Tras bloqueos de familias de colombianos presos en Venezuela, habilitan el puente internacional Simón Bolívar

La reciente repatriación de 17 ciudadanos llevó a que familiares de los 22 restantes realicen protestas y demanden soluciones efectivas, destacando el sufrimiento por la falta de contacto con los prisioneros

Guardar
Las familias de los detenidos
Las familias de los detenidos piden acciones urgentes para lograr la pronta liberación de los colombianos - crédito @Libertaria17082/X

El paso binacional entre Colombia y Venezuela permaneció bloqueado durante seis horas el 18 de noviembre de 2025, como parte de una protesta organizada por familiares de colombianos detenidos en cárceles del país vecino.

Los manifestantes, que incluyeron madres, padres, esposas e hijos, exigieron la liberación de sus seres queridos, acusados en Venezuela de terrorismo y espionaje.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El grupo, que se congregó en el Puente Internacional Simón Bolívar, denunció la detención como arbitraria y solicitó la intervención inmediata tanto del Estado colombiano como de la comunidad internacional.

Las familias insisten en la urgencia de una solución diplomática y humanitaria para los colombianos retenidos en Venezuela - crédito @JPActivista/X

La movilización abordó la situación de al menos 22 colombianos que aún permanecen privados de la libertad en Venezuela.

Una de las voceras, Vicky Latorre, esposa de uno de los capturados, afirmó que recibió confirmación del viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, sobre su viaje programado a Cúcuta para retomar el diálogo con autoridades venezolanas y buscar una solución.

Latorre advirtió:“Confiando en su palabra, hoy aperturamos, pero si mañana no está aquí, a las 6:00 a. m. vamos a estar cerrando nuevamente la frontera hasta que nos den respuestas positivas sobre nuestros familiares”, dijo al medio citado.

El sufrimiento familiar se ha hecho más visible con el paso del tiempo. Latorre relató que, durante los 14 meses de la detención de su esposo, solo ha podido mantener dos conversaciones telefónicas con él y que las condiciones a las que están sometidos los prisioneros son adversas.

Familiares de colombianos detenidos en
Familiares de colombianos detenidos en cárceles venezolanas insisten en la gestión para su liberación - crédito Carlos Ramirez/Reuters

Insistió en la urgencia de que las autoridades colombianas gestionen su liberación de manera efectiva e insistió en que debe primar la empatía oficial ante la proximidad de una segunda Navidad sin reunirse con los suyos.

El clamor colectivo denunció la presunta ilegalidad de las detenciones y la falta de garantías procesales en Venezuela. Las familias, con pancartas y una protesta pacífica, reiteraron su expectativa de una gestión diplomática del Estado, que garantice la repatriación de sus familiares y llamaron a la comunidad internacional a involucrarse.

17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados

En un antecedente relevante para las familias afectadas, el 24 de octubre de 2025, 17 ciudadanos colombianos lograron recuperar su libertad, tras más de nueve meses de detención en cárceles venezolanas.

Los liberados, entre los que figuran David Josué Mice Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Vasallo, Brayan Zaid Navarro Cáceres, Johnny Johan Villán Virgüez, Ignacio Moña Chamapuro, Juan Pretel Pedrosa, Amin Avelino Hernández Perea, Royman Santa Burgos, Álvaro Osa Santa, Álvaro Javier Ojeda Meléndez, Segundo Manuel Cortés Preciado, Rolando Patricio Espinosa, Wilson Javier Vargas Jiménez, Edwin Steven Rosero, Óscar Alexander Viera Zárate y José Ignacio Hurtado Moreno, fueron entregados en el municipio de Pedro María Ureña, estado Táchira, a funcionarios consulares de Colombia.

La operación de repatriación se realizó mediante una coordinación sostenida entre representantes diplomáticos de ambos países. Del lado colombiano, la gestión estuvo liderada por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, en compañía del embajador Milton Rengifo Hernández y los cónsules David Gilberto Haddad Clavijo y Jesús Alberto Grueso Zúñiga.

La Cancillería de Colombia detalló que se verificó la identidad de los liberados y se facilitó el reencuentro con sus familias en territorio colombiano.

Las familias de los 22 colombianos que aún permanecen detenidos anunciaron que mantendrán la presión en la frontera y esperan respuestas concretas del Gobierno ante su petición de libertad para los prisioneros restantes.

“Ellos también son padres, también son hijos, también son esposos y estoy segura que si ellos hacen una buena gestión y una buena negociación con el Gobierno de Venezuela, vamos a poder tener a nuestros familiares acá”, fue la petición de Latorre, en entrevista con W Radio.

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS