
La alocución del presidente Gustavo Petro que se realizó en la noche del 19 de noviembre de 2025 fue la oportunidad que le concedió el Consejo de Estado al presidente para rectificarse por previas declaraciones en contra del Grupo Keralty y su presidente Joseba Grajales, a quien catalogó como “criminal”.
Sin embargo, aún distante de una disculpa, el mandatario volvió a arremeter en contra de la corporación sanitaria.
Intentó explicar sus declaraciones cuestionadas y detalló: “Se confundió con que estaba diciendo que un señor, el señor Joseba Mikel Jiménez era un criminal”, pero agregó: “Criminal es el sistema, y por eso debe cambiar”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Como respuesta, Joseba Mikel Grajales Jiménez publicó una carta para defender su labor de décadas de cara a los desafíos de la salud en Colombia.
En ella, escribió: “Queridos colombianos: Cuando algunos nos llaman “extranjeros”, olvidan una verdad sencilla pero profunda: Keralty llegó a Colombia hace más de cuarenta años, cuando la inmensa mayoría de los colombianos de hoy —incluidos los hijos y nietos de quienes nos critican— ni siquiera habían nacido. Llegamos cuando este país daba pasos inciertos y, mientras otros debatían, nosotros ya hacíamos. No vinimos de paso: vinimos a quedarnos. Vinimos a servir. Vinimos a cuidar. Vinimos a construir".

Una defensa al trabajo de Keralty: la carta de Joseba Grajales
La carta detalló la creación de universidades, clínicas generales e infantiles, centros de atención primaria, instalaciones de salud mental y laboratorios, así como la formación de médicos familiares, para atender las necesidades de “los olvidados” y abrir caminos “donde antes no había nada”.
Estas afirmaciones dieron respuesta al ‘sablazo’ de Petro que debió ser rectificado, en el que el jefe de Estado dijo que “está prohibido que una empresa como Keralty les pague a políticos, el dueño de Keralty es un criminal en Colombia y debe irse porque aquí está prohibido financiar las campañas con dineros extranjeros”.
En ese sentido, Grajales defendió la “vocación moral” del grupo con estas palabras: “Nosotros no llegamos con promesas: llegamos con hechos. Y si alguien quiere hablar de patriotismo, que empiece por contar cuántas vidas ha salvado, cuántos empleos de calidad ha generado, cuántos impuestos ha pagado y qué ha construido para su país”.

La “ironía” de los críticos de Keralty
El presidente de Keralty aludió también a la actitud de algunos críticos y la calificó de “irónica”.
Dijo que “muchos de los que hoy nos atacan públicamente nos buscan en secreto. Por la puerta de atrás o mediante llamadas discretas piden atención para sus hijos, para sus padres, para sus amigos y para ellos mismos. Nos calumnian ante los micrófonos, pero confían su salud en nuestras manos cuando la vida les pone a prueba. Y, aun así, los atendemos. Porque no discriminamos. Porque nuestra vocación no depende del discurso de turno”.
En cuanto al impacto en el país, Grajales afirmó que “más de ochenta por ciento de la población actual no existía cuando abrimos nuestras primeras clínicas”.

Detalló que a lo largo de los años, millones de colombianos han sido pacientes de la organización, decenas de miles dependen de sus empleos y “hemos pagado impuestos de manera ejemplar; y hemos salvado incontables vidas”
Estas declaraciones son una respuesta a las declaraciones iniciales de Petro en las que “se robaron la plata que nosotros mismos dimos. Crimen, crimen porque mata colombianos y niños en Colombia”.
Por tanto, Grajales puso especial énfasis en las cifras de nacimientos ocurridos bajo el amparo de Keralty, de cara a las expresiones de Petro en contra del sistema de salud
“Desde nuestra llegada al país y bajo nuestro cuidado han nacido casi un millón de colombianos. Un millón de primeros llantos. Un millón de nuevos respiros. Un millón de esperanzas que empezaron su vida en nuestros centros”, dijo.
Grajales concluyó con un mensaje directo: “Lo que proclamamos está documentado. Y lo demostramos con hechos. Y por eso, con respeto y gratitud, decimos hoy: gracias, Colombia”.
Más Noticias
Erick Pabón rompe el silencio sobre su distanciamiento con Felipe Saruma: así terminó una amistad viral
El creador de contenido reveló entre anécdotas cómo fue el proceso que lo llevó a alejarse del productor audiovisual, y el momento en que sus caminos tomaron rumbos distintos

La JEP imputa a 30 militares, incluidos tres generales retirados, por “falsos positivos” en Meta
La Jurisdicción Especial para la Paz responsabilizó a integrantes y exintegrantes del Ejército por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y otros delitos cometidos entre 2002 y 2007 en el Meta

Presidente Petro acusó a Keralty de millonaria donación a campaña del exsuperintendente de Salud, Fabio Aristizábal
El debate entre el jefe de Estado y la empresa extranjera se intensificó luego de que el presidente señalara a Keralty por supuestamente financiar a un exfuncionario

Tatán Mejía sufrió un accidente mientras conducía y Maleja Restrepo no pudo contener la risa por lo ocurrido: “La vejez”
La pareja compartió en redes sociales el curioso momento en el que Tatán Mejía perdió parte de una muela tras caer en un hueco, desatando risas y comentarios entre sus seguidores

Katherine Andrea Martínez, alias Gabriela, implicada en el asesinato de Miguel Uribe Turbay, fue judicializada por planear otro atentado con bomba tipo lapa
“Gabriela” es acusada por su presunta participación en la planeación de un atentado frustrado con bomba tipo lapa en Teusaquillo, que no llegó a ejecutarse gracias a la intervención de la Policía Nacional



