
La posibilidad de que Transmilenio extienda su servicio hasta Cota, en la Sabana de Bogotá, marca un nuevo capítulo en la integración de la movilidad regional para más de once millones de habitantes de la región Bogotá-Cundinamarca.
Esta iniciativa, que se encuentra en etapa de estudios de prefactibilidad, representa un paso estratégico dentro de la agenda de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, entidad encargada de coordinar las políticas territoriales entre la capital y los municipios circundantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proyecto contempla una inversión inicial cercana a 13.440 millones de pesos, destinada a financiar la fase de prefactibilidad.
Esta etapa incluye el diagnóstico técnico de la vía, la evaluación de los impactos ambientales y la elaboración de los diseños necesarios para avanzar hacia la ejecución de las obras.
El convenio que respalda estos estudios fue suscrito por la Región Metropolitana y entidades vinculadas a la movilidad, con el acompañamiento de una institución del Grupo Banco Mundial, lo que garantiza una estructuración técnica rigurosa antes de iniciar cualquier proceso de contratación.

Entre las intervenciones prioritarias se destaca la construcción de un tercer carril entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua, ubicado en la salida occidental de la ciudad por la calle 80.
Este nuevo trazado permitirá el tráfico mixto, mejorará la fluidez vehicular y habilitará carriles exclusivos para la operación de los buses de Transmilenio. Además, se prevé la reubicación del patio-taller del portal 80, una medida que facilitará la logística y operación de la flota de buses articulados.
La ampliación de la calle 80 y la posible llegada de Transmilenio a Cota buscan aliviar la congestión en uno de los corredores más transitados y optimizar los traslados entre Bogotá y la Sabana de Occidente.
El proyecto también incluye la edificación de un Centro de Intercambio Modal (CIM) en Siberia. Este se proyecta como un gran nodo de conexión multimodal, esencial para facilitar la transferencia rápida y eficiente entre los servicios de transporte intermunicipal, las rutas regionales y Transmilenio.
Las autoridades responsables del proyecto sostienen que la iniciativa tiene como objetivos principales reducir los tiempos de viaje, descongestionar los accesos a la capital, mejorar la conexión entre diferentes modos de transporte y contribuir a la disminución de emisiones mediante el fomento del transporte público.

Para que la extensión del sistema sea viable, el municipio de Cota deberá formalizar su articulación con la Región Metropolitana, siguiendo el ejemplo de otras localidades como Soacha y Fusagasugá, que ya se han integrado a este esquema regional para facilitar la prestación de servicios.
El proceso contempla, además de los estudios y diseños, la gestión de predios y la obtención de la viabilidad para los cambios requeridos, así como la consecución y ejecución de la inversión necesaria para la construcción.
Los 22 municipios que componen este esquema regional y que suman más de 11 millones de habitantes que se beneficiarían con el servicio son: Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Soacha, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipacón y Zipaquirá.
En la actualidad, no existen fechas públicas definidas para el inicio de las obras ni para la entrada en funcionamiento de una eventual ruta de Transmilenio hasta Cota, pero seguramente cuando se terminen los estudios, se podrán definir estos detalles.
Policía Metropolitana de Bogotá recibe vehículos para patrullar TransMilenio

La llegada de cinco nuevas camionetas al Grupo de Transporte Masivo de la Policía Metropolitana de Bogotá marca un nuevo impulso en la estrategia de seguridad para el sistema Transmilenio.
Esta renovación del parque automotor, con una inversión de 1.200 millones de pesos, tiene como objetivo reforzar la capacidad de respuesta y las operaciones policiales dentro del principal sistema de transporte público de la capital colombiana.
La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, presentó oficialmente estos vehículos, que se suman a los recursos destinados a mejorar la seguridad y la convivencia en el sistema.
La adquisición busca optimizar tanto la logística como la reacción de los equipos policiales responsables de velar por la integridad de los usuarios y el orden en las estaciones y buses.
La directora Técnica de Seguridad de TransMilenio, Natalia Tinjacá, destacó la importancia de la colaboración entre la empresa y la fuerza pública, señalando que “durante estos 26 años de articulación, la alianza entre TransMilenio y la Policía Nacional ha generado resultados concretos en la prevención del delito, el control de la evasión, la contención del hurto, la atención de casos de violencia basada en género y la protección de poblaciones vulnerables, como habitantes de calle, migrantes, niñas, niños y adolescentes”.
Además de las nuevas camionetas, TransMilenio entregó a la Policía Metropolitana de Bogotá otros recursos clave: motocicletas, chalecos blindados, cascos, impermeables, equipos de cómputo y paquetes ofimáticos. Estos elementos contribuyen a fortalecer los procesos de investigación, judicialización y despliegue en terreno, ampliando la capacidad de acción de los equipos encargados de la seguridad en el sistema.
Más Noticias
Blessd y Beéle compiten por ser el artista más escuchado de Spotify Colombia esta semana
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Anuncian nuevos subsidios de vivienda cerca de las estaciones del metro y TransMilenio en Bogotá: estos son los proyectos
El modelo urbano busca revitalizar más de 900 hectáreas y beneficiar a más de 60.000 familias con vivienda bien localizada y conectada al transporte público

Ingrid Betancourt podría enfrentar problemas legales por su ‘selección anti-Petro’: el logo se parece a reconocida marca
La exsenadora dio a conocer el lanzamiento de un movimiento con el que, aseguró, buscará hacer frente a las políticas del presidente Gustavo Petro en 2026

Colectivo denunció presunta “retención ilegal” de un menor de edad por parte del Estado: se desconoce su estado de salud
El menor fue capturado por las autoridades en medio de una operación militar adelantada entre Puerto Santander y Mirití-Paraná

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: formaciones listas en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín


