Alerta por captura en Bogotá de ‘Boliqueso’, cabecilla de Los Costeños: sería la mano derecha de ‘Castor’

Según informaron las autoridades en la capital del país, este sujeto capturado en el barrio Modelia recibía órdenes de Jorge Eliecer Díaz Collazos desde la cárcel. Todo se da en medio de los diálogos entre las cabezas de dos de las empresas criminales más temidas y peligrosas de Barranquilla

Guardar
La captura se dio en
La captura se dio en el sector de Hayuelos (Bogotá), pero 'Boliqueso' antes había sido detenido en Medellín luego de que se trasladó a esa ciudad desde Barranquilla por orden de 'Castor' (camiseta blanca, recuadro sup. izq.) - crédito Mebog

La mañana del viernes 21 de noviembre de 2025, y en medio de un operativo de rutina que se desarrollaba en Bogotá se confirmó la detención del que es considerado uno de los hombres de confianza de Jorge Eliécer Díaz Collazos, más conocido como alias Castor, jefe de la organización criminal Los Costeños, una de las más poderosas de Barranquilla.

El hoy detenido fue identificado como Juan Carlos Rosete, alias Boliqueso, y cayó en medio de una labor de patrullaje que se adelantaba de manera habitual por parte de uniformados cerca al sector de Modelia, localidad de Fontibón (misma zona en donde se cometió el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Este hombre de 30 años deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión, tráfico o fabricación o porte de armas de fuego”, señaló en declaraciones a medios de comunicación el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog).

El hoy detenido cayó cerca al barrio en donde se presentó el atentado en contra del precandidato y senador Miguel Uribe Turbay, en la localidad de Fontibón, occidente de la capital - crédito Mebog

De acuerdo con los detalles del procedimiento, la actitud sospechosa que mostró “Boliqueso” en vía pública llevó a los agentes que estaban en ese momento de turno (del CAI —Comando de Atención Inmediata— Hayuelos) lo detuvieran y al momento de requisarlo se le encontró un arma de fuego.

Es de agregar que aparte de lo anterior, el capturado tenía vigente una orden judicial emitida por el Juzgado Penal Municipal con función de garantías de Barranquilla.

‘Boliqueso’ seguía órdenes de ‘Castor’: desde la cárcel

Dentro de las pesquisas que se llevaron a cabo luego de arrestar a “Boliqueso” se estableció que sería la mano derecha de alias Castor, y como lo calificó el general Cristancho, “coordinador logístico del grupo delincuencial común organizado Los Costeños”.

“Es de resaltar que alias Boliqueso había sido capturado en la ciudad de Medellín y actualmente tenía medida de aseguramiento detención domiciliaria”, detalló en su reporte luego de la captura el alto oficial.

'Boliqueso' ya había sido capturado
'Boliqueso' ya había sido capturado en Medellín, ciudad a la que se fue de Barranquilla por orden expresa del mismo 'Castor' - crédito Mebog

De acuerdo con las investigaciones que se dieron antes, durante y después de la captura de “Castor” (el martes 4 de abril en Cúcuta (Norte de Santander), luego de ser deportado desde Venezuela), los integrantes de Los Costeños ejercían control criminal en varios sectores de esta ciudad mediante homicidios selectivos, cobros extorsivos y tráfico de estupefacientes.

Por último, y uno de los detalles que más llamó la atención es que Díaz Collazos, que se encuentran en estos momentos adelantando diálogos (y hasta declararon una tregua) con el máximo cabecilla de Los Pepes, el bando rival en Barranquilla, Digno José Palomino Rodríguez, más conocido como Digno Palomino, es que “Boliqueso” recibía órdenes de “Castor” para seguir dinamizando las actividades delincuenciales contra comerciantes.

De acuerdo con lo mencionado en el comunicado por parte de las autoridades, dichos cobros extorsivos “iban desde un millón hasta cincuenta millones de pesos”.

Declaraciones del brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) - crédito Mebog

Por último, el general Cristancho señaló que el criminal fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que responda por los delitos que se le acusan, además de la condena que ya estaba pagando.

Alias Boliqueso ya había sido noticia en 2024: los detalles de su captura

En varios informes de medios colombianos se puede confirmar lo que mencionaron las autoridades desde Bogotá.

Por ejemplo, y tras una ofensiva a nivel nacional que se denominó operación Aquiles (a inicios de diciembre de 2024), se pudo confirmar que “‘Boliqueso’ fue capturado en la ciudad de Medellín a donde había sido enviado por su jefe ‘Castor’ para que evadiera el control de las autoridades mientras que continuaba dinamizando las actividades delincuenciales contra comerciantes de los barrios Las Nieves, Simón Bolívar, Los Trupillos, La Chinita, Rebolo, Montes, San Roque y Chiquinquirá en la capital atlanticense”, señaló en ese entonces el general José Luis Ramírez Hinestroza, Jefe Nacional del Servicio de Policía.

El hoy detenido seguía delinquiendo en Barranquilla, pero dando las órdenes desde Medellín, y “a través de exigencias entre 1 y 50 millones de pesos para no atentar en su contra“, agregó el mismo oficial.

La captura de alias Boliqueso, señalado como uno de los hombres de mayor confianza de Jorge Eliécer Díaz Collazos, marcó uno de los golpes más relevantes contra la estructura de Los Costeños de la 40, grupo que opera bajo el liderazgo de “Castor” desde prisión, de acuerdo con el reporte de la Policía Nacional de Colombia en ese momento.

Alias Boliqueso también fue detenido
Alias Boliqueso también fue detenido en 2023 por parte de uniformados de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Barranquilla, cuando le hallaron un arma de fuego que llevaba consigo a bordo de una motocicleta - crédito Policía Nacional

En total fueron 178 personas capturadas las que dejó la operación Aquiles en Barranquilla, Medellín y Cartagena, y en departamentos clave como Cundinamarca, Norte de Santander, Putumayo, Meta, Caldas, Valle, Nariño y Cesar.

Las investigaciones realizadas durante cinco meses permitieron a la policía recolectar material audiovisual que vincula a “Boliqueso” con instrucciones directas de “Castor”.

En varios videos, el detenido aparece recibiendo órdenes precisas dirigidas a actividades delictivas y extorsiones, incluida la amenaza contra víctimas a cambio de pagos para no atentar contra ellas.

Integrantes de Los Costeños mantenían una lealtad particular a su líder, “Castor”, hasta el punto de tatuarse y portar gorras con la marca OCC (Oficina de la Costa Los Costeños), además de componerle una canción.

Estos detalles, aportados por la Policía Nacional, ilustran el nivel de cohesión interna de la organización.

La Operación Aquiles también se orientó a otras bandas dedicadas a la extorsión y el secuestro. Entre ellas, Los Peludos, cuyos 17 presuntos miembros fueron detenidos en Medellín en hechos que incluyeron desplazamiento forzado y la utilización de menores en delitos.

En el video de la operación que compartió la Policía Nacional de Colombia se ve a 'Castor' conversar con 'Boliqueso' por videollamada - crédito Policía Nacional de Colombia / Dijín

En varias zonas, la banda extorsionaba a comerciantes y vendedores, sometiéndolos a pagos obligatorios a cambio de su “protección”; quienes se resistían, sufrían desplazamiento forzado y perdían sus viviendas.

El despliegue reciente permitió a la Policía Nacional golpear un total de 22 grupos delictivos en varias regiones del país, y que como concluyó esa vez el general Ramírez para referirse al cobro de extorsiones y secuestros, son “los delitos que más impactan la percepción de inseguridad de los colombianos”.

Más Noticias

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores

Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

La directora de Migración Colombia

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector

Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Grave accidente en la vía

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Por presunta infiltración de las

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”

Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Director de la Dirección de

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseguró que Gustavo
MÁS NOTICIAS