Gustavo Petro reaccionó a anuncio de que le cancelaron el soporte técnico al helicóptero presidencial: “Tendrían que retirarse todas las empresas italianas”

El presidente calificó la medida como “una ofensa a Colombia” y solicitó que “todas las firmas italianas” reconsideren sus vínculos contractuales si la sanción se confunde con una acción estatal

Guardar
Gustavo Petro anunció una “campaña
Gustavo Petro anunció una “campaña internacional en mi apoyo” y el inicio de una “demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento” del contrato - crédito Colprensa

La empresa Leonardo Helicopters comunicó formalmente a la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) la suspensión temporal de actividades de mantenimiento sobre el helicóptero presidencial FAC-0008, decisión que atribuye a las nuevas disposiciones regulatorias en Estados Unidos tras la inclusión del presidente Gustavo Petro en la denominada ‘Lista Clinton’.

En la carta dirigida al teniente coronel Erwin Sierra y a miembros de la FAC, Leonardo Helicopters agradeció la relación de confianza y cooperación establecida durante años, y detalló que la interrupción comprenderá todas las actividades de soporte relacionadas con la aeronave S/N 31900 mientras se completa el trámite de autorización ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), adscrita al Departamento del Tesoro estadounidense.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la misiva, “Leonardo Helicopters debe suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008), mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Ofac”.

La compañía remarcó que la decisión opera como medida preventiva, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento íntegro de la normativa estadounidense para transacciones internacionales, y no implica “un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la FAC”.

La suspensión temporal del soporte
La suspensión temporal del soporte técnico al helicóptero S/N 31900 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha sido comunicada oficialmente por Leonardo Helicopters, filial de Agusta Westland Philadelphia Corporation, en una carta dirigida al teniente coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico Catam - crédito leonardo Helicopters

En la misma carta, Leonardo Helicopters dejó constancia de haber iniciado ya las gestiones para tramitar la licencia Ofac requerida y enfatizó su disposición para reactivar el soporte tan pronto como se obtenga la aprobación.

“Agradecemos sinceramente su comprensión y paciencia mientras avanzamos en este proceso regulatorio, y reiteramos nuestro compromiso con los más altos estándares de cumplimiento y cooperación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana”, puntualizó la empresa en su notificación.

Respuesta del presidente Petro: “Con Francesca Albanese y conmigo se está cometiendo una enorme injusticia”

Frente a este hecho, el presidente Gustavo Petro respondió a través de su cuenta en X.

En su comunicación, Petro fustigó a la firma italiana Leonardo y calificó la suspensión del mantenimiento como “una ofensa a Colombia”.

Solicita además la intervención del movimiento democrático italiano para investigar y debatir en ese país sobre el significado de esta decisión.

Gustavo Petro afirmó en su
Gustavo Petro afirmó en su cuenta en X que demandará la firma Leonardo Helicopters - crédito @petrogustavo

Si confunden el estado con mi persona entonces tendrían que retirarse todas las firmas italianas que contratan con el estado”, sentenció el presidente colombiano.

Petro vinculó la decisión de la firma europea con posturas críticas al conflicto en Palestina: “Con Francesca Albanese y conmigo se está cometiendo una enorme injusticia internacional por nuestras posiciones contra el genocidio en Palestina. No se puede permitir que se usen sanciones hechas para la lucha contra el crimen en la censura del pensamiento crítico en el mundo. Eso solo daría paso a la barbarie”.

El mandatario afirmó además que ha iniciado “una campaña internacional en mi apoyo, que quiero se extienda a todas las personas que por sus funciones legítimas están siendo sancionadas como jueces, periodistas, funcionarios de la ONU y jefes de estado”. En su respuesta, Petro enfatizó que “el estado colombiano no está sancionado”.

Gustavo Petro se despachó contra
Gustavo Petro se despachó contra la firma Leonardo Helicopters - crédito Joel González/Presidencia de Colombia

En cuanto a acciones legales, adelantó que ha solicitado a su equipo jurídico el inicio de una demanda contra Leonardo Helicopters por lo que considera un incumplimiento de contrato hasta su caducidad. También instruyó a la FAC para que avance en la venta del helicóptero presidencial.

“Le he pedido a los abogados inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron pues prácticamente no lo necesito”, afirmó Petro.

La inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton, herramienta de sanción financiera adoptada por Estados Unidos para combatir el lavado de activos y bloquear bienes asociados a personas señaladas, ha generado repercusiones inmediatas en áreas logísticas y operativas del Estado colombiano.

Mientras se resuelven las autorizaciones ante autoridades estadounidenses, el helicóptero presidencial permanece sin soporte internacional, situación que suma un elemento de tensión al panorama bilateral y plantea interrogantes sobre la continuidad de acuerdos entre empresas extranjeras y entidades colombianas.