Desde Washington, Miguel Uribe Londoño lanzó radical propuesta para reformar el Ministerio de Defensa

El precandidato presidencial por el Centro Democrático destacó la necesidad de un cambio en la estrategia de defensa de Colombia, sobre todo para atacar el narcotráfico

Guardar
Miguel Uribe Londoño sorprendió al proponer un cambio radical en la estructura del gobierno colombiano - crédito @migueluribel/X

Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial por el Centro Democrático, sorprendió al proponer un cambio radical en la estructura del Gobierno colombiano. Durante su visita al Congreso de los Estados Unidos, en Washington, el líder político reveló que, de llegar a la Presidencia de la República, transformaría el actual Ministerio de Defensa con el objetivo de adoptar una postura más firme y decidida en la lucha contra el narcotráfico.

Durante un video grabado en la capital estadounidense, Uribe Londoño explicó en detalle su visión para un futuro gobierno, destacando la importancia de contar con el apoyo de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. El precandidato aseguró que Colombia necesita un cambio en su estrategia de defensa, y uno de los pasos iniciales sería dar un giro al actual enfoque institucional de la cartera de Defensa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Estoy saliendo de encuentros muy productivos con congresistas americanos que apoyan la democracia y la libertad en Colombia y toda la región. Les he dicho que Colombia necesita todo el apoyo de los Estados Unidos, y que en mí tendrán el aliado más importante de los Estados Unidos en la región para acabar con el narcotráfico”.

Durante su encuentro con congresistas
Durante su encuentro con congresistas republicanos de Estados Unidos, especialmente con Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, Miguel Uribe Londoño dejó claras varias posturas - crédito @RepCarlos/X

La propuesta radical de Uribe Londoño sobre el Ministerio de Defensa

El precandidato presidencial dejó claro su rechazo al Gobierno del presidente Gustavo Petro, al afirmar que tanto él como su gestión no representan los intereses del pueblo colombiano. En sus declaraciones, se centró en la relación con la administración de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, y aprovechó la oportunidad para expresar su evidente oposición.

En ese mismo momento, también reveló su intención de reestructurar el Ministerio de Defensa, una cartera que actualmente lidera Pedro Sánchez.

“Les he dejado claro que Petro no representa a los colombianos y que la mayoría de los colombianos somos amigos de Estados Unidos y queremos cooperar con ellos. Y desde aquí quiero anunciar que en mi gobierno convertiremos el Ministerio de Defensa en el Ministerio de Guerra, porque no vamos a descansar ni darle cuartel a la lucha contra el narcotráfico”, afirmó Uribe Londoño.

En su visita a los
En su visita a los Estados Unidos, Miguel Uribe Londoño destacó la importancia de estrechar la cooperación con Washington en la lucha contra el narcotráfico - crédito @migueluribel/X

De acuerdo con Uribe Londoño, la actual estructura del Ministerio de Defensa no responde de manera adecuada a la magnitud del problema del narcotráfico en Colombia, y es necesario un cambio simbólico y práctico para enfrentar la guerra contra los carteles con todos los recursos del Estado.

Su propuesta surge en un momento de tensión entre el Gobierno de Colombia y el de Estados Unidos, luego de que Donald Trump calificara a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico” luego de descertificar al país para 2026 en la lucha contra las drogas. Esta situación se agravó cuando el mandatario colombiano fue incluido en la Lista Clinton, un registro que congela las finanzas de individuos involucrados en actividades ilegales, en este caso, por ser considerado un aliado del narcotráfico.

Por eso, el precandidato resaltó la importancia de la cooperación internacional con los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Uribe Londoño destacó que su eventual gobierno buscaría estrechar aún más los lazos con Washington para desmantelar las redes de drogas que afectan a ambos países.

Miguel Uribe Londoño afirmó que
Miguel Uribe Londoño afirmó que el presidente Petro no representa los intereses de los colombianos, especialmente en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Uribe Londoño dejó en claro su postura frente al presidente Petro y su gestión, en su visita a Washington

Durante su visita a Washington tuvo un encuentro con congresistas republicanos de Estados Unidos, especialmente con Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, donde Miguel Uribe Londoño presentó su propuesta de manera clara y firme, adoptando una postura defensiva y radical, en cuento al Ministerio de Defensa. Este enfoque, más orientado a afirmar su posición que a negociar, captó rápidamente la atención de los internautas.

Cabe destacar que en otro mensaje, en la misma red social, Uribe Londoño afirmó: “¡Colombia no es Petro!”, al resaltar la diferencia entre su visión para el país y la del actual presidente colombiano.

En un video publicado junto al mensaje, Uribe Londoño detalló los tres puntos clave de su encuentro en la capital estadounidense:

  1. Destacó la importancia de diferenciar a Colombia del Gobierno de Petro.
  2. Reafirmó el compromiso de su país con la amistad y cooperación con Estados Unidos.
  3. Expresó su apoyo a las acciones de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en la región, especialmente en Colombia y Venezuela.
Miguel Uribe Londoño dijo que fue a Estados Unidos para mostrar su respalda en las operaciones en el caribe - crédito @migueluribel