“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Guardar

Felipe Zuleta, periodista de Blu Radio, analizó en conversación con Revista Semana la situación del ministro del Interior, Armando Benedetti, luego de su inclusión en la lista Clinton y los efectos que este hecho podría tener en los próximos meses.

El comunicador se refirió a la trayectoria política del funcionario, a los episodios recientes que han marcado su relación con diferentes instituciones y a los escenarios que, desde su perspectiva, podrían influir en el rumbo de su situación jurídica.

Armando Benedetti - Ministerio del
Armando Benedetti - Ministerio del Interior | crédito @MinInterior/X

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para Zuleta, Estados Unidos estaría estrechando su atención sobre Benedetti, lo que generó un debate público acerca de las implicaciones de ese señalamiento.

El periodista recordó que conoce a Benedetti desde finales de los años noventa, época en la que iniciaba su carrera política. Relató que, con el paso del tiempo, el actual ministro se consolidó como una figura influyente en distintos gobiernos y señaló que ha sido protagonista de momentos determinantes en el escenario nacional.

Zuleta mencionó que Benedetti desempeñó un papel relevante en la campaña presidencial de Gustavo Petro, una participación que aún genera discusiones sobre su alcance y efectos dentro del proceso político.

Parte de la conversación giró en torno a las declaraciones que Benedetti emitió recientemente sobre la magistrada Cristina Lombana.

Según Zuleta, ese episodio podría generar actuaciones de los organismos de control, especialmente si se determina que existió una falta disciplinaria.

El comunicador afirmó que las expresiones del ministro generaron tensiones institucionales, y recordó antecedentes en los que decisiones disciplinarias se tomaron por hechos similares, lo que, a su juicio, configuraría un precedente que podría incidir en este caso.

Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior - crédito @petrogustavo/X

Zuleta amplió su planteamiento explicando que, desde su óptica, el panorama de Benedetti se complica con la decisión de Estados Unidos de incluirlo en la lista Clinton. Dijo que ha seguido con atención el comportamiento de las autoridades estadounidenses y que observa una estrategia que, según su interpretación, busca recopilar información sobre hechos que han sido tema de debate público. En su análisis, existe un proceso progresivo de revisión de actividades relacionadas con el ministro, lo cual podría tener consecuencias a partir del final del actual periodo gubernamental.

En medio de su reflexión, Zuleta sostuvo que la posición de Benedetti podría tornarse más compleja una vez deje el cargo, particularmente después del 8 de agosto de 2026. Consideró que la ausencia de fuero cambiaría el escenario y que ese momento podría resultar determinante en el avance de los procesos en su contra.

En ese punto, aludió a informaciones que han circulado alrededor de los audios conocidos meses atrás, en los que se mencionaron recursos económicos que hicieron parte de debates nacionales.

Señaló que para las autoridades estadounidenses resulta relevante obtener claridad sobre esos hechos y que ese interés influye de manera directa en la situación del ministro.

Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior de Colombia; Donald Trump, presidente de Estados Unidos - crédito @MinInterior/X/Kevin Lamarque/REUTERS

Dentro de su planteamiento, Zuleta expuso que, a su manera de ver, Estados Unidos podría buscar mecanismos de cooperación judicial con Benedetti. Explicó que, en algunos casos, se ofrecen beneficios legales a cambio de información, y que ese tipo de estrategias ha sido empleada históricamente en procesos de investigación que involucran a distintos actores públicos.

El periodista afirmó que el cerco judicial podría orientarse hacia una negociación, escenario que, según su interpretación, surgirá si las autoridades consideran que el funcionario posee datos relevantes.

A lo largo del diálogo, Zuleta resaltó aspectos personales y políticos del ministro, señalando que su experiencia le ha permitido desarrollar relaciones amplias dentro de distintas instituciones. Comentó que ese historial ha sido parte integral de su crecimiento dentro de la vida pública y que su participación en escenarios de poder ha marcado su trayectoria.

Sin embargo, insistió en que la combinación de los pronunciamientos recientes, la atención de organismos nacionales y la decisión del Gobierno estadounidense conforman un contexto que, en su opinión, merece especial observación.

Benedetti, por su parte, ya delegó en un equipo jurídico la evaluación de las opciones disponibles para buscar su retiro de la lista Clinton. Esa gestión avanza mientras se definen los pasos siguientes tanto en el plano nacional como internacional.

El desarrollo de estos procesos será observado por diferentes sectores, en un momento en el que la agenda política y judicial concentra buena parte de la atención pública debido a los debates que involucran a altos funcionarios del Gobierno.

Más Noticias

Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas

Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad

Más agentes de tránsito y

En Jambaló, Cauca, piden que el Estado no los abandone tras asonada de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Los ataques por parte del Estado Mayor Central tienen en vilo a las poblaciones de todo el departamento

En Jambaló, Cauca, piden que

Petro volvió a hablar de reelección, en medio de fuertes temores por su permanencia en el poder: “Decían que me quedaría como dictador”

El presidente de la República, en la conmemoración de los 94 de la Casa Militar, le salió al paso a las afirmaciones que lo asocian con un supuesto deseo de “atornillarse” en la Casa de Nariño más allá del 7 de agosto de 2026

Petro volvió a hablar de

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025

Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Aumentan los robos en el

Miguel Ángel del Río respondió a la apertura de una investigación disciplinaria en su contra: “Tengo a mis enemigos alborotados”

El abogado reaccionó públicamente tras conocerse que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial indaga su actuación en la defensa del exembajador Daniel Garcés en un caso por presunta violencia intrafamiliar y abuso sexual

Miguel Ángel del Río respondió
MÁS NOTICIAS