
El Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia enfrenta una nueva fase de reestructuración interna tras la decisión del ministro encargado Andrés Idárraga de solicitar la renuncia protocolaria a todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción.
La medida, confirmada por Caracol Radio, afecta a asesores, directores y viceministros, y se produce en un momento de interinidad y recientes cambios en la dirección de la cartera.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con información del medio mencionado la instrucción de Idárraga se comunicó la noche anterior a las 8:30 p. m., mediante un mensaje dirigido a los altos funcionarios del ministerio.
En el texto, se les pidió presentar su renuncia protocolaria al día siguiente, considerando las particularidades de cada caso, como encargos y comisiones.
Esta solicitud se fundamenta en la facultad del ministro encargado para realizar ajustes en el equipo directivo, con el objetivo de fortalecer la gestión en la etapa final del actual gobierno.
Idárraga, quien también es secretario de Transparencia, explicó a Caracol Radio los motivos de la decisión.
“En medio de tantos movimientos al interior del ministerio este año, es preciso recomponer y, aún siendo, por ahora, algo temporal mi estadía en esta cartera, debo darle resultados al presidente y se tiene que hacer con un equipo conocido, de confianza y articulado. De ninguna manera es una descalificación al personal actual. Tan solo son ajustes, que están por determinarse, para este cierre de gobierno”, afirmó el ministro encargado.

Consultado sobre la posibilidad de permanecer en el cargo de manera definitiva, Idárraga precisó que su continuidad depende del presidente Gustavo Petro.
“Mi permanencia, la determina el señor Presidente. Comenzamos empalme. Luego de establecer el estado administrativo y misional de cumplimiento del Ministerio y del sector justicia, se lo transmitiré al presidente Petro y se tomarán decisiones a propósito de los pasos a seguir”, indicó en diálogo con la emisora.
El Ministerio de Justicia ha experimentado varios cambios de titular durante el actual gobierno.
Desde el 27 de octubre, cuando se aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre, la cartera permanece vacante en cuanto a un titular en propiedad. Previamente, Néstor Osuna y Angela María Buitrago también dejaron el cargo.
Aunque el presidente Petro designó a César Julio Valencia Copete, expresidente de la Corte Suprema, este rechazó el nombramiento por motivos de salud. Posteriormente, Augusto Ocampo asumió como encargado durante casi un mes, hasta la reciente llegada de Idárraga en la misma condición.
El próximo titular del Ministerio de Justicia deberá afrontar retos inmediatos, entre ellos la gestión de dos proyectos legislativos de alto impacto: la iniciativa para convocar a una asamblea Nacional Constituyente y la Ley de Sometimiento de grupos criminales.
Además, la cartera tendrá que trabajar en la recomposición de la relación con la rama judicial y abordar la crisis del sistema penitenciario y carcelario, según detalló Caracol Radio.

En este contexto, quien asuma la dirección en propiedad del Ministerio de Justicia tendrá la tarea de liderar reformas clave y responder a las expectativas del gobierno y la sociedad, en un escenario marcado por la transición y los desafíos institucionales.
César Julio Valencia Copete rechaza ser ministro de Justicia por motivos de salud
El exmagistrado César Julio Valencia Copete rechazó la designación como ministro de Justicia de Colombia, decisión que comunicó al presidente Gustavo Petro mediante una carta en la que argumentó motivos de salud como razón principal para no asumir el cargo.
En el documento, conocido por la periodista Cecilia Orozco y citado por Infobae, Valencia Copete explicó que, tras consultar con sus dos médicos neumólogos, recibió la recomendación de no aceptar responsabilidades de tiempo completo. El exmagistrado precisó que, aunque su capacidad intelectual permanece intacta, su estado físico requiere atención y cuidados constantes.
“No obstante que mi área cognitiva se encuentra al 100%, no sucede igual con mi salud y actual condición física”, expresó en la misiva. Además, subrayó la necesidad de continuar su tratamiento médico “con total cuidado y de manera ininterrumpida”.

La renuncia de Valencia Copete deja al Ministerio de Justicia bajo la dirección interina de Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia, quien asumió el despacho tras la salida de Eduardo Montealegre el 25 de octubre. Montealegre presentó su dimisión menos de 24 horas después de proponer la convocatoria de una asamblea nacional constituyente.
Más Noticias
Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

Caso Aguas Vivas: piden nulidad de imputación contra Daniel Quintero y 12 exfuncionarios; esta es la fecha de la próxima audiencia
El expediente judicial busca determinar la responsabilidad de los acusados en el supuesto desfalco de más de $40.500 millones, con nuevas fechas fijadas para continuar el proceso

Esto es lo que, según el ministro de Trabajo y la OIT, debería ganar una familia colombiana para vivir dignamente
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la OIT y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate



