Estadounidense que llegó al aeropuerto con casi 100 condones y juguetes sexuales en su maleta fue inadmitido, anunció el alcalde de Medellín: “Le mostraba la cara”

Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Guardar
Refuerzan controles migratorios en Medellín
Refuerzan controles migratorios en Medellín tras inadmisión de extranjeros - crédito Librería libre de derechos

El incremento de los controles migratorios en el aeropuerto José María Córdova de Medellín ha resultado en la inadmisión de más de cien personas en los últimos dos años, según datos de la Alcaldía de Medellín.

Un caso reciente involucra a un ciudadano estadounidense que fue devuelto tras arribar en un vuelo procedente de Panamá, luego de que las autoridades detectaran en su equipaje ocho paquetes de condones, sumando un total de noventa y ocho preservativos.

El alcalde Federico Gutiérrez afirmó que este hallazgo evidenciaba la intención del extranjero de realizar actividades sexuales en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La entrevista realizada por funcionarios de Migración Colombia al viajero no logró disipar las sospechas sobre sus planes en Medellín, lo que motivó la aplicación del protocolo de inadmisión, según confirmó El Colombiano.

Cantidad inusual de condones y
Cantidad inusual de condones y juguetes sexuales en equipajes de extranjeros que llegan al aeropuerto de Medellín - crédito Policía

Gutiérrez expresó su reconocimiento al trabajo de Migración y la Policía, destacando el fortalecimiento de los controles, especialmente sobre hombres adultos que viajan solos y presentan antecedentes delictivos, pues el mandatario enfatizó: acaba de ser inadmitido otro ciudadano con pasaporte de Estados Unidos que pretendía ingresar, desde Panamá, a Medellín para realizar actividades sexuales. Ya son 102 personas inadmitidas desde el 2024 y en lo que va corrido del 2025. Aquí protegemos a nuestros niños“.

“Si por mí fuera le mostraba la cara (al extranjero inadmitido). Esta es la imagen que tenemos de parte de las autoridades. Gran trabajo de Migración y Policía. Gracias en nombre de Medellín”, añadió el alcalde en su mensaje publicado en las redes sociales.

Alcalde de Medellín confirma inadmisión
Alcalde de Medellín confirma inadmisión de extranjero porque iba para Medellín a realizar actividades sexuales - crédito @FicoGutierrez/X

Este episodio se suma a otro ocurrido poco tiempo atrás, cuando otro extranjero fue inadmitido por transportar en su equipaje una variedad de objetos sexuales, incluyendo condones, lubricantes, geles, látigos, esposas, consoladores y vibradores.

Según la Alcaldía, en lo que va de 2024 y 2025, ya se han registrado 102 casos de inadmisión por alertas relacionadas con posibles delitos sexuales.

Más de cien inadmisiones en
Más de cien inadmisiones en aeropuerto de Medellín por alertas de delitos sexuales - crédito Migración Colombia

La intensificación de los operativos responde a la estrategia conjunta denominada “Task Force”, en la que participan Interpol, la Alcaldía de Medellín, la Fiscalía y la Policía Nacional.

El general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana, explicó que el objetivo es “anticiparse a las amenazas, fortalecer la seguridad aeroportuaria y garantizar que esta celebración se viva en un entorno confiable, seguro y en absoluta tranquilidad”.

Una herramienta fundamental en esta labor es la base de datos Angel Watch, proporcionada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), ya que esta lista permite identificar y monitorear a personas condenadas por delitos sexuales contra menores, generando alertas inmediatas cuando intentan ingresar a Colombia.

Además, la Alcaldía de Medellín ha implementado una base de datos propia que recopila antecedentes de quienes han cometido delitos en la ciudad, la cual se remite a Migración Colombia para reforzar los filtros de ingreso.

Crecen las inadmisiones en Medellín
Crecen las inadmisiones en Medellín por alertas de delitos sexuales - crédito Migración Colombia

Con esto, la idea es que cuando se activa una alerta, los agentes de Migración aplican el protocolo de inadmisión establecido en el Decreto 1727 de 2020, que contempla los riesgos de ofensas sexuales como causal para negar el ingreso al país.

Ante la situación, el alcalde Federico Gutiérrez ha reiterado la postura de la administración: “No seremos permisivos con ningún delito que atente en contra de nuestros niños, niñas y adolescentes, ellos son la prioridad”.

Migración Colombia aseguró que hasta el 21 de noviembre las cifras de inadmisión de extranjeros por sospechas de explotación sexual en Colombia continúan en aumento, alcanzando 70 casos, hasta el 21 de noviembre, según El Tiempo.

Además, la entidad confirmó que en esa fecha se presentaron cuatro casos de ciudadanos provenientes de Estados Unidos, incluido el hombre con la cantidad inusual de condones en su maleta, que fueron impedidos de ingresar a Colombia, luego de que los funcionarios encontraran también inconsistencias en sus explicaciones sobre los motivos de su estancia.

Detectaron que los viajeros no lograban justificar de manera coherente los motivos de su visita. En el caso de uno de ellos, se encontraron en su equipaje una cantidad inusualmente alta de preservativos y artículos sexuales, elementos que confirmaban sus intenciones de visita y que motivaron la inadmisión inmediata”, indicó Migración Colombia.

Más Noticias

Capitales se unieron a Federico Gutiérrez para exigir pago al Gobierno por colapso en salud con la Nueva EPS

Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos

Capitales se unieron a Federico

Luisa Chima aclara polémica por haber despedido de su empresa a una mujer en estado de embarazo: “Es verdad”

La empresaria colombiana salió al paso de las críticas en redes sociales y explicó los motivos detrás de la decisión, asegurando que la compañía desconocía el embarazo al momento del despido

Luisa Chima aclara polémica por

Petro y Salud Hernández-Mora chocan por el Galeón San José: “Aquí no más franquismo ni gobernanza paramilitar de la muerte”

A la discusión se sumó la senadora María José Pizarro, quien reivindicó el valor histórico del pecio y cuestionó la visión colonial sobre su origen, mientras el Gobierno avanza en la investigación científica del emblemático naufragio

Petro y Salud Hernández-Mora chocan

Gobierno tiene listo el borrador de decreto que propone eliminar requisitos académicos para embajadores y cónsules

Un nuevo decreto permitiría que ciudadanos colombianos sin título universitario ni experiencia profesional puedan ser designados en los más altos cargos diplomáticos, priorizando únicamente la nacionalidad y la edad mínima de veinticinco años

Gobierno tiene listo el borrador

Ignacio Baladán revela la crisis que puso en riesgo su relación con La Segura: “Ni un beso nos dábamos”

El ‘influencer’ confesó en un pódcast, junto a Sebastián Villalobos, que enfrentó momentos de tensión, por los desafíos y las discusiones más serias en su relación

Ignacio Baladán revela la crisis
MÁS NOTICIAS