Madres gestantes podrán aplicarse nueva vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio: así será su implementación en Colombia

De acuerdo con la evidencia clínica, la inmunización, dirigida a mujeres entre las semanas 28 y 36 de gestación, reduce hasta en 81,8% las infecciones respiratorias graves en bebés durante los primeros meses de vida

Guardar
La nueva vacuna materna contra
La nueva vacuna materna contra el Virus Sincitial Respiratorio fue incorporada al Programa Ampliado de Inmunizaciones - crédito Organización Panamericana de la Salud

El Ministerio de Salud anunció la incorporación de la vacuna materna contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), tras la ejecución del plan piloto desarrollado en los departamentos de Chocó y La Guajira.

La decisión establece que la inmunización se aplicará a gestantes entre la semana 28 y la semana 36 de embarazo, con el propósito de proteger a los recién nacidos frente a infecciones respiratorias durante sus primeros meses de vida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la entidad, la vacuna seleccionada es RSVpreF (Abrysvo®), recientemente precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en mujeres gestantes. La cartera informó que los estudios clínicos revisados evidencian reducciones significativas en los casos graves de infección respiratoria en lactantes menores de seis meses.

Los resultados positivos del piloto
Los resultados positivos del piloto fueron determinantes para la adopción de la vacuna a nivel nacional - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El comunicado oficial señala que la medida se alinea con las recomendaciones de la OMS y recibió el respaldo del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (Cnpi). Asimismo, indica que Colombia se suma a los primeros países de la región en implementar la inmunización materna contra el VSR bajo un enfoque de equidad territorial.

En la presentación del anuncio, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó: “Con la introducción de esta vacuna materna damos un paso trascendental para proteger a los niños desde su nacimiento. Invitamos a las gestantes entre las semanas 28 y 36 a acudir a los puntos de vacunación habilitados o recibir a los Equipos Básicos de Salud que recorren el territorio”.

El ministerio explicó que el VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias en menores de dos años, con mayor frecuencia entre los tres y seis meses. De acuerdo con los datos difundidos, entre el 60% y el 70% de los niños menores de un año han contraído este virus, lo que lo convierte en una causa recurrente de hospitalización pediátrica y de mortalidad asociada a neumonía durante los primeros seis meses de vida.

Resultados del plan piloto

De acuerdo con el ministro
De acuerdo con el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, la medida hace parte del modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo del Gobierno - crédito Cristian Bayona/Colprensa

El proceso de incorporación del biológico se enmarca en lo establecido por la Ley 2406 de 2024, normativa que define la modernización y actualización continua del PAI. En agosto de 2025, el Ministerio de Salud inició un plan piloto en Chocó y en cuatro municipios priorizados de La Guajira, el cual posteriormente se extendió al resto de ese departamento.

La entidad detalló que la implementación del piloto y los resultados obtenidos fueron determinantes para la adopción de la vacuna a nivel nacional. Los análisis citados por el Ministerio de Salud indicaron que el biológico disminuye en 81,8% las infecciones respiratorias graves en menores hasta los tres meses y en 69,4% hasta los seis meses.

Según el comunicado, la estrategia contribuye a cumplir metas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellas la reducción de la mortalidad neonatal a menos de 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la disminución de la mortalidad en menores de cinco años a menos de 25 por cada 1.000 nacidos vivos para 2030.

Implementación nacional y articulación territorial

El Invima brindará acompañamiento técnico
El Invima brindará acompañamiento técnico en el proceso de implementación - crédito Owen Humphreys/REUTERS

El Ministerio de Salud informó que la aplicación de la vacuna se realizará en coordinación con las entidades territoriales, las EPS y las IPS del país. Además, contará con acompañamiento técnico del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para garantizar los lineamientos en la cadena de distribución y la aplicación segura del biológico.

La información oficial indica que la estrategia se desarrollará mediante puntos de vacunación convencionales y a través de los Equipos Básicos de Salud, con el fin de llegar a zonas rurales y poblaciones dispersas.

El ministerio reiteró que la incorporación del biológico busca reforzar la protección de los recién nacidos desde el nacimiento y fortalecer las intervenciones de prevención en salud pública bajo el principio de equidad territorial. También destacó que la implementación se fundamenta en la evidencia clínica disponible y en recomendaciones técnicas de organismos internacionales y nacionales.

Más Noticias

Así va el paso de Vanessa Pulgarín, la representante de Colombia en Miss Universe 2025: fue ovacionada por el público y pasó al top 30 del certamen

La colombiana sorprendió a los asistentes al evento al gritar “Colombia”, luego de pronunciar su nombre ante las cámaras

Así va el paso de

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el Atanasio Girardot

En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Nacional vs. América de Cali

Crisis en el Partido Conservador: la llegada de Pipe Córdoba desata la renuncia de Juan Pablo Cepero

El exmagistrado del CNE dimitió al Consejo Nacional de Control Ético del colectivo tras la ampliación del plazo de inscripción de precandidatos para que entrara el excontralor; aseguró que la decisión es irregular y vicia el proceso

Crisis en el Partido Conservador:

Santa Fe recibió otro golpe en la Liga BetPlay: sancionaron al presidente Eduardo Méndez por polémico hecho

El dirigente de los Cardenales fue castigado por el comité disciplinario de la Dimayor, tras el informe arbitral de una situación que ocurrió en el triunfo 1-0 sobre Deportivo Cali

Santa Fe recibió otro golpe

Pese a aceptar ajustes, el Gobierno Petro insiste en nueva reforma tributaria para cambiar, entre otros, el impuesto de renta

El calendario legislativo prevé que los ponentes y coordinadores de la iniciativa se reúnan de nuevo el lunes 24 de noviembre para consolidar un informe que permita iniciar el debate en el Congreso

Pese a aceptar ajustes, el
MÁS NOTICIAS