
Las ofertas que aparecen durante el Black Friday generan dudas entre los consumidores, quienes buscan precios bajos en tecnología, electrodomésticos y productos de temporada.
Expertos y creadores de contenido especializados en ahorro y tecnología han alertado sobre la existencia de descuentos poco transparentes durante este periodo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La creadora de contenido Alejandra Bogotá informó en entrevista con Tropicana que durante jornadas como el Black Friday “muchas marcas dicen: 70% de descuento, pero resulta que antes le inflaron el precio. No es un mito, pasa muchísimo, o hay categorías que siempre están en descuento, entonces ahí es donde es relevante comparar entre diferentes tiendas”.

Según la entrevistada, las personas compran por “impulso”, según ella la creencia es “tiene el 70% de descuento y van a otro lado y lo encuentran más barato”. Según Bogotá, la clave radica en “hacer seguimiento al precio desde antes”.
En el programa Cómo amaneció Bogotá, de la emisora citada, la creadora de contenido señaló que “no se trata de gastar más de lo que se gana, sino de aprovechar el momento preciso y las ofertas para obtener los bienes o productos que se desean, pero cuidando el bolsillo”.
Bogotá recomendó definir un presupuesto previamente y establecer una lista de compras.
“Para las compras navideñas es importante hacer el listado y colocarle un presupuesto máximo, ya que el común denominador es que la gente gaste sin conciencia y en enero termine ‘colgada’ en su economía”.
Para quienes desean ahorrar, Alejandra Bogotá sugirió “esperar a que pase la temporada decembrina para hacer las compras, ya que los precios pueden bajar y por ende podrá ahorrar dinero”.
Por otro lado, Anchoesgratiss, creadora de contenido que aborda temas sobre adquisición de tecnología, compartió a través de Tiktok que “muchas empresas se dedican a inflar el precio de sus productos un mes antes del Black Friday. ¿Para qué? Para cuando llegue ese día, lo bajan, tu piensas que te estás ahorrando un veinticinco o treinta por ciento, pero en realidad estás comprándolo más caro que hace un mes”.
En su video de Tiktok, la mujer detalló su explicación con un ejemplo real sobre el precio de una freidora, que en días antes de Black Friday tuvo cambios evidentes en su precio y al final, se fijo el más caro a pesar de los supuestos descuentos.
Para quienes desean verificar si los precios realmente corresponden a una oferta, anchoesgratiss recomendó usar la página keepa.com.
Allí se debe ingresar a la opción de búsqueda, pegar el enlace del producto de Amazon que se quiere revisar y el sitio mostrará el historial de precios, permitiendo comparar y detectar variaciones previas.
Ambas creadoras de contenido coinciden en la necesidad de vigilar los precios y no realizar compras impulsivas, comparando y usando herramientas de análisis antes de tomar una decisión.
La recomendación general es mantenerse informado, consultar diversas plataformas y establecer límites de gasto ante los descuentos que dominan el Black Friday.
Psiquiatra explica lo que hacen los descuentos en el cerebro
La psiquiatra Laura Villamil expone cómo las marcas aprovechan mecanismos cerebrales para estimular el consumo durante el Black Friday. “Las marcas buscan comprender cómo actúa el subconsciente de los consumidores para influir en sus decisiones”, explica.
Para definir este punto, se emplean técnicas como electroencefalogramas y resonancias funcionales para medir las respuestas del cerebro ante estímulos de marketing y descubrir preferencias que el comprador desconoce.
Villamil señala que la compra activa áreas como el estriado ventral y el núcleo accumbens, asociadas a la recompensa y la confianza. “Esta reacción subconsciente guía su interés inicial, incluso antes de que sea plenamente consciente de ello”, indica la psiquiatra. El reconocimiento de una marca y la exposición a mensajes atractivos fortalecen la predisposición a comprar, ya que el cerebro las asocia con experiencias positivas previas.
Al evaluar el precio, el cerebro utiliza la corteza prefrontal y la ínsula para decidir si el costo resulta razonable o genera incomodidad. Si el precio parece adecuado, el estriado ventral se activa, reforzando la decisión de compra.
Según Villamil, el entorno social y la presión grupal influyen de manera directa, porque “las neuronas espejo del cerebro ayudan a imitar a los demás o a dejarse influenciar por ellos”.

Durante eventos de descuentos agresivos, la liberación de dopamina frente a ofertas y productos atractivos impulsa compras espontáneas. “Esta carga emocional puede hacernos más propensos a actuar por impulso, especialmente si asociamos las compras con un estado emocional positivo”, advierte la especialista.
Villamil concluye: “Comprar no se trata solo de elegir un producto; es un proceso emocional, cognitivo y subconsciente impulsado por los mecanismos de recompensa del cerebro”. Todo esto explica que, en fechas como el Black Friday, los consumidores adquieran productos que no planeaban, debido a las estrategias de neuromarketing intensivo.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Gustavo Petro arremetió contra el Banco de la República por crisis en el control de la inflación: “No deja subir la oferta”
Según el presidente, es necesario un enfoque más integral que no solo dependa de las tasas de interés, sino de la regulación de mercados especulativos

Icetex lanzó convocatoria de créditos educativos para el primer semestre del 2026-1: más de 6.000 podrán beneficiarse
El organismo anunció esquemas flexibles de pago y bajas tasas de interés, permitiendo a jóvenes acceder y permanecer en la educación superior, así como en programas de formación laboral y certificaciones

Abelardo de la Espriella está convencido de que Petro “no la tiene fácil” para quedarse en la Casa de Nariño: “El pueblo ha despertado”
El abogado, que está próximo a oficializar su candidatura a la Presidencia por firmas, apuntó al jefe de Estado y recordó que está en la mira del gobierno de los Estados Unidos, por su cercanía con el jefe del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro

Esta fue la razón que dio la fiscal Lucy Laborde para cancelar la inspección a su despacho por el caso de la campaña Petro
La diligencia fue reprogramada por el Tribunal Superior de Barranquilla, fecha en la que la funcionaria deberá entregar los registros relacionados con los procesos contra Nicolás Petro por presunta financiación irregular de la campaña de 2022


