“Estamos impidiendo que se pierdan recursos”: advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias

El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores

Guardar
 Guillermo Alfonso Jaramillo -
Guillermo Alfonso Jaramillo - Ministerio de Salud | crédito Colprensa

Durante una visita a Bucaramanga, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, presentó un balance detallado sobre el estado de múltiples proyectos de infraestructura hospitalaria en distintas regiones del país.

El funcionario señaló que varios de estos desarrollos estuvieron cerca de quedar inconclusos y que, gracias al trabajo articulado entre su despacho y la Contraloría General, se lograron acciones para evitar que continuaran estancados.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud- crédito Senado/X

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La información fue entregada con el propósito de mostrar cómo avanzan los esfuerzos para completar iniciativas que en algunos casos comenzaron en administraciones pasadas y que hoy forman parte del mapa de inversiones del sector salud.

Jaramillo indicó que el Gobierno Nacional tiene actualmente un inventario de 66 obras distribuidas en 26 departamentos. Al desglosar el número total, explicó que 25 de estos proyectos corresponden a vigencias previas y suman una inversión aproximada de 446 mil millones de pesos.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Los otros 41 desarrollos fueron formulados durante la gestión actual y alcanzan 799 mil millones de pesos, cifra que eleva el monto total por encima de 1,3 billones de pesos.

El ministro enfatizó que este conjunto de recursos busca fortalecer la red hospitalaria y atender las necesidades de infraestructura en zonas donde existen brechas históricas. En su intervención afirmó: “Estamos impidiendo que se pierdan recursos fundamentales. Gracias a la Contraloría y a la labor del señor contralor, hemos recuperado 13 de estas obras, que ya comenzaban a aparecer ante la opinión pública como ‘elefantes blancos’”.

El ministro explicó también que, dentro del conjunto de proyectos identificados, 47 se encuentran actualmente en desarrollo activo. Señaló que otras seis obras están suspendidas y que se trabaja para lograr su pronto reinicio. Según su exposición, la articulación institucional ha permitido revisar contratos, evaluar los avances ejecutados y establecer rutas de seguimiento para evitar nuevos retrasos.

El funcionario insistió en que el objetivo es garantizar que las inversiones tengan un resultado verificable y que los recursos asignados se utilicen conforme a lo proyectado. Este enfoque ha sido, según su balance, determinante para impedir que las obras con dificultades queden abandonadas.

Uno de los puntos centrales de su visita fue la revisión del proyecto de la Clínica de Girón, en Santander. Jaramillo sostuvo que el proceso de verificación técnica está cerca de completarse. Sobre este caso puntual explicó que “A finales de este mes, el señor contralor nos entrega el estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros para saber si lo que se invirtió realmente se invirtió y cuánto falta para terminar la obra.

Solo entonces podremos girar los recursos necesarios para finalizarla”. Según su planteamiento, esta revisión será determinante para establecer los valores pendientes y decidir los desembolsos que permitan avanzar en la culminación del proyecto.

 - crédito Ministerio de
- crédito Ministerio de Salud

El ministro destacó que esa obra ha sido objeto de múltiples evaluaciones y que solo tras el concepto técnico podrán adoptarse decisiones financieras. Recalcó que la supervisión estricta es fundamental para que la inversión pública tenga plena justificación y se realice bajo criterios verificables. Frente a este punto, Jaramillo añadió que no se efectuará ningún giro sin certezas sobre el uso de los recursos ejecutados.

Al respecto señaló: “Si lo que se gastaron no aparece, eso pasa a otro nivel. Como ha dicho el señor contralor, no se trata solo de administrar, sino de prevenir”. Con esa afirmación, enfatizó en la importancia de contar con información completa antes de autorizar nuevos desembolsos.

Durante su balance, el Ministerio de Salud reiteró el propósito de concluir las obras consideradas prioritarias dentro del plan de infraestructura hospitalaria. Según la cartera, estos proyectos son esenciales para mejorar las capacidades de atención en departamentos donde existen limitaciones, atrasos significativos o infraestructura que requiere modernización.

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS