
Mientras la atención pública se centraba en los recientes bombardeos contra los campamentos de alias Iván Mordisco, el presidente Gustavo Petro habría recibido una llamada clave a las dos de la mañana, en la que un hombre de su círculo más cercano le advirtió que la información que había recibido sobre Rudy Alirio Zárate Moreno, conocido como Runcho, era falsa y manipulada.
Esta comunicación de madrugada, confirmada por altas fuentes del Gobierno a El Tiempo, puso en entredicho los datos que sostenían a Runcho como el principal operador financiero y jefe en la sombra del señalado disidente de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La confusión se produjo horas después de que el mandatario, en alocución televisada el miércoles 18 de noviembre, mencionara abiertamente a Zárate Moreno.
“Aquí no solamente se trata de un combate de tipo militar sino al ser economías ilícitas, es jurídico militar y por tanto hay que capturar al capo que maneja las fuerzas de Iván Mordisco y a Mordisco que es su cliente y que es un alto jefe del narcotráfico de nombre Alirio Zárate”, expresó Petro, vinculando así públicamente a Runcho como presunto patrón del narcotráfico detrás de Iván Mordisco.

La información que condujo a esa declaración, según fuentes del alto Gobierno, provenía de una agencia de inteligencia y describía a alias Runcho como quien maneja los recursos ilícitos de las disidencias de Mordisco, incluso acusándolo de lavado de dinero y de un reciente homicidio en Putumayo.
“Alias Runcho se mueve también en la altillanura colombiana, acaba de matar al señor alias Sinaloa o alias ‘Boyaco’, en el Putumayo, una zona de alta producción cocainera, allá hay un lavador de dólares del señor”, dijo el presidente en medio de su alocución.
El récord judicial de Runcho incluye su captura el 25 de mayo de 2012 en Asunción, Paraguay, fruto de una operación de la Policía Nacional. Fue deportado a Colombia y señalado entonces como parte de las estructuras que sucedieron al Cartel del Norte del Valle, organización que dominó el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa durante la década de 2000.
En diciembre de 2010 lo incluyeron en la llamada ‘Lista Clinton’ por nexos con las extintas Farc y con Daniel barrera, conocido como ‘el Loco’. Runcho regresó a Colombia tras cumplir una condena en Estados Unidos.
No obstante, tras su aparición en organigramas recientes de la ‘junta directiva del narcotráfico’ ubicada en Dubái, alias Runcho afirmó al medio nacional que no tenía ningún tipo de relación con la mafia o con el tráfico de drogas, una versión que también transmitió cuando fue interrogado por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Pese a los informes iniciales, fuentes de la Casa de Nariño revelaron a El Tiempo que el presidente Petro fue advertido con inmediatez sobre la falsedad de la información proporcionada sobre Runcho.
Según estas fuentes, se investiga si un antiguo y poderoso aliado de alias Otoniel, jefe del Clan del Golfo, habría filtrado esos datos erróneos con intenciones poco claras.
Un funcionario declaró al diario nacional que la información que llegó a manos del presidente pudo ser producto de una estrategia del Clan del Golfo para tomar ventaja sobre el Gobierno nacional.
“Al parecer, un viejo y poderoso aliado de alias Otoniel, cabecilla del ‘clan del Golfo’, fue quien filtró esa información. De hecho, se indaga si son ciertas las versiones, esa misma fuente habría entregado a dos aliados de esa estructura criminal”, señaló la fuente a El Tiempo.
Ante la gravedad de la doble versión, la Fiscalía será informada de la segunda historia recibida por el presidente durante la madrugada, mientras continúa la investigación sobre el origen y motivaciones de la filtración que colocó a Runcho nuevamente en el centro de la polémica.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Quiebre total en Bucaramanga: Metrocinco Plus va a liquidación y revela las millonarias deudas que ‘ahogaron’ a Metrolínea
La Superintendencia de Sociedades ordenó la liquidación judicial del operador tras años de crisis financiera, incumplimientos y deudas que superan los $2.400 millones, un golpe que reabre el debate sobre la sostenibilidad del transporte masivo en Bucaramanga

Así va el paso de Vanessa Pulgarín, la representante de Colombia en Miss Universe 2025: fue ovacionada por el público y pasó al top 30 del certamen
La colombiana sorprendió a los asistentes al evento al gritar “Colombia”, luego de pronunciar su nombre ante las cámaras

Crisis en el Partido Conservador: la llegada de Pipe Córdoba desata la renuncia de Juan Pablo Cepero
El exmagistrado del CNE dimitió al Consejo Nacional de Control Ético del colectivo tras la ampliación del plazo de inscripción de precandidatos para que entrara el excontralor; aseguró que la decisión es irregular y vicia el proceso



