Esta sería la lista al Senado que presentará Ingrid Betancourt para las elecciones del 2026: ella la encabeza

El grupo impulsado por Ingrid Betancourt reúne veinte nombres de diferentes campos, desde la ciencia y la política hasta el activismo en derechos humanos

Guardar
El partido Verde Oxígeno publicó
El partido Verde Oxígeno publicó el listado de candidatos al Senado para el 2026 - crédito redes sociales/X

La politóloga y excongresista Ingrid Betancourt presentó este jueves 20 de noviembre de 2025, a través de un evento, la lista cerrada de veinte aspirantes al Senado del movimiento Oxígeno, autodenominada “selección antipetro”.

La nómina buscará hacerse un espacio en el Congreso colombiano en las próximas elecciones legislativas y reúne perfiles reconocidos de la política, la academia, el periodismo y la defensa de los derechos humanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El listado fue divulgado en redes sociales, y allí aparece nombre a nombre quiénes integran el grupo de la “selección”, con una breve descripción.

Quién hará parte del equipo de la ‘Selección AntiPetro’

Según datos difundidos por el partido, la propuesta busca proyectar liderazgos diversos y especializados, orientados a propósitos como la transparencia, la justicia y la inclusión social.

La politóloga y exsenadora Sofía Gaviria Correa encabeza la lista. R

eferente en la defensa de las víctimas del conflicto, Gaviria fundó y preside Fev-Col, una organización con más de 225.000 víctimas registradas, y lidera iniciativas biotecnológicas en los Montes de María.

Esta es parte del listado
Esta es parte del listado para el Senado por el partido Verde Oxígeno, que se publicó en redes sociales - crédito La FM/X

Junto a ella, el abogado Óscar Ortiz, gestor de la Séptima Papeleta y exzar anticorrupción, refuerza el enfoque constitucionalista y ético de la nómina.

También está la exministra Beatriz Uribe Botero, que figura como impulsora de políticas de desarrollo urbano y vivienda. Uribe, economista del Rosario con estudios de posgrado en Inglaterra, cuenta con experiencia en organismos internacionales y el sector privado.

El perfil económico y periodístico lo aporta Silverio Gómez Carmona, exdirector de Portafolio y asesor en entidades gubernamentales como Planeación Nacional y ProColombia.

Destacan también testimonios de sobrevivientes del conflicto armado. Deisy Doreli Guanaro, reclutada por las Farc cuando era niña y liberada con apenas 13 años, se ha dedicado a programas de protección infantil y exige medidas de justicia y reparación para las víctimas de la guerra.

El expolicía John Fran Pinchao Blanco, quien permaneció secuestrado nueve años por las Farc y logró escapar tras deambular durante 17 días en la selva, integra el grupo como símbolo de resistencia.

Esta es la segunda parte
Esta es la segunda parte del listado de 20 candidatos para el Senado por el partido Verde Oxígeno, que se publicó en redes sociales - crédito La FM/X

Médicos, psicólogos, y líderes de comunidades afrodescendientes también figuran en la candidatura. El cirujano Óscar Horacio Franco es reconocido internacionalmente por sus investigaciones en salud pública y cuenta con más de 900 publicaciones científicas. La psicóloga Julia Gutiérrez de Piñeres Jalilie ha desarrollado su carrera en la atención a infancia vulnerable y obtuvo becas de formación en Japón y China.

El abogado Germán Antonio Marmolejo Rentería ha representado intereses de comunidades afro del Chocó y Antioquia en instancias de consulta previa.

La presidenta del partido y ex candidata presidencial Ingrid Betancourt ocupa una posición central en la lista. Allí se hizo llamar “la brújula moral de Colombia”.

Su hoja de vida incluye formación en Sciences Po y Oxford, experiencia legislativa, y su secuestro de más de seis años por parte de las Farc, que terminó tras la operación Jaque, en 2008.

Ingrid Betancourt sorprendió al presentar "su nómina" de cara a las elecciones al Senado de 2026 - crédito @IBetancourtCol/X

Otros perfiles

Entre otros perfiles se encuentran el académico Luis Jaime Salgar Vegalara, la comunicadora Ana Eloisa Zuñiga, el experto en desarrollo rural Andrés Castro, la especialista en derecho e inteligencia artificial Eliana Bejarano, el compositor Arturo Cuéllar, la gestora pública Claudia Vásquez Merchán, el escritor Sergio Esteban Vélez, la activista digital Sandra Ximena Rojas, la defensora de la niñez Sara Enith Morales, y el antropólogo Álvaro Soto Holguín, que coordinó excavaciones en la Ciudad Perdida y protegió patrimonios indígenas como director de varias entidades estatales.

En su mensaje de presentación, el movimiento Oxígeno sostiene que la candidatura colectiva representa no solo a partidos, sino a una agenda de propósitos en torno a salud, democracia y bienestar.

El partido recalcó la intención de articular conocimiento, experiencias regionales y compromiso social en el ejercicio parlamentario de cada uno de sus elegidos, según la información divulgada para medios nacionales.