supuesta entrega de beneficios a agrupaciones criminales. A esto añadió también como argumento la filtración, atribuida a Petro, de un memorando de inteligencia financiera vinculado con el caso Pegasus, acción que habría dado lugar, según Washington, a sanciones al país en el ámbito de prevención del lavado de activos.
Más Noticias
Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

Caso Aguas Vivas: piden nulidad de imputación contra Daniel Quintero y 12 exfuncionarios; esta es la fecha de la próxima audiencia
El expediente judicial busca determinar la responsabilidad de los acusados en el supuesto desfalco de más de $40.500 millones, con nuevas fechas fijadas para continuar el proceso

Esto es lo que, según el ministro de Trabajo y la OIT, debería ganar una familia colombiana para vivir dignamente
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la OIT y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate




