
El abogado Diego Cadena presentó una denuncia penal contra Miguel Ángel del Río, Wadith Velásquez y Manuel Antonio Castañeda, conocido como el “narcochofer”, por presuntos delitos de falso testimonio, falsa denuncia, fraude procesal y concierto para delinquir.
La acción judicial, enmarcada en el caso mediático denominado “Pacto del Country”, se apoya principalmente en el testimonio de Ximena Bustamante, expareja de Del Río, quien habría presenciado y sufrido presiones en el desarrollo de los hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La denuncia, radicada en junio de 2024, sostiene que Del Río, Velásquez y Castañeda orquestaron un “entrampamiento” para perjudicar a Cadena y blindar jurídicamente a Del Río y al senador Iván Cepeda, en el contexto del proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe.
Cadena argumenta que la denuncia pública realizada por Del Río y Cepeda sobre un supuesto plan para vincularlos con el narcotráfico fue, en realidad, una maniobra para desviar la atención y afectar el proceso contra Uribe. Según W Radio,

Cadena afirmó en su denuncia: “Pruebas recientes demuestran que dicha denuncia es en realidad una maniobra de entrampamiento y falsa denuncia orquestada por los denunciados para blindarse jurídicamente y afectar el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe”.
El “Pacto del Country” surgió como una denuncia pública de Del Río y Cepeda, quienes acusaron a Cadena de liderar una operación para involucrarlos con actividades ilícitas. Sin embargo, Cadena sostiene que todo se trató de un montaje y que los hechos fueron manipulados para presentarlo como instigador de un complot.
Semana detalla que la denuncia de Cadena advierte que el plan fue ideado para simular su participación en una conspiración, con el objetivo de presentar denuncias infundadas ante la Fiscalía y la opinión pública.
El testimonio de Ximena Bustamante ocupa un lugar central en la denuncia. Según W Radio, Bustamante fue citada a una reunión en la que, presuntamente, se gestó el supuesto complot.
Cadena sostiene que Bustamante es “testigo presencial y víctima de presiones”, y que su relato revela cómo Del Río y Castañeda buscaban crear un escenario falso en el que Cadena apareciera como el instigador, permitiendo así que los denunciados presentaran una acusación de entrampamiento.

Semana añade que Bustamante también denunció maltrato psicológico y físico, aunque este aspecto no constituye el eje principal de la denuncia penal.
La reunión clave, celebrada el 21 de mayo de 2024, se convirtió en una de las principales pruebas presentadas por Cadena. Semana informa que este encuentro quedó registrado en video y que, según la denuncia, su objetivo era instrumentalizar a Castañeda para simular que Cadena lo había buscado, cuando en realidad Castañeda actuaba bajo instrucciones directas de Del Río.
Durante la reunión, Castañeda relató un supuesto encuentro con Cadena, mientras Del Río lo instaba a sostener esa versión. Además, la denuncia señala que Castañeda recibía pagos de honorarios sin conocimiento de la socia de la firma, lo que sugiere una financiación irregular para mantener su testimonio.
En el plano procesal, Cadena solicitó a las autoridades la apertura de una indagación formal, la citación a interrogatorio de los tres denunciados, la entrevista a Bustamante para que ratifique y amplíe su testimonio, y la realización de una inspección judicial para recolectar los videos de las cámaras de seguridad de la oficina donde se realizó la reunión, según detalló W Radio.
Las implicaciones de esta denuncia podrían extenderse al proceso judicial contra Álvaro Uribe, ya que Cadena sostiene que el supuesto montaje buscaba incidir en ese caso de alto perfil. Tanto W Radio como Semana coinciden en que, hasta el momento, no se han registrado reacciones públicas de los denunciados ni se ha verificado de forma independiente el contenido de los videos presentados como prueba.

Para Cadena, la reunión registrada en video representa un intento deliberado de construir una versión falsa sobre su participación, señalando que Castañeda habría actuado bajo las directrices de Del Río, lo que refuerza la acusación de un montaje en su contra.
Más Noticias
La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina


