
La llegada de diciembre transforma a numerosos pueblos de Colombia en escenarios donde la luz y la tradición se entrelazan, ofreciendo a los viajeros una experiencia navideña única.
En la temporada 2025-2026, destinos cercanos a Bogotá y en el corazón de Boyacá, Cundinamarca y Quindío se consolidan como refugios ideales para quienes buscan escapar del bullicio urbano y sumergirse en la calidez de las celebraciones decembrinas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La magia de los alumbrados, la riqueza arquitectónica y la vitalidad de las costumbres locales convierten a estos municipios en opciones privilegiadas para disfrutar de la Navidad en familia.
El departamento de Boyacá se reafirma como epicentro del turismo navideño, con una oferta que combina historia, espiritualidad y festividad.

Villa de Leyva inaugura la agenda con su reconocido Festival de Luces, programado para el 7 y 8 de diciembre de 2025. Durante estas fechas, la plaza mayor se convierte en el punto de encuentro de miles de visitantes, quienes asisten a espectáculos visuales y juegos pirotécnicos que iluminan el entorno colonial.
Los habitantes decoran balcones, aceras y terrazas con faroles y velas, conmemorando el día de la Inmaculada Concepción y dando inicio a las celebraciones navideñas. Además, se organizan presentaciones de coros y actividades que refuerzan el ambiente festivo.
En el mismo departamento, Corrales destaca por su tradicional alumbrado artesanal, que le ha valido el nombre de “municipio luz de Colombia”.

Durante la temporada, las fachadas de las casas y la catedral gótica de dos torres en piedra labrada se visten de colores, invitando a recorrer sus calles y apreciar cada detalle de la decoración. La experiencia de pasar unos días en Corrales durante fin de año es considerada por muchos como una de las más memorables, gracias al esmero de sus habitantes en transformar el pueblo en un escenario de luz.
Nobsa sobresale por la elaboración de pesebres y figuras navideñas, una tradición que se ha consolidado como símbolo de unión, creatividad y fe. El pesebre en movimiento y las representaciones bíblicas atraen tanto a locales como a visitantes, convirtiendo a Nobsa en un destino ideal para familias que buscan una experiencia mágica y cultural. La proximidad de este municipio a Tunja facilita la visita y permite combinar recorridos por diferentes poblaciones boyacenses.
El Puente de Boyacá se suma a la lista de lugares emblemáticos, no solo por su relevancia histórica, sino también por la espectacular exhibición de alumbrados que realza sus detalles arquitectónicos. Durante las festividades, las calles adoquinadas se transforman en senderos resplandecientes, guiando a los visitantes a través de una travesía visual que rinde homenaje a la gesta independentista de Colombia. La sinfonía de luces convierte este sitio en un punto de referencia para quienes desean vivir la Navidad en un entorno cargado de significado.

En el departamento de Cundinamarca, las opciones para escapadas rápidas y cercanas abundan. Guatavita se posiciona como uno de los destinos más visitados, gracias a su alumbrado en la plaza principal, que resalta la arquitectura colonial y crea un ambiente propicio para quienes prefieren planes tranquilos cerca de la laguna y en torno a la leyenda de El Dorado.
La decoración especial y la música, el canto y el baile caracterizan las celebraciones, mientras que la plaza principal se convierte en el epicentro de la vida comunitaria durante la temporada.
Otros municipios de Cundinamarca, como Tenjo y Cota, ofrecen propuestas familiares que incluyen pistas de patinaje, figuras de luz y actividades comunitarias. Cajicá continúa ganando popularidad por su alumbrado en el parque central, ideal para paseos nocturnos, mientras que Mosquera y Funza presentan decoraciones que buscan atraer a familias interesadas en vivir la Navidad fuera de la ciudad sin recorrer grandes distancias.

El municipio de Quimbaya, en el departamento de Quindío, se distingue por el Festival de Velas y Faroles, celebrado el siete y ocho de diciembre. Durante este evento, los habitantes se organizan por cuadras o barrios para definir las temáticas y el diseño de los faroles, logrando que al menos veinte mil faroles rindan homenaje a la Virgen de la Inmaculada. Este espectáculo de luz atrae a visitantes de todo el país y se ha consolidado como una de las celebraciones más emblemáticas de la región.
Pueblos como Zipaquirá y Chía también se suman a la fiesta navideña. En Zipaquirá, la Plaza de los Comuneros se transforma con una combinación de luces que realzan la arquitectura colonial y generan un ambiente festivo. En Chía, las calles se iluminan con un resplandor cálido que invita a explorar cada rincón del pueblo, reforzando el carácter acogedor de la temporada.
La experiencia de recorrer estos destinos durante la Navidad se enriquece al combinar actividades propias de cada región: caminar por calles coloniales, degustar postres tradicionales o detenerse en las plazas para contemplar cómo las luces transforman la noche.
Cada municipio propone una manera distinta de vivir la temporada, desde espectáculos multitudinarios hasta decoraciones más íntimas. El encanto de estas escapadas reside en escenas cotidianas: la música que emana de una iglesia, las luces que bordean las fachadas y las familias reunidas en las plazas, generando la sensación de que, por unas horas, todo transcurre con mayor calma.
Para quienes planean visitar estos pueblos, anticipar el viaje resulta fundamental, especialmente si el objetivo es hospedarse en Villa de Leyva o recorrer varias poblaciones de Boyacá. Los días entre semana suelen ofrecer una experiencia más tranquila, con menor afluencia de visitantes y mayor disponibilidad en restaurantes y alojamientos.
La invitación es a disfrutar de la suma de pequeños detalles que hacen de la Navidad en estos destinos una vivencia inolvidable.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos



