El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, que se alza en las encuestas con su discurso de “mano de hierro” contra la criminalidad, dio a conocer su propuesta para enfrentar la inseguridad en Colombia.
“Lo más importante para un país es la seguridad y esa es mi obsesión. Me estoy frotando las manos con que llegue el 7 de agosto (de 2026) porque van a saber los bandidos de todo pelambre lo duro que muerde el tigre. Los voy a acabar con la mano de hierro del Estado”, indicó el aspirante en entrevista con el medio radial Mix 92.9 FM.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con respecto a su iniciativa para combatir la inseguridad y la violencia en el país, el profesional en Derecho explicó que, de llegar a la Presidencia, cargo ocupado actualmente por el presidente Gustavo Petro –al que se opone férreamente–, pondrá en marcha un plan que contempla la construcción cárceles.

Según precisó, tiene en mente la puesta en funcionamiento de entre seis y ocho megacárceles con condiciones de aislamiento extremo, con el objetivo de mantener a los criminales presos y de impedir que los reclusos continúen delinquiendo desde el interior de los penales.
Esto último es una grave problemática que aqueja a los colombianos, que a diario reciben llamadas extorsivas desde los centros de reclusión. Según el precandidato, el 75% de las extorsiones en Colombia se originan desde los centros penitenciarios. Por este motivo, De la Espriella aseguró que las cárceles del país son “universidades del crimen”, que deben ser combatidas.
En ese sentido, de acuerdo con su exposición, su propuesta de megacárceles busca cortar de raíz la comunicación de los internos con el exterior, impidiendo que continúen coordinando actividades ilícitas como la extorsión.

Aunado a ello, advirtió que, bajo su mandato, los delincuentes que no se sometan a la justicia serán neutralizados por la fuerza pública, mientras que quienes decidan entregarse a las autoridades enfrentarán la privación de su libertad en cárceles de máxima seguridad, donde no tendrán acceso a ningún tipo de comunicación externa.
“Bandido que no se someta tendrá que ser dado de baja, como en derecho corresponde. Y si se somete, tiene que ser encarcelado en una cárcel de verdad, en donde no entre ni la señal de la Santa Cruz para que no pueda seguir extorsionando desde allá”, precisó.
De la Espriella concluyó que en estos recintos, “esos bandidos que tanto daño le han hecho a Colombia paguen sus delitos como debe ser”.

La propuesta de De la Espriella para poner fin al vandalismo
La postura de imponer “mano de hierro” del precandidato también se evidencia en otras propuestas. Una de ellas tiene que ver con el control del orden público y la lucha contra el vandalismo, que se presenta en algunas manifestaciones. Según explicó, pretende garantizar la imposición de condenas ejemplarizantes, que no incluyan beneficios ni rebajas, para quienes incurran en conductas que afecten la convivencia ciudadana.
“Voy a promover una legislación especial contra el vandalismo y el terrorismo urbano”, precisó.
En ese sentido, aseguró que las primeras personas que se verán afectadas con esa legislación son las que integran las Primeras Líneas, que se hacen presentes en muchas protestas y que, en algunas ocasiones, protagonizan desmanes.
“Las Primeras Líneas no tendrán cabida en Colombia bajo mi gobierno. Si delinquen, serán llevados a la cárcel. No habrá impunidad en ningún sentido en mi gobierno”, detalló.
Indicó que los ciudadanos que participen de manifestaciones en las que haya disturbios o se bloqueen las vías del país, también serán castigados y, además, serán investigados como terroristas.
“Todo aquel que bloquee vías, destruya bienes públicos o agreda a la fuerza pública será tratado como lo que es: un terrorista”, señaló.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Hay siete tipos de bosques con opción de acampar en dos municipios de Cundinamarca: este es el parque natural cerca de Bogotá
La proximidad a la capital facilita una escapada para quienes buscan descanso y aventura sin alejarse demasiado y sin pagar peajes

Cuánto vale un Tesla en Estados Unidos vs. Colombia y por qué los precios en el país resultan sorprendentemente más bajos que en el mercado estadounidense
La llegada de Tesla al país destapó una sorpresa inesperada: todos los modelos disponibles son más baratos en Colombia que en Estados Unidos, incluso usando precios reales con impuestos
Controversia por millonario pago de la Cancillería a ministra (e) Irene Vélez tras haberse anulado su cargo diplomático en Londres
La ministra encargada de Ambiente recibió cerca de setenta millones de pesos de la Cancillería, pese a que su designación como cónsul en Londres fue anulada por decisión judicial

Abren investigación disciplinaria contra Miguel Ángel del Río por su actuación en caso Garcés Carabalí, acusado de violencia intrafamiliar
La Comisión de Disciplina Judicial de Bogotá abrió una investigación disciplinaria contra el abogado, defensor del exembajador en Ghana Daniel Garcés Carabalí, acusado de violencia intrafamiliar



