
Un operativo de la Policía Metropolitana de Santa Marta permitió la incautación de quinientas dosis de marihuana ocultas en un envío, gracias a la intervención del perro antinarcóticos Fox.
La acción tuvo lugar durante una inspección en una empresa de encomiendas, donde el canino especializado alertó a los uniformados acerca de la presencia del estupefaciente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El procedimiento formó parte de las tareas regulares de registro y control lideradas por miembros de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental en la ciudad.
De acuerdo con el balance oficial, la sustancia ilícita habría sido destinada a distribución por modalidad de encomienda, una estrategia frecuente adoptada por redes de microtráfico para evadir la vigilancia policial.
El coronel Jaime Hernán Ríos Puerto, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, comentó: “La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y continuaremos intensificando las labores para combatir el microtráfico y las rentas criminales de los grupos al margen de la ley”.
La incautación refuerza la importancia del trabajo interinstitucional y de los métodos preventivos en la lucha contra el tráfico de drogas, consolidando el papel relevante de unidades caninas como Fox en la contención de este delito en la región.
Ruger, el perro antinarcóticos que permitió la incautación de 35.000 dosis de cocaína en el aeropuerto de Cartagena
En septiembre de 2025 se conoció la intervención de Ruger, un perro antinarcóticos perteneciente a la Policía Nacional, permitió frustrar el envío de más de 35.000 dosis de cocaína desde el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena hacia San Andrés y Providencia.
El estupefaciente estaba distribuido en 15 paquetes ocultos en cajas de cartón, listos para ser despachados a las islas del Caribe.
La encomienda, valuada por las autoridades en cerca de 100 millones de pesos, fue remitida a disposición de la Fiscalía General de la Nación una vez realizada la incautación.
Según detalló la Policía Metropolitana de Cartagena, durante la inspección rutinaria en el terminal aéreo, la reacción del canino marcó la diferencia al identificar los paquetes rectangulares señalados con la inscripción “F10”, distintivo que se utiliza con frecuencia para identificar cargamentos criminales específicos.
La rápida actuación policial fue resaltada por el brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Metropolitana de Cartagena, quien atribuyó el éxito del operativo a la colaboración con la ciudadanía y al despliegue permanente de medidas especializadas.
“Con esto evitamos que se engrandezcan las finanzas del Clan del Golfo, haciendo estos controles en el aeropuerto que son permanentes y cada día más especializados”, manifestó el oficial.
Las autoridades señalaron que la ruta hacia San Andrés y Providencia es considerada estratégica para el envío de drogas, no solo con destino nacional, sino también como conexión hacia mercados del Caribe y otras regiones del continente.
Desde enero de 2025, la Policía Nacional ha decomisado aproximadamente 30 toneladas de cocaína en Cartagena, incluidos puntos marítimos y terminales aéreos. Este tipo de acciones se enmarca dentro de una ofensiva contra el tráfico internacional de drogas.

El 22 de septiembre de 2025, la institución decomisó otro cargamento dirigido a Europa, camuflado entre bananos. El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, difundió a través de su cuenta oficial en X que esa incautación estaría relacionada también con el Clan del Golfo.
“El cargamento, perteneciente a la organización narcotraficante mexicana, tenía como objetivo la ciudad de Tecámac. Con este nuevo golpe se evitó la comercialización de 2,5 millones de dosis, valoradas en 14 millones de dólares”, detalló la entidad.
Los reportes oficiales subrayan que las organizaciones criminales recurren a métodos cada vez más sofisticados para camuflar la droga, empleando frutas, encomiendas y paquetería de uso común.
No obstante, la tecnología y el entrenamiento de los caninos especializados refuerzan la capacidad de detección de las autoridades. En lo corrido del año, la participación de la ciudadanía y la labor de inteligencia policial han permitido anticipar movimientos sospechosos en puertos y terminales clave de la región.
Más Noticias
Las dos posibilidades que estaría evaluando la Casa de Nariño para que la primera dama regrese al país: tendría que viajar más de 1.000 kilómetros
El trasfondo de estas maniobras está vinculado a la decisión estadounidense de incluir recientemente en la lista Ofac (Lista Clinton) al presidente Gustavo Petro, su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior

Renuncia el director de la Aeronáutica Civil, general (r) José Henry Pinto Rodríguez
El funcionario deja su cargo después de seis meses de gestión, en medio de los retrasos en la modernización del Aeropuerto Internacional Golfo de Morrosquillo en Tolú, que afectan la conectividad y el turismo en la región

Una cámara de seguridad captó el momento en que el conductor de un vehículo atropelló a un perro, lo arrastró varios metros y luego huyó del lugar sin prestarle ayuda, en Neiva
Un perro abandonado conocido como Max murió atropellado por una camioneta en el barrio Nueva Granada, de la capital del Huila, sin que el conductor se detuvieron después del incidente

Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi anunció cambios para evitar problemas con la plataforma en el final de año: esperan millones de transacciones
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional




