
La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, respondió con contundencia a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre toda la situación de las disidencias de las Farc, lideradas por “Iván Mordisco”, en medio de su estrategia de Paz Total, a la que ella en pasadas ocasiones calificó como “paz cocal”.
En un intercambio en redes sociales que llamó la atención de la comunidad digital, la congresista uribista cuestionó severamente la postura del mandatario frente al terrorismo y las negociaciones con los grupos armados ilegales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La polémica se desató cuando “Iván Mordisco”, jefe del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, lanzó un mensaje en video donde anunciaba un “juicio revolucionario” contra el Gobierno y las Fuerzas Armadas de Colombia, acusándolos de ser responsables de la muerte de menores de edad en bombardeos militares.
El mensaje, grabado en una zona selvática y difundido por varios medios, causó revuelo en la opinión pública y dejó claro que las disidencias de las Farc, a pesar del intento de diálogo del Gobierno, siguen operando con total impunidad en el territorio nacional.
Ante esta situación, la senadora Cabal no tardó en pronunciarse desde su cuenta en X, en la que criticó directamente a Gustavo Petro y lo responsabilizó de la expansión de estos grupos terroristas. La congresista afirmó que el presidente no ha hecho más que permitir la continuidad del narcotráfico y la violencia a través de su estrategia de paz.
“A ver, Gustavo Petro, si hay alguien responsable del terrorismo de Iván Mordisco, es usted. Fueron ustedes, con cobardía, quienes decidieron convertir a esos bandidos en ‘gestores de paz’, dándoles vía libre para seguir narcotraficando y asesinando colombianos”, escribió la senadora.

Cabal también compartió en su cuenta de X una fotografía de una noticia en la que se daba cuenta de la participación de seis guerrilleros de las disidencias de “Iván Mordisco” en las mesas de diálogo con el Gobierno, lo cual consideró como una muestra de la permisividad del Ejecutivo ante las acciones violentas de este grupo armado.
“Aquí le dejo la evidencia de la permisividad de su gobierno frente al terrorismo. Y le advierto, en esta orilla hay más carácter y valor para enfrentar a los criminales que en todo su gabinete, incluyéndolo a usted”, agregó, al hacer un fuerte reclamo contra la gestión de Petro.

Así inició la pelea entre la senadora y el presidente en las plataformas digitales
El enfrentamiento se originó luego de que la senadora Cabal criticara a la administración de Petro por su enfoque hacia los grupos armados ilegales, en especial a las disidencias de las Farc.
A través de su cuenta de X, Cabal denunció lo que consideró una falta de acción del Gobierno frente al crecimiento del terrorismo y el narcotráfico: “Terroristas como Iván Mordisco, que fueron consentidos por el gobierno de Petro, solo deben tener la persecución sin tregua del Estado. Hoy amenaza el proceso electoral de 2026, apalancado en los millones de dólares de la cocaína”.
En su publicación, la legisladora también señaló la contradicción del Ejecutivo al intentar negociar con personas que, según ella, están directamente involucradas en el crimen organizado y la violencia.

Pero, el presidente Petro no tardó en responder y por medio de la misma red social, el mandatario le contestó a la senadora de forma directa, al tratar de volcar la responsabilidad sobre el gobierno anterior, de Iván Duque, y la gestión en el proceso de paz con las disidencias.
“Senadora, me temo que la organización de Iván Mordisco se fundó y creció en el gobierno del que hacías parte: Iván Duque. ¿Podrías explicar por qué en tu gobierno crecieron ese tipo de organizaciones?”, cuestionó Petro a Cabal.

Fue por esta razón que la senadora presentó lo que consideró pruebas contundentes de la política de ‘Paz Total’ de Petro, pues para María Fernanda Cabal, la participación de estos individuos en los diálogos no solo era una muestra de la debilidad del Ejecutivo, sino de la incapacidad para controlar el crimen organizado que sigue operando con total libertad en varias zonas del país.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




