Registrador nacional ordenó el traslado de funcionarios en Bucaramanga por elecciones atípicas: esta es la razón

La decisión de remover temporalmente a Janeth Rey Rey y Mónica Yolanda Rey Blanco responde a cuestionamientos sobre la legalidad en la postulación de Cristian Portilla

Guardar
El registrador nacional Hernán Penagos
El registrador nacional Hernán Penagos ordena el traslado de las registradoras de Bucaramanga para garantizar la transparencia electoral - crédito Colprensa

El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, ordenó el traslado de las registradoras especiales de Bucaramanga como parte de las medidas para asegurar la transparencia en las elecciones atípicas de alcalde, previstas para el 14 de diciembre de 2025.

Esta decisión ocurre en un contexto de denuncias sobre posibles irregularidades en la renuncia e inscripción del candidato Cristian Portilla, trámite que habría sido certificado fuera del horario laboral el 6 de noviembre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La registradora de Bucaramanga avaló la inscripción de Portilla en horas de la noche, el mismo día en que vencía el plazo legal para ese proceso.

Ocho candidatos disputan la alcaldía
Ocho candidatos disputan la alcaldía de Bucaramanga tras la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán - crédito Colprensa

Con base en las facultades otorgadas por el artículo 67 de la Ley 1350 de 2009, la Resolución 14405 del 14 de noviembre dispuso el traslado inmediato de Janeth Rey Rey y Mónica Yolanda Rey Blanco fuera de la delegación de Santander.

Sus cargos serán asumidos por Santiago Sánchez Jaramillo, proveniente de Bello (Antioquia), y Diomar Alfonso Velásquez Bastos, trasladado desde Cúcuta (Norte de Santander), que tomarán el liderazgo del proceso electoral local.

La resolución especifica que los funcionarios desplazados deberán tomar posesión ante el respectivo alcalde y tendrán cinco días hábiles para el proceso de entrega de gestión. Además, cada registrador recibirá un reconocimiento de gastos de traslado equivalente al 50% del salario básico mensual, con cargo al presupuesto autorizado por la entidad.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, confirmó que las elecciones atípicas para elegir alcalde en Bucaramanga se celebrarán el domingo 14 de diciembre, despejando así dudas sobre el calendario político de la ciudad tras la declaratoria de vacancia en el cargo.

La convocatoria cuenta con ocho candidatos que disputan el cargo para el periodo hasta diciembre de 2027, después de la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán.

Los bumangueses se preparan para
Los bumangueses se preparan para elegir nuevo alcalde - crédito Alcaldía de Bucaramanga

Aspectos claves de los candidatos

La lista está integrada por el exconcejal Fabián Oviedo, Cristian Portilla (exsecretario privado y alfil de Beltrán), el exdirector de tránsito Carlos Bueno, el exconcejal Jhan Carlos Alvernia, Humberto Salazar (avalado por el Pacto Histórico), el exjuez Rubén Morales, el excontralor de Santander Carlos Fernando Pérez, y el periodista Juan Manuel González.

Entre las propuestas y perfiles más destacados, Rubén Fernando Morales Rey, antiguo juez segundo laboral de Bucaramanga y ahora candidato por el partido Unitarios, prioriza el fortalecimiento del transporte masivo con la implementación de un teleférico que conectaría diferentes sectores de la ciudad. Morales afirmó que, tras serle negado el aval por Colombia Humana y el Pacto Histórico, decidió inscribirse por Unitarios, agrupando disidentes de esa colectividad.

Por su parte, Carlos Bueno, con aval del Partido Conservador, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el Mira y Colombia Justas Libres, es uno de los más activos en redes sociales y propone un abordaje integral de los problemas urbanos más allá del transporte masivo.

Las elecciones atípicas de alcalde
Las elecciones atípicas de alcalde en Bucaramanga se celebrarán el 14 de diciembre de 2025 - crédito Registraduría Nacional

Fabián Oviedo Pinzón, arquitecto y exconcejal, inscribió su candidatura con el Nuevo Liberalismo, enfocándose en la planificación y proyectos de largo plazo para la ciudad.

En la lista también figura Juan Manuel González, periodista y exsenador, que se inscribió por el Partido Demócrata Colombiano y ya fue candidato al mismo cargo en 2023, cuando obtuvo 8.858 votos. Humberto Salazar, del Pacto Histórico, prometió un cambio de rumbo para Bucaramanga, criticando la baja ejecución del último Plan de Desarrollo y comprometiéndose a realizar obras en los próximos dos años.

El candidato Cristian Portilla, abogado y exsecretario privado de Beltrán, logró el aval principal del Partido de la U y el coaval del Centro Democrático, y basa su plataforma en los ejes de seguridad, reactivación económica y fortalecimiento institucional.

Otro de los postulados, Carlos Fernando Pérez, excontralor y avalado por ADA, es cercano a la familia Aguilar y prioriza la continuidad y ejecución del Plan de Desarrollo existente, enfatizando su experiencia de 25 años en el sector público.

Finalmente, Jhan Carlos Alvernia, con aval del Partido Liberal, se comprometió a gestionar nuevos recursos para obras y mantenimiento de instituciones educativas, destacando el legado de infraestructura del liberalismo en la ciudad.

Más Noticias

Joseba Grajales, presidente de Grupo Keralty, le respondió a Petro señalamientos de alocución presidencial: “Nos calumnian ante los micrófonos, pero confían su salud en nuestras manos cuando la vida les pone a prueba”

El ejecutivo de la EPS publicó una carta a la opinión pública en la que apeló a “la ironía” en contra Gustavo Petro, que debió rectificarse con Grajales por catalogarlo como “criminal”

Joseba Grajales, presidente de Grupo

Colombianos no pueden creer el verdadero sabor de este popular ponqué: “el empaque siempre indicó el sabor”

Incluso consumidores habituales del producto afirmaron no tener conocimiento sobre el suave sabor a naranja de este postre

Colombianos no pueden creer el

Paloma Valencia pide a Petro que publique los reportes de Ricardo Roa: “No es suficiente que revele su cuenta personal”

La senadora del Centro Democrático reclama que la rendición de cuentas debe extenderse a todo el equipo y no limitarse a los datos personales del mandatario

Paloma Valencia pide a Petro

Yeferson Cossio arremetió contra la tiktoker que se quejó por no haber podido entrar a su discoteca y le subió el sueldo al guarda

El creador de contenido reaccionó a las declaraciones de Fernanda que denunció en las redes sociales no haber recibido un buen trato por el personal de la discoteca del ‘influencer’ paisa en Bogotá

Yeferson Cossio arremetió contra la

Baloto y Revancha, resultados del miércoles 1 de noviembre

Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Baloto y Revancha, resultados del
MÁS NOTICIAS