Convocatoria de la Dian abre proceso con casi 2.000 vacantes: hay 140 cupos exclusivos para personas con discapacidad

Nuevas disposiciones legales y modalidades de ingreso marcan el inicio de una etapa que promete transformar el acceso al empleo público en Colombia

Guardar
El proceso de selección DIAN
El proceso de selección DIAN 2676 reserva el 7% de vacantes para personas con discapacidad, cumpliendo la Ley 2418 de 2024 - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

La Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) publicó el Acuerdo y el Anexo Técnico que reglamentan el proceso de selección Dian 2676, el cual establece las reglas y condiciones para participar en la provisión de 1.990 vacantes en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

De acuerdo con la entidad, el proceso de selección resalta por ser el primero bajo la coordinación de la Cnsc que se ajusta a la exigencia del 7% de reserva de vacantes para personas con discapacidad, conforme a lo dispuesto en la Ley 2418 de 2024. Así, la entidad reportó formalmente 140 vacantes especializadas para este grupo, divididas entre los niveles profesional, técnico y asistencial. De este total, 56 plazas serán ofertadas bajo la modalidad de ascenso y 84 corresponden a la modalidad general de ingreso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para inscribirse a una de estas vacantes reservadas, es imprescindible que los postulantes seleccionen el cargo de su preferencia y verifiquen previamente el cumplimiento de los requisitos de educación, experiencia y de participación, de acuerdo con la modalidad escogida. Aquellos que opten exclusivamente por una de las vacantes reservadas para personas con discapacidad estarán exentos del pago del derecho de participación, en contraste con quienes participen por una vacante de acceso general.

Las 140 vacantes para personas
Las 140 vacantes para personas con discapacidad se distribuyen en niveles profesional, técnico y asistencial, con modalidades de ascenso e ingreso - crédito Colprensa

En todos los casos, los interesados deben acreditar su discapacidad mediante un Certificado de Discapacidad válido, expedido según lo estipulado en la Resolución 1197 de 2024, la Resolución 113 de 2020, la Resolución 1239 de 2022 del Ministerio de Salud y Prosperidad Social o la Circular Externa 009 de la Superintendencia Nacional de Salud.

La Cnsc señaló a la ciudadanía que solamente podrá inscribirse a una vacante por convocatoria y orienta a los ciudadanos a revisar con atención todos los documentos oficiales, incluyendo el Acuerdo de Convocatoria No. 21 de 2025 y su Anexo Técnico, donde se definen plenamente etapas, requisitos y condiciones formales del proceso.

Próximos pasos y etapas del proceso

La publicación del acuerdo da inicio a la etapa de divulgación, que contempla capacitaciones y sesiones informativas tanto virtuales como presenciales en distintas ciudades del territorio nacional. Posteriormente, será habilitada la etapa de inscripciones y venta de derechos de participación, iniciando con los cupos de ascenso reservados para personas con discapacidad. El desarrollo del proceso seguirá las etapas establecidas en el Acuerdo y el Anexo Técnico, que comprenden la verificación de requisitos mínimos, la aplicación de diversas pruebas y la formación y adopción de listas de elegibles.

La inscripción a una vacante
La inscripción a una vacante en la convocatoria Dian 2676 exige cumplir requisitos de educación, experiencia y modalidad seleccionada - crédito Freepik

Requisitos para cada modalidad

Para participar en la modalidad de Ascenso, los candidatos deben encontrarse vinculados como servidores públicos de carrera administrativa en la Dian, acreditar discapacidad si aplica y cumplir con requisitos mínimos fijados para el empleo seleccionado. Otros requisitos incluyen haber obtenido calificación sobresaliente en la última evaluación de desempeño, no tener sanciones disciplinarias, fiscales o penales vigentes y no incurrir en inhabilidades o conflictos de interés al momento de posesionarse.

En la modalidad de Ingreso, se exige ser ciudadano colombiano mayor de edad, la inscripción en el sistema Simo, cumplir requisitos mínimos de formación y experiencia del cargo elegido, y no participar de forma simultánea en la modalidad de Ascenso. También deben garantizar que no existan inhabilidades ni incompatibilidades legales para ejercer cargos públicos.

Pago de derechos de participación y excepciones

Los costos del proceso de selección serán cubiertos a través de los pagos realizados por los aspirantes, conforme al nivel jerárquico del empleo al que postulen. Los valores establecidos son de 1,5 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv) para cargos de nivel profesional y 1 smdlv para cargos de nivel técnico y asistencial. El pago deberá efectuarse según las indicaciones y cronograma que será anunciado por la Cnsc en su plataforma digital.

La etapa de divulgación incluye
La etapa de divulgación incluye capacitaciones y sesiones informativas virtuales y presenciales en varias ciudades del país - crédito Dian/X

Tal y como lo establece la normativa, las personas con discapacidad que se inscriban para alguna de las vacantes reservadas estarán exentas de este pago, una medida orientada a fortalecer la inclusión e igualdad de oportunidades en el acceso al servicio público.

Para consultar el Acuerdo, el Anexo Técnico, la lista de vacantes y los requisitos, el enlace directo es: https://cnsc.gov.co/convocatorias/dian-2676?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=65.