
El nombre de Ryan Wedding se encuentra en el centro de una investigación internacional tras conocerse nuevas acusaciones sobre su papel como supuesto líder de una de las redes de narcotráfico más poderosas del continente americano.
Este exatleta olímpico canadiense, que representó a su país en snowboard en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, ha sido señalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como principal proveedor de cocaína hacia Norteamérica y autor intelectual de un asesinato ocurrido en Medellín, Colombia, contra un testigo federal estadounidense.
Ahora puede seguirnos enFacebooky en nuestroWhatsApp Channel
El crimen en Medellín del testigo federal
El asesinato de Jonathan Christopher Acevedo García, ciudadano colombo-canadiense de 42 años, ocurrido el 31 de enero de 2025 en un restaurante del Mall El Indio, sobre la vía Las Palmas en Medellín, centró la atención de autoridades en varios países por sus posibles vínculos con una red internacional de narcotráfico.
El ataque, perpetrado por dos hombres en motocicleta, se produjo mientras Acevedo García compartía una comida con otras personas. Ningún sospechoso ha sido capturado hasta la fecha.
Las pesquisas en torno al crimen se orientan a un posible ajuste de cuentas relacionado con las actividades ilícitas de Acevedo García.

Según documentos obtenidos por medios judiciales canadienses, el colombo-canadiense había cumplido una condena en Canadá por tráfico de fentanilo antes de regresar a Colombia, donde fue asesinado.
Su historial criminal incluía también una captura en el estado de Nueva York en 2009, cuando intentó cruzar una frontera con 23.000 pastillas de Mdma. Tanto él como su acompañante se declararon culpables por conspiración para tráfico de drogas y recibieron una sentencia de 51 meses de cárcel.
El prontuario de Jonathan Christopher Acevedo García, víctima del homicidio en Medellín
Los antecedentes de Acevedo García revelan que trabajó durante varios años en Montreal, Quebec, y formó parte de una organización criminal activa desde hace más de quince años en esa ciudad.
Además de las actividades de narcotráfico, mantenía una presencia legal a través de negocios de limpieza, un bar en el barrio Ahuntsic de Montreal, una estación de servicio en Laval y empresas de inversión y estética vehicular.
Los fiscales de Estados Unidos lo describieron como parte de una estructura criminal donde, más que simple mensajero, participaba en el contrabando de narcóticos de Canadá a Estados Unidos.
El portal canadiense La Presse confirmó que la empresa criminal de Acevedo García habría colaborado con la operación de Wedding.
Documentos y declaraciones oficiales señalan que el exatleta olímpico, apodado como alias el Snowboarder” y también conocido como “El Jefe”, centralizó sus operaciones en la importación de grandes volúmenes de estupefacientes.
El operativo que se dio como relación entre Ryan James Wedding y Jonathan Christopher Acevedo García
En el marco de las recientes acciones contra la organización de Wedding, el 31 de octubre de 2024 se realizó un operativo transnacional que resultó en la captura de doce integrantes de la red. Entre ellos, dos colombianos identificados como Carlos Alberto Peña Goyeneche y Felipe Andrés Pucceti.
De acuerdo con el entonces general William Salamanca, director de la Policía Nacional de Colombia, ambos eran los principales enlaces de Wedding en Colombia.
Su papel habría consistido en facilitar los envíos de cargamentos de cocaína desde el país sudamericano hacia el exterior. Los dos fueron solicitados en extradición por la Corte Distrital de Los Ángeles, donde enfrentarán cargos relacionados con tráfico de drogas.
El FBI documentó la relación de Peña Goyeneche con actividades ilícitas, respaldada por correos electrónicos que lo identificaban como mensajero clave de la organización para entregas de droga.

Hasta antes de las investigaciones federales, este individuo se desempeñaba en Colombia como empresario minero, con lazos en compañías multinacionales de exportación de carbón y metales.
En cuanto a Pucceti, aunque se desconocen detalles específicos sobre su fachada empresarial, su vinculación directa a la logística de la red criminal ha sido confirmada por las autoridades.
Las operaciones desarrolladas por el FBI y la DEA condujeron al decomiso de 1,8 toneladas de estupefacientes estupefacientes. Además, se mencionó en dicho informe que Peña Goyeneche ya contaba con antecedentes en Estados Unidos por su participación en envíos anteriores de grandes cantidades de cocaína a ese país.
El cambio de aspecto de Ryan James Wedding
La transformación de Ryan James Wedding, hoy de 44 años, evidencia un notable cambio de trayectoria: de alto rendimiento deportivo a una presunta actividad criminal de gran alcance.
Tras competir para Canadá en el más alto escenario invernal, Wedding enfrentó la justicia en territorio estadounidense, donde fue condenado por delitos de distribución de cocaína. Recuperó su libertad en 2011 y, según los fiscales de EE. UU., desde ese momento habría consolidado su presencia en el mundo del narcotráfico.

De acuerdo con datos presentados a la prensa por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, Wedding dirige una organización criminal que extiende sus operaciones a lo largo de América del Norte y cuenta, según los investigadores, con la capacidad de mover aproximadamente 60 toneladas de cocaína anuales hacia Los Ángeles, utilizando tráileres que cruzan desde México.
El impacto económico de esta red excede los 1.000 millones de dólares al año, según declaraciones de la fiscal Bondi.
El entramado liderado por Wedding habría logrado tal volumen de negocio mediante una estrecha colaboración con el Cártel de Sinaloa, organización que el gobierno estadounidense ha clasificado como terrorista extranjera.
La magnitud de la operación ameritó comparaciones con dos figuras emblemáticas en la historia criminal: el fallecido Pablo Escobar, de Colombia, y Joaquín “El Chapo” Guzmán, de México.
El director del FBI, Kash Patel, afirmó que Wedding “era responsable de maquinar un programa de narcotráfico y narcoterrorismo que no habíamos visto en mucho tiempo”.
Las autoridades estadounidenses no solo acusan a Wedding de delitos vinculados al tráfico de cocaína, también de haber ordenado decenas de asesinatos en distintos países, incluido Canadá, Estados Unidos y varios países latinoamericanos.
Identifican a las mujeres señaladas como cómplices del ex atleta olímpico Ryan Wedding: hay dos colombianas
Las autoridades federales de Estados Unidos intensificaron la búsqueda de Ryan James Wedding, ex atleta olímpico de Canadá relacionado con operaciones de narcotráfico a gran escala, y anunciaron sanciones financieras contra su círculo más cercano.
Según el reporte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, nueve personas fueron añadidas a la Lista Clinton, por medio de directrices llevadas a cabo por la Ofac (Oficina de Control de Bienes Extranjeros, por sus siglas en inglés), por actuar en colaboración directa con Wedding.
Entre ellas destacan tres mujeres identificadas como piezas clave en la red criminal. La primera es Miryam Andrea Castillo Moreno, nacida en Nuevo León en 1991 y pareja sentimental del ex deportista, quien enfrenta acusaciones de participar en lavado de dinero y en la coordinación de actos violentos.
La investigación también apunta a Daniela Alejandra Acuña Macías, originaria de Barranquilla, Colombia, en 2002. Las autoridades estadounidenses sostienen que contribuyó a la recolección de cientos de miles de dólares para el grupo criminal y “tenía conocimiento del trasfondo ilícito de las actividades de Wedding”, según documentos citados por el medio mexicano Milenio.
Además, Acuña Macías habría ayudado a obtener información sobre rivales del ex atleta.
La tercera mujer es Carmen Yelinet Valoyes Florez, de nacionalidad colombiana, radicada en la zona de Polanco, Ciudad de México.
El informe oficial señala que Valoyes Florez lidera una red de prostitución de alto nivel en México, suministra servicios a una clientela de alto poder adquisitivo y habría presentado a Wedding y Acuña, además de asistir en el homicidio de un testigo federal en enero de 2025.
La actuación de Wedding se encuentra bajo el escrutinio del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la oficina de Administración para el Control de Drogas (DEA), que señalan su alianza con el Cártel de Sinaloa, grupo criminal que le habría brindado protección en territorio mexicano.
Entre los delitos que se le atribuyen figuran la intimidación y asesinato de testigos, el tráfico de varias toneladas de cocaína de Colombia y México a Estados Unidos y Canadá, y el manejo ilícito de capitales mediante criptomonedas.
Para las autoridades de Estados Unidos, la magnitud del caso coloca a Ryan Wedding como uno de los principales objetivos internacionales en la lucha contra el narcotráfico, y tal como explicó Bondi: “El ex atleta olímpico actúa como el mayor distribuidor de cocaína colombiana hacia Canadá”.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Gobierno Petro tumba el arancel del 10% a estos textiles y deja al sector en un pulso abierto con los empresarios
El decreto que elimina temporalmente el impuesto a los hilados sintéticos y de algodón desató críticas de la Andi, que advierte sobre pérdida de empleos y mayor dependencia de proveedores asiáticos

Super Astro Sol resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Jennifer Pedraza aceptó llamativa propuesta de Jorge Enrique Robledo, con la que promete dar un golpe de opinión en el Senado: esto dijo
La representante a la Cámara del partido Dignidad y Compromiso, del que hace parte del precandidato presidencial Sergio Fajardo y el exsenador Jorge Enrique Robledo, sería la encargada de encabezar la lista de la coalición llamada ‘Ahora Colombia’

Polémica en Cali por los conciertos de Shakira: concejales alertan presunto detrimento de $3.000 millones
Acusaciones de concejalas del Pacto Histórico apuntan a que el municipio habría dejado de recibir millonarios ingresos por el alquiler del escenario, generando debate sobre la gestión de recursos y el supuesto beneficio para promotores privados



